Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Académicos alertan sobre contraofensiva reaccionaria en Latinoamérica
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 04/06/2013 21:18
Académicos alertan sobre contraofensiva reaccionaria en Latinoamérica

WASHINGTON, 3 de junio.— Expertos reunidos en la capital estadounidense alertaron sobre la ofensiva contra los avances de las fuerzas populares en América Latina y destacaron el papel de referencia de Cuba en los avances progresistas en la región.

Informa PL que la advertencia fue presentada por académicos de varios países reunidos aquí en el recién concluido XXXI Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés).

El doctor Luis Suárez, del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba, al comentar las ponencias, subrayó su preocupación por la que calificó de contraofensiva contrarrevolucionaria en la región, cuyo principal punto de ataque es Venezuela.

Suárez resaltó la necesidad de defender el proceso venezolano, en coincidencia con los participantes en los debates, que insistieron en la apreciación sobre el intento estadounidense de recuperar los espacios ganados por las alternativas de emancipación.

El aymara Jubenal Quispe, del Comité de Desarrollo Campesino, expuso Bolivia, hacia un Estado Plurinacional, y el profesor de la Universidad Central de Venezuela, Benjamín Martínez, abordó la trascendencia de las políticas en su país para intelectuales comunitarios indígenas y criollos.

En opinión del historiador cubano Felipe Pérez Cruz, fue relevante la evaluación sobre las relaciones de su país con Estados Unidos, los temas sobre el bloqueo, la actualización del modelo económico, y realidades culturales y sociales del proyecto cubano.

Pensadores de Cuba, Bolivia, Venezuela y Estados Unidos abordaron el tema en un panel coordinado por la doctora Juana Rosales, del Instituto de Filosofía de La Habana, y Brian Becker, de la A.N.S.W.E.R. Coalition y presidente del Partido para el Socialismo y la Liberación, de Estados Unidos.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados