|  | 
| General: Maduro : " El presidente Santos le metió una puñalada a Venezuela " Choisir un autre rubrique de messages
 |  | 
| | | 
| Réponse | Message 1 de 11 de ce thème | 
 |  
| 
| De: Ruben1919  (message original) | Envoyé: 31/05/2013 20:34 | 
 | 
Maduro: "El presidente Santos le metió una puñalada a Venezuela"Publicado: 31 may 2013 | 1:49 GMT Última actualización: 31 may 2013 | 3:10 GMT   "El presidente Santos le metió una puñalada a Venezuela". Así lo denunció este jueves (hora local) el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. 
"He perdido la confianza en el presidente Santos, estoy evaluando si continuar o no en el proceso de paz", agregó Maduro, refiriéndose a la posibilidad de que la república bolivariana siga formando parte del proceso de paz entre las FARC y las autoridades colombianas.  Lamento que el presidente Santos se haya prestado para ese plan que conspira contra Venezuela" Además, el presidente  aseguró tener información de que desde Colombia quieren derrocar al Gobierno venezolano. "Lamento que el presidente Santos se haya prestado para ese plan que conspira contra Venezuela", comentó Maduro al respecto.  "Llegó un equipo a Colombia desde Miami con un veneno que atentará contra mi vida, pero no lo van a lograr. Viviré muchos años", explicó el presidente de Venezuela . Estas denuncias llegan después de que el líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, se reuniera con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, encuentro que ha generado tensión en las relaciones de ambos países.  El analista internacional, Adrián Fernández, cree que la posible ruptura de las relaciones entre Caracas y Bogotá, que "hasta ahora venían bastante bien trabajadas, bastante bien llevadas", "servirá a la derecha venezolana y a la extrema derecha colombiana" para que "se rompa el proceso de paz entre la guerrilla de las FARC y el Gobierno de Juan Manuel Santos". | 
 | 
 | 
 
 
 |  Premier  Précédent 
2 à 11 de 11 
Suivant  Dernier   | 
 | | 
| Réponse | Message 2 de 11 de ce thème | 
 |  | |   
Desde Colombia'Es descabellado pensar que queremos desestabilizar Venezuela': SantosPor: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM | 11:50 a.m.  | 31 de Mayo del 2013 
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos.Foto: EFE 
 
  El Presidente reiteró que las diferencias con el país vecino se arreglarán por la vía diplomática Ante el amago de crisis que se  presentó esta semana en las  relaciones entre Colombia y Venezuela, el  presidente Juan Manuel Santos  reiteró este viernes que cualquier  diferencia se arreglará por la vía  diplomática y rechazó, calificándolo  como “descabellado”, que su  Gobierno está apoyando acciones para  desestabilizar la  institucionalidad del país vecino. “Es descabellado pensar, y por eso hablo de malos entendidos, que el   Gobierno colombiano esté enterado, o peor aún, que esté apoyando algún   tipo de acción para desestabilizar el Gobierno de Venezuela”, precisó   Santos desde Palmita (Valle). Agregó que Colombia nunca estaría dispuesta a acciones de ese tipo,   porque, entre otras cosas, “somos los más perjudicados con cualquier   problema que tenga Venezuela. Por eso tiene que haber algún malentendido   y vamos a resolver cualquier diferencia por las vías diplomáticas”. El Jefe de Estado se refirió a la reunión que mantuvo con el   fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez en Santa Marta, en la Quinta   de san Pedro Alejandrino, a solo un par de días de haberse  posesionado.  Allí se restablecieron las relaciones binacionales y se  acordó  “respetar las diferencias”, dijo Santos, quien enfatizó que la  intención  de Colombia es mantener esa dirección. “Vamos a mantener el espíritu de ese acuerdo, que hicimos allá en la   Quinta de San Pedro Alejandrino. Para el bien de Venezuela y de   Colombia, cualquier malentendido lo podemos resolver civilizadamente,   con prudencia y por las vías diplomáticas”, precisó el mandatario. REDACCIÓN POLÍTICA 
 244 comentarios
Para comentar esta nota usted debe ser un usuario registrado. 
13
dgrc1978 Hace 19 segundos 
De pensar en Santos me duelen las rodillas 12
julipo Hace 4 minutos 
Que   falta de dignidad del presidente, debio ser muy enfatico y sobre todo   proteger la soberania de nuestro pais ahora resulta que desde venezuela y   cuba  nos dicen a quien podemos y a quien no podemos recibir, pero en   los calculos de santos esta entregar a las farc el pais por su proceso   de paz que solo existe en el imaginario de el ni las farc lo creen,   seguira sacrificacndo al pais y los colombianos debemos prepararnos por   que las farc implementaran el mismo modelo anacronico que se vive en   venezuela , el socialismo del siglo 21 solo busca la igualdad pero en la   miseria 11
chimichagua Hace 55 minutos 
Aquí  no  hay malentendidos! Capriles denunció que fue robado en las  elecciones!  Estamos frente a un gobierno ilegítimo!!! Los presidentes de  Unasur  deben conminar a las instituciones del Estado venezolano a  auditar los  cuadernos electorales donde se comprueba el fraude. Maduro  es un  presidente ilegítimo! Venezuela esta gobernada por una pandilla! 10
Eltochecito Hace 59 minutos 
Aparte   de estar bien descabellado ese Diablos-dado, el in-Maduro trata de   lanzar cortinas de humo ensañándose con Colombia para tapar la farsa que   todo el universo sabe de unas elecciones fraudulentas donde se ha   burlado de su mismo pueblo, violandole el derecho a elegir   mayoritariamente e imponiendo su absurda y grotesca dictadura. 9
QueGenio Hace 1 hora 
Para   que Santos recuerde: "Así le paga el diablo, a quien bien le sirve",   creyó que por arrodillarse le iban a hablar bonito, mire como le pagan   ahora. Según estos señores hay que pedirles permiso antes de hablar con   alguien de Venezuela. Ahora andan amenazando con el famoso proceso de   "paz", como si eso no fuese ya un circo que todos sabemos va a terminar   mal. y la genuflexa canciller? ya preparó las rodilleras? Que papel tan   patético está haciendo este señor y sus compinches. 8
batyandres Hace 1 hora 
Ya empezó Santos a arrodillarse y a bajarse los pantalones. 7
jleoc Hace 1 hora 
Esa   táctica chavista para entretener al pueblo venezolano y que no miren la   corrupción y el desastre de país que esta dejando "La Revolución   Bolivariana",  y que se acostumbren  a que ese pais le pertenece a   Maduro, Diosdado Cabello,  Jagua y Fidel Castro.  Lo malo es que esa   táctica funciona,  cuando se despierten,  va a ser muy tarde... 6
cram03 Hace 2 horas 
"el   haber recibido a Capriles se convierte en una “traición”" ...  “Santos   le metió una puñalada a Venezuela por la espalda lavándoles la cara a   los opositores” ... Al presidente Busetero de Venezuela eso también se   lo dijo un pajarito jajajaja 5
rubielau Hace 2 horas 
Eso   mijo, hable y dígale al sátrapa venezolano, que muestre las pruebas de   que a usted le interesa desestabilizarlo, que deje de estar hablando   guevonadas!!!!!!!!!!!!!!, patético, que diga que otros quieren   desestabilizarlo, pero santos?????????????, por dios eso es tan ridículo   como todo lo del gobierno venezolano, qué horrorrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!! 4
Letterman Hace 2 horas 
No  como  va a ser, necesitamos a Venezuela como un hueco en la cabeza!  Cuando  les dejamos de vender, muchos se rasgaron la vestiduras clamando  volver  al redil y venderles aunque sea a precios bajos.. hoy no le  vendemos  ni papa y le vendemos al mundo entero. Santos es el único que  piensa  que si se cae el gobierno somos los primeros afectados.  ¿Afectados como  por que? Dejan de sufrir? Se vuelven un país normal  democrático,  viviendo dignamente como se merecen? Dejemos de pendejadas! | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 3 de 11 de ce thème | 
 |  | | El Presidente Santos ha dicho que fue un "mal entendido" y que eso se arreglará por la vía democrática. Creo que piensa que el pueblo bolivariano y chavista somos pendejos. Él sabe muy bien quien es Capriles, forma parte de su misma clase social. Capriles y su partido Primero Justicia junto a unos adecos como Antonio Ledezma andan en "cruzada" desprestigiando a los Poderes Públicos de la Patria y diciendo que el Presidente Nicolás Maduro es ilegítimo. Eso lo sabe Santos, entonces lo recibe y ¿cómo queda nuestro Gobierno?
 Además, Capriles instigó a sus violentos para que salieran a descargar su "arrechera" en la calle y eso trajo como consecuencia 11 muertos y 73 heridos, algunos de ellos graves,. ¿no sabía Santos eso?..
 Buenas palabras de nuestro Comandante Presidente Nicolás Maduro y que su pueblo lo respalda absolutamente.
 ¡Venezuela se respeta!
 ¡Chávez Vive, La Lucha Sigue!
 
 | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 4 de 11 de ce thème | 
 |  | | De: Quico º | Envoyé: 01/06/2013 18:09 | 
 | Buenas palabras de nuestro Comandante Presidente Nicolás Maduro y que su pueblo lo respalda absolutamente. ¡Venezuela se respeta!
 ¡Chávez Vive, La Lucha Sigue!
 
 
 | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 5 de 11 de ce thème | 
 |  | | 
A que te dedicas? +Soy manipulador de masas. -Pizzero? +No. Político. | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 6 de 11 de ce thème | 
 |  | | Afortunadamente el Soberano que es el pueblo ha ido despertando y hoy en día se está politizando ......  política ...viene de politeia ...  y de polis que era la ciudad antigua en Grecia ...y ya cada vez hay más ciudadanos que se interesan por la manera como se administra la cosa pública ....  lo que hasta hace poco solo una minoría explotadora y ladrona hacía a espaldas de la población .- Los defensores del capitalismo , como ud enemiga de la Suramerica libertaria , son los más temerosos de que el pueblo soberano despierte ....se eduque ... y se politice .- Sufra ...  !! | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 7 de 11 de ce thème | 
 |  | | 
| Canciller cubano reitera solidaridad con Venezuela |  |  |  |  
|  |  
| 02 de junio de 2013, 08:50La Habana, 1 jun (PL) El canciller Bruno Rodríguez afirmó que Cuba tiene una invariable posición de solidaridad con Venezuela y de reconocimiento al gobierno legítimo que encabeza el presidente Nicolás Maduro.Al preguntársele sobre la situación creada entre Colombia y Venezuela, el ministro de Relaciones Exteriores enfatizó que el decisivo triunfo de Maduro del 14 de abril es expresión incuestionable de la voluntad soberana del pueblo venezolano. 
 La oligarquía golpista al servicio de grupos de poder de Estados Unidos, comentó, realiza una campaña antidemocrática contra la institucionalidad de Venezuela, con el propósito de desestabilizar al país.
 
 Estas acciones y cualquier apoyo directo o indirecto a ellas daña la unidad de América Latina y el Caribe, menoscaba su independencia y lesiona los esfuerzos de Venezuela y de otros estados a favor de la paz, sostuvo Rodríguez a su llegada a esta capital de su recorrido por Indonesia, India y Rusia.
 
 El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, sostuvo el miércoles último un encuentro con el dirigente opositor venezolano Henrique Capriles, de gira por Colombia para recabar -según las autoridades venezolanas- apoyo exterior contra la Revolución Bolivariana.
 
 Posteriormente, Maduro denunció que -orquestada por la derecha venezolana en conjugación con sus aliados internacionales- "desde Bogotá hay una conspiración activa contra el Gobierno legítimo y la paz de Venezuela".
 
 ls/las
 |  | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 8 de 11 de ce thème | 
 |  | | 
Estado Mayor Central de las FARC-EP_Sobre la crisis del proceso de paz
@font-face { font-family: Arial; } @font-face { font-family: Arial; } @font-face { font-family: Calibri; } @page WordSection1 {size: 612.0pt 792.0pt; margin: 72.0pt 90.0pt 72.0pt 90.0pt; mso-header-margin: 36.0pt; mso-footer-margin: 36.0pt; mso-paper-source: 0; } P.MsoNormal { FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Calibri; MARGIN: 0cm 0cm 10pt; LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-family: "Times New Roman"; mso-style-unhide: no; mso-style-qformat: yes; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-ascii-font-family: Calibri; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-font-family: Calibri; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-CO } LI.MsoNormal { FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Calibri; MARGIN: 0cm 0cm 10pt; LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-family: "Times New Roman"; mso-style-unhide: no; mso-style-qformat: yes; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-ascii-font-family: Calibri; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-font-family: Calibri; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-CO } DIV.MsoNormal { FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Calibri; MARGIN: 0cm 0cm 10pt; LINE-HEIGHT: 115%; mso-bidi-font-family: "Times New Roman"; mso-style-unhide: no; mso-style-qformat: yes; mso-style-parent: ""; mso-pagination: widow-orphan; mso-ascii-font-family: Calibri; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-font-family: Calibri; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-CO } .MsoChpDefault { FONT-SIZE: 11pt; FONT-FAMILY: Calibri; mso-bidi-font-family: "Times New Roman"; mso-ascii-font-family: Calibri; mso-ascii-theme-font: minor-latin; mso-fareast-font-family: Calibri; mso-fareast-theme-font: minor-latin; mso-hansi-font-family: Calibri; mso-hansi-theme-font: minor-latin; mso-bidi-theme-font: minor-bidi; mso-ansi-language: ES-CO; mso-style-type: export-only; mso-default-props: yes; mso-ansi-font-size: 11.0pt; mso-bidi-font-size: 11.0pt } .MsoPapDefault { MARGIN-BOTTOM: 10pt; LINE-HEIGHT: 115%; mso-style-type: export-only } DIV.WordSection1 { page: WordSection1 } Comunicado de las FARC-EP Sobre la crisis del proceso de paz   Preocupados, muy preocupados por la generación de hechos que sin duda afectan la extraordinaria atmósfera de paz que habíamos logrado construir en los diálogos de La Habana, queremos hacer las siguientes reflexiones:   Nadie pone en duda el importante rol que ha jugado y juega la República Bolivariana de Venezuela con su franco compromiso en la búsqueda de la paz para Colombia, como país acompañante y facilitador del proceso.   Es urgente preservar y consolidar el avance histórico que significa para la construcción del acuerdo de paz, lo convenido hasta ahora en torno al tema de tierras, punto nodal del conflicto. Igualmente es necesario proseguir la discusión sobre los aspectos subsiguientes de la agenda, para seguir acortando distancias en la ruta que transitamos hacia la reconciliación de la familia colombiana.   En consecuencia, hemos autorizado a nuestra Delegación de Paz en la Habana, a buscar contacto directo, previo consentimiento del gobierno de Venezuela, con el señor embajador Roy Chaderton, designado por Caracas acompañante de los diálogos de paz, para que nos ilustre sobre la situación generada y al mismo tiempo convenir acciones que nos permitan reconstruir la confianza que requiere la continuidad del proceso.            Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP   Montañas de Colombia, junio 1 de | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 9 de 11 de ce thème | 
 |  | | 
Crisis con Venezuela, hora de la cabeza fríaPor: DANIEL VALERO  | 8:21 p.m.  | 01 de Junio del 2013 
Santos (der.) y Maduro mantienen comunicación a través de cancillerías.Foto: Presidencia 
 
  Tensión binacional impone un reto para la diplomacia colombiana. ¿Habrá impacto en proceso de paz?La crisis que atraviesan hoy las  relaciones entre Colombia y Venezuela –cordiales durante dos años y  medio– le pone un gran reto a la diplomacia nacional. La ‘cabeza fría’ será clave para evitar una escalada de la tensión y  la posibilidad de daños colaterales a temas tan trascendentales como la  paz, pero todo esto habrá que trabajarlo en un contexto nada fácil, pues  para nadie es un secreto que hay una fuerte conexión entre el estallido  de esta crisis y el complejo panorama político que se vive hoy en  Venezuela. Agitar la bandera de la ‘agresión externa’ es un ‘viejo  conocido’ en la historia política de América Latina cuando hay problemas  en casa. (Lea también: Fragilidad del chavismo potenció dura reacción a la visita de Capriles). Si algo tiene claro Bogotá es que los diálogos con Caracas deben  manejarse con altura, fuera de los micrófonos y por los canales  diplomáticos, evitando que Colombia termine siendo involucrada en la  polarización que vive el país vecino y que esto, a su vez, termine  teniendo repercusiones para Colombia. Sin duda, el tono en la Casa de Nariño hacia el Palacio de Miraflores  cambió desde la llegada de Juan Manuel Santos al poder. De ahí la  sorpresa y el descontento por las fuertes palabras de Nicolás  Maduro, mandatario venezolano, tras la reunión de Santos con el líder  opositor venezolano, Henrique Capriles, en Bogotá. Si algo debe quedar claro, como lo dijo el editorial de EL TIEMPO el  viernes, es que “la soberanía de un país (se refleja) en la total  autonomía de la que deben gozar sus gobernantes a la hora de decidir a  quiénes les dan espacio en su agenda”. Santos, por su parte, calificó de “descabellado” el “pensar que el  gobierno colombiano esté enterado o, peor aún, apoyando algún tipo de  acción para desestabilizar al gobierno de Venezuela”. ¿Hacia dónde vamos? El expresidente Andrés Pastrana cree que Colombia debería exigir una  aclaración pública por las afirmaciones de Caracas. “¿Cómo así que  Venezuela le impone la agenda a Colombia?”, dijo. Pero en otros escenarios la percepción es distinta. Eduardo  Velosa, internacionalista de la Universidad Javeriana, dijo que se debe  mantener la prudencia y no caer en el juego del micrófono. Esto lo  respaldó John Marulanda, consultor en seguridad internacional, quien  subrayó: “Las acusaciones de Venezuela son un libreto conocido”. Lo económico, algo que le preocupó a Colombia en el pasado, ya no es  un factor desestabilizante. De hecho, Venezuela no es el principal  puerto de destino de los exportadores nacionales (concentra apenas el  4,4 por ciento) y la deuda acumulada, que llegó a rondar los 1.000  millones de dólares, fue saldada casi en su totalidad. Carlos Patiño, internacionalista de la Universidad Nacional, afirmó  que Maduro lo que busca es cohesionar al chavismo, porque “amenazas”  como llamar a Roy Chaderton (embajador ante la OEA) para “analizar” el  papel de Venezuela en los diálogos con las Farc no pueden surtir mayor  efecto. “Trata de equilibrar su poder interno y tomar el liderazgo sobre  Diosdado Cabello”, dijo. El impacto sobre los diálogos de paz con las Farc es sin duda lo que  más preocupa, aunque predomina la percepción de que el proceso ya tomó  vuelo. Camilo Gómez, el excomisionado de paz, manifestó: “No se puede  desconocer que si se da el retiro de Venezuela, habría ruido en la mesa  de diálogo, pero es ahí donde la guerrilla tiene que entrar a demostrar  que está en este proceso por convicción”. Y agregó: “El proceso es entre  las Farc y el Gobierno, no entre los gobiernos venezolano y colombiano;  las propias Farc han dicho que la paz se hace entre colombianos; deben  ser coherentes”. Aunque fueron de buen recibo las palabras de Maduro el viernes,  cuando llamó a “recomponer” el diálogo binacional, y de momento no se  asoma en el horizonte una ruptura de relaciones o un cierre de  fronteras, como sucedió en el pasado, no es claro que la tormenta ya  haya pasado. Lo que sí está claro es que es la hora de la  diplomacia, porque a ninguno de los dos vecinos les conviene –eso está  demostrado– darse la espalda. ‘Se redujo la confianza construida’ Socorro Ramírez, doctora en Ciencia Política y una de las académicas  que más han estudiado la relación entre Colombia y Venezuela, habla de  la actual crisis diplomática. ¿Qué balance saca de la tensión tras la reunión Capriles-Santos? Fue un error del presidente Santos aceptar la reunión con Capriles  dado el contexto venezolano. El presidente ya había hecho llamados  importantes al pedir en Unasur el reconteo de votos e insistir en la  importancia del diálogo. En el error presidencial pesó la presión  extrema que viene ejerciendo Uribe -que hace política con el tema-, pero  también la opinión de otros sectores que han considerado que, ante la  reñida definición de la elección de Maduro, Colombia no debió haber  reconocido su gobierno de inmediato. Incluso se le ha pedido a la  Canciller que renuncie, porque se considera inadecuado el diálogo fluido  que ella ha podido mantener con el gobierno venezolano. Personalmente, me parece insólito que se pretenda desconocer la  importancia de los canales de diálogo entre los gobiernos en condiciones  tan difíciles como las actuales. La presión interna llevó al presidente Santos a realizar este gesto  para equilibrar un poco su reconocimiento al gobierno de Maduro y a lo  mejor también para mejorar en la opinión, en la perspectiva de su propia  campaña electoral... sobre todo con una opinión que, mayoritariamente,  tiene mucha desconfianza con los resultados electorales en Venezuela. Del lado venezolano, Maduro ha tratado de buscar legitimidad y  unificar al chavismo por la vía de crear enemigos imaginarios, anunciar  amenazas contra su vida o en contra del proceso bolivariano. En ese  sentido, los ataques de Uribe y ahora la reunión de Santos con Capriles  le han ofrecido la oportunidad para inventar una supuesta conspiración  colombiana. Pero su dura respuesta no se corresponde con los límites que  le pone la propia situación de Venezuela. ¿En este punto, el proceso de paz se caería sin Venezuela? No. La mayor contribución de Venezuela fue ayudar a sentar a las Farc  a la mesa y mostrarles la inconveniencia de continuar la lucha armada.  Ese aporte ya está hecho y hay que reconocerlo. Pero la mesa de  negociaciones tiene su propia dinámica. Cada vez más, tanto guerrilla  como gobierno han tratado de encontrar todas las formas de avance  posible. El acuerdo que se ha logrado sobre temas agrarios era  impensable hasta hace poco. El anuncio de que el gobierno revisará su papel en los diálogos de  paz es un chantaje. Es una amenaza peligrosa, que no creo que tenga  posibilidades de concretarse. Un eventual retiro de Venezuela le  causaría mayores problemas a ese país que a la propia dinámica de la  mesa. La situación de la frontera en ambos países es grave. En Venezuela  misma se están generando movilizaciones, incluso de sectores chavistas,  contra el reclutamiento forzado de jóvenes, contra las vacunas y contra  acciones de esos grupos armados. Venezuela necesita con urgencia el fin  del conflicto colombiano. ¿Tendrá el incidente mayores consecuencias diplomáticas? Lamentablemente, se redujo la confianza construida. El gobierno  venezolano quisiera sancionar a Colombia mediante alguna medida  comercial, pero ese deseo se estrella contra su propia situación. El  desabastecimiento interno es muy grave, no da espera y plantea la  necesidad de respuestas rápidas. Además, los dos países tienen que hacerle frente a la muy complicada  realidad que se ha creado en ambos lados de la frontera. La situación  requiere una acción conjunta, debido a la presencia de guerrillas,  paramilitares, criminalidad trasnacional. Las repercusiones para Venezuela de un manejo no cooperativo de esa  situación son tan graves como para Colombia. Por eso creo que el anuncio  de examinar si apoyan o no la paz hace más bien parte de un estilo  diplomático duro en el discurso pero, por fortuna, inhibido por la  propia realidad para traducirse en acciones concretas. ¿Esta situación da pie a que los presidentes de los otros países que Capriles quiere visitar no lo reciban? Depende. Hay gobiernos que pueden tener un margen mayor porque no van  a pagar un costo tan alto. Seguramente Brasil no lo reciba porque  defiende seriamente los negocios e inversiones que han crecido con  Venezuela y no quiere tener ningún sobresalto. Pero a lo mejor hay otros  gobiernos como el mexicano o el chileno, que vean la importancia de  manifestarse a favor del diálogo entre gobierno y oposición en  Venezuela. Seguramente, el mensaje que Santos quería mandar era la  reafirmación de lo que ya había dicho: que hay que hacer el reconteo y  que hay que tender puentes con la mitad del país que representa  Capriles. La región tendría que repetir ese mensaje, por el bien de  Venezuela y de América Latina y del Caribe. Para que esa transición  política transcurra en paz necesita generar canales de diálogo entre las  partes. Farc se declaran ‘muy preocupadas’ El secretariado de las Farc se declaró el pasado sábado “muy preocupado” por la tensión entre Caracas y Bogotá y ordenó a su delegación en La Habana buscar mecanismos para “reconstruir la confianza”. Estamos –dice un comunicado con fecha del pasado sábado–  “preocupados, muy preocupados por la generación de hechos que sin duda  afectan la extraordinaria atmósfera de paz que habíamos logrado  construir en los diálogos de La Habana”. Y tras destacar “el importante  rol que ha jugado y juega la República Bolivariana de Venezuela”, se  subraya: “Hemos autorizado a nuestra Delegación de Paz en La Habana a  buscar contacto directo, previo consentimiento del gobierno de  Venezuela, con el señor embajador Roy Chaderton (...) para que nos  ilustre sobre la situación generada y convenir acciones que nos permitan  reconstruir la confianza que requiere la continuidad del proceso”. DANIEL VALERORedacción Política
 
 123 comentarios
Para comentar esta nota usted debe ser un usuario registrado. 8
Dellacroce Hace 5 minutos 
No  olvidemos los días en que Uribe tuvo que sacar a Chávez de un proceso  al cual había sido invitado, por cuenta de su injerencia directa sobre  nuestras ffmm.  y lo sacó de la mejor manera, con una patada por el  c.l.o. 7
Dellacroce Hace 7 minutos 
Cual  crisis diplomática?  Acá lo que tenemos es un ñero busetero insultando,  chantajeando, ofendiendo, gritando, amenazando a un presidente  diplomático, educado, respetuoso, decente y medio hue...on, jefe de un  estado soberano que no tiene por qué rendir cuentas a un camionero  ilegítimo de un pais vecino.  El presidente Santos solo debe rendir  cuentas de sus acciones a su pueblo que fué el que lo eligió.  Además,  vale la pena anotar que es hora de remover a esa ministra Holguín medio  cretina y babosa que tenemos y, aparentemente, vendida a Maduro. 6
Shuang Hace 30 minutos 
Definición  de diplomacia según Santos: Conversaciones light para generar empleo  mientras el cliente se arma hasta los dientes para eliminara a su y a  nuestra democracia. 5
Carlosespinosa Hace 50 minutos 
Para  MAduro es un grave error que el farsante Santos hay recibido a  Capriles, pero está perfecto que en Miraflores hayan recibido desde la  época de Cháves a los lideres de la banda criminal autodenominada far  (sin c, porque no representan a Colombia) y a sus voceros oficiales como  Piedad Córdoba, Ivan Cepeda, etc. 4
calmer Hace 1 hora 
Se  nota el cambio de vocabulario de las -f.a. r. c. ...estamos  preocupados, dicen. No estamos berracos, ni muchos menos decididos  a...Los asesinos también quieren vacaciones o dejar las armas pasadas de  moda y vivir en Paz y disfrutar de los puestos que da la democracia. No  quieren una tumba prematura o en 'escondrijos malolientes' o de paises  vecinos. Ellos saben que los colombianos les perdimos el miedo y eso es  lo más grave de todo: la alianza resultante de los colombianos y la fe  en sus ff. mm. y de policía. Vamos Colombia y si todo esto es  consecuencia de acciones de Uribe: viva  u r i b e. 3
chimichagua Hace 3 horas 
El  presidente Santos ya debe ir pensando quien será su próximo canciller.  La canciller Holguin fue embajadora en Venezuela, colega y amiga de  Maduro, y esto quizás la convierte en imprescindible para manejar las  relaciones con Venezuela... Pero el beneficio lo obtiene es Maduro! No  necesita ni de espías! ya que tiene una ficha dentro del gobierno  colombiano. Santos, con todo lo zorro y astuto que es, no se ha  percatado de esta situación que va en contra nuestra. 2
kevinn Hace 5 horas 
Ser  diplomatico es muy importante, sin embargo en Colombia la diplomacia  esta pisando desde hace tiempo los terrenos de la indignidad o sino  preguntemosle a los diplomaticos que entregaron a Panama, Los Monjes y  100 mil kilometros de aguas maritimas a Nicaragua. Es diplomacia decirle  a Ortega que acepta el fallo de La Haya y a a  los Colombiaos que no lo  acepta ? no soy Uribista, sin embargo es en estos momentos, cuando  nesecitamos un hombre que tenga su caracter. En poco tiempo, Santos gano  las elecciones con el acuerdo con las farc en el tema de las tierras, y  las perdio al humillarse ante Maduro, y no estoy diciendo que insulte  ni que amenace, pero en cortas palabras hacerle saber que este pais es  soberano y es el el que impone las reglas aqui. Este caracter da la  impresion que le esta pesando mucho la corrupcion que existe en Colombia  y no hay autoridad moral para hablar grueso, sin nesecidad de  pelear.... 1
< Anteriorkevinn Hace 5 horas 
El  error que dice el articulo, no es error, Colombia es un pais soberano y  la agenda la impone el presidente, no esta ofendiedo a >Venezuela  conn recibir a Capriles, esta clase de conceptos arrodillados y serviles  son los que aprovechan los politicos para entregar nuestro pais a  pedazos. Ademas las farc, son parte de Venezuela y de Cuba son  cucarachas del mismo calabazo, por lo tanto no podemos decir que las  farc so indepedientes de decidir, todos estamos de acuerdo co la paz, si  embargo si el precio es bajar la cabeza y someternos a ser indignos  arrodilladonos ante unos  titeres como son los jefes de Venezuela,  debemos decirle a Santos que le de un ultimatum a la guerrilla que se  defina, queremos la paz y es nesesario a veces aliarnos con lucifer, sin  faltar a nuestros principios. En este caso lucifer es la serpiente co  tres cabezas, Cuba, Venezuela y las farc.  |              1  |           Siguiente | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 10 de 11 de ce thème | 
 |  | | 
CRISIS EN VENEZUELAHistorias de complot
 La denuncia de Nicolás Maduro, de una aparente  conspiración para envenenarlo, es el último episodio de la constante  prevención política que existe en Caracas.
 Por: Elizabeth Ostos / Caracas
 Nicolás Maduro da un discurso, mientras a su espalda se proyecta una imagen de Hugo Chávez. / EFEEn los últimos 14 años, el tema del magnicidio ha  estado gravitando en la escena política venezolana. El fallecido  presidente Chávez denunció hasta la saciedad que antagonistas  nacionales, aliados con mercenarios extranjeros, querían acabar con su  vida, para interrumpir abruptamente el proceso bolivariano que lideró y  que según su anhelo se replicaría por todo el continente, rescatando los  ideales de Simón Bolívar, su fuente de inspiración. Con la  radicalización de la Revolución Bolivariana, luego de que el presidente  fuese depuesto en 2002 por 72 horas, el supuesto plan para liquidar el  chavismo se convirtió en una constante que apuntaba hacia el “enemigo  jurado” del gobierno: Estados Unidos. Durante el mandato de Álvaro  Uribe Vélez, las acusaciones del extinto mandatario llegaron a su  máxima expresión el 9 de mayo de 2004, cuando funcionarios de la policía  política venezolana detuvieron a 153 presuntos paramilitares  colombianos, en una finca cercana a Caracas. Chávez aseguró que los  presos formaban parte de un complot de la derecha internacional para  matarlo. Los líderes de esta acción subversiva serían aliados de Uribe. Nueve  años después del suceso, los tribunales locales no encontraron  elementos de juicio para condenar a los detenidos, quienes salieron  progresivamente de Venezuela. Los abogados de los colombianos, jóvenes  de entre 23 y 35 años, aseguraron que éstos llegaron en búsqueda de  trabajo a varias fincas cercanas a Caracas y que no estaban relacionados  con la delincuencia organizada. Más recientemente, el sucesor del  líder bolivariano, Nicolás Maduro, retomó el tema del magnicidio luego  de que el líder de la oposición de Venezuela, Henrique Capriles,  visitara Colombia a fines de la semana pasada. La presencia del  excandidato presidencial en suelo colombiano generó una fuerte reacción  de Maduro, quien ordenó la revisión de las relaciones diplomáticas entre  las dos naciones, al tiempo que exigió el retiro del delegado de  Venezuela, Roy Chaderton, de los diálogos entre la Farc y el Gobierno de  Colombia que se efectúan en La Habana. Por esos días, Maduro  explicó que “un equipo de Miami, junto a Roger Noriega (exfuncionario  del Departamento de Estado americano) (...) están preparados para venir a  Venezuela e inocularme el veneno a mí, no para que me muera en un día,  para enfermarme en el transcurso de los meses”. El dirigente  relacionó ese hecho con la visita de Capriles a Colombia quien, según su  criterio, está conspirando contra su vida y su gobierno en territorio  extranjero. Acusó a la “burguesía venezolana” de traicionar a la Patria,  “al viajar a Bogotá para malponer el país y su situación política y  social”. Ratificó su molestia por la reunión Capriles-Santos, aun  cuando ordenó a su canciller, Elías Jaua, iniciar el proceso de  “recomposición” de las relaciones entre Venezuela y Colombia. Por  su parte, Capriles aseguró en Caracas que “al enchufado mayor (Maduro)  lo que le inocularon fue el sentido del ridículo y decir cuanta bobería  pueda. Detrás de toda la alharaca que armaron (con su visita a Colombia)  está el querer tapar la destrucción de la economía nacional, el fracaso  que son”, indicó. Insistió en que “traición a la patria es acabar con  la producción nacional y entregar nuestras reservas a otros países (…).  Todos los días regala los recursos de nuestro pueblo a sus jefes, los  Castro”. Para el exembajador de Venezuela en Brasil, Milos  Alcalay, las denuncias de un  magnicidio en contra de Nicolás Maduro  “siguen el mismo esquema que las anunciadas por el fallecido presidente  Chávez y obedecen al mismo libreto que se estructura desde La Habana,  con los hermanos Castro a la cabeza. Cada vez que hay una crisis interna  en Venezuela, se habla de un plan de desestabilización de la derecha  venezolana y se señala a algunos líderes internacionales, como al  expresidente Álvaro Uribe”. El diplomático jubilado señaló que “la  política internacional de Venezuela no está manejada por funcionarios  de carrera, sino por guapetones de barrio que reaccionan visceralmente  ante cualquier suceso en la escena regional que no complazca al gobierno  de turno”. Advierte que el tema del magnicidio “lo trabajaba  Chávez con mucha astucia y porque tenía talento para convencer a sus  seguidores en Venezuela y en el continente. En el caso de Maduro, dudo  mucho que genere solidaridad automática. Su declaración de que desde los  Estados Unidos le van a inocular un veneno es un despropósito”. Para  Alcalay, el problema radica en la ausencia de un liderazgo único en  Venezuela. “La más reciente crisis con el gobierno de Colombia la  disparó Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, al  asegurar que si Santos recibía a Capriles, le estaría poniendo una bomba  de tiempo a la relación entre dos naciones”. “Seguidamente, el  canciller Jaua lanzó un comentario altisonante sobre un hecho que aún no  se había producido y finalmente Maduro habló de conspiraciones y de  puñaladas por la espalda. Estos tres tenores no se ponen de acuerdo en  qué y cuándo van a decir algo que involucre a la política exterior  nacional. La incoherencia favoreció a Capriles”. Otro criterio  tiene Nicmer Evans, politólogo y documentalista universitario, quien  asegura que “el grave error de Santos fue recibir a un político que  perdió las elecciones de Venezuela y que está involucrado en actos de  desestabilización contra el presidente Maduro. Esto tiene que generar  desconfianza y fuertes reacciones del gobierno legítimo”. Consideró  Evans que “Santos rompió el pacto que hizo con Chávez en Santa Marta,  en agosto de 2010, en donde se acordó despolitizar la relación  bilateral. El que tiene que perder en este asunto es su gobierno. Santos  perdió la confianza de Maduro, los diálogos de paz en Cuba pueden  afectarse y los empresarios colombianos,  a un cliente excelente como  Venezuela. Está más que justificado que las anunciadas compras de  alimentos al vecino país no se produzcan en este momento en que no está  claro por qué Santos recibió a Capriles”. Dijo que Santos está  alineado con la agenda de (Barack) Obama en la región, “quien junto a  Capriles es el único que no reconoce a Maduro como presidente”. 
 Por: Elizabeth Ostos / Caracas | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 11 de 11 de ce thème | 
 |  |  | 
 | 
 
 
  Premier  Précédent 
2 a 11 de 11 
Suivant  Dernier   | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés |  | 
 | 
 
 |