Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Cerca de 870 millones de personas padecen hambre pese a la abundancia de aliment
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 07/06/2013 03:15
Cerca de 870 millones de personas padecen hambre pese a la abundancia de alimentos

SAN JOSÉ, 13 de mayo.— Alrededor de 870 millones de personas en el mundo padecen hambre, a pesar de que existe más oferta que demanda de alimentos, aseguró el director regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez..

Pobreza y hambre en España
Pobreza y hambre en España

Ello obedece a la ausencia de acceso de sectores poblacionales a los alimentos por falta de ingresos para adquirirlos, dijo el funcionario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) al diario costarricense La Nación.

"En realidad, en el mundo hay mucho más oferta de alimentos que demanda. Sin embargo, aunque existe volumen para alimentar a toda la población mundial (unos 7 084 millones de personas), hay cerca de 870 millones de personas con hambre", aseveró.

"Esto es porque el problema radica no tanto en la producción sino en que hay gente, hay sectores de la sociedad, que no tienen acceso a los alimentos. No pueden generar los ingresos suficientes para poder comprar esos alimentos", advirtió.

"Otro de los problemas es el desperdicio de los alimentos. Más o menos un tercio se pierden después de la cosecha. Eso es un punto que ciertamente tenemos que mejorar", mencionó, según Notimex.

"Sucede por mal manejo luego de la cosecha, tenemos problemas de cómo almacenamos, a veces tenemos problemas en el transporte y después tenemos problemas en que hacemos o preparamos comida de más y eso deviene en desperdicio", explicó el experto.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés