Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: NSA espía a estadounidenses y a ciudadanos de 35 países, Anonymous
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 08/06/2013 13:05
NSA espía a estadounidenses y a ciudadanos de 35 países, Anonymous PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Deisy Francis Mexidor   

Imagen activa07 de junio de 2013, 15:43Washington, 7 jun (PL) La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés) no solo espía a sus ciudadanos, sino también a personas de hasta 35 países, afirmó el grupo de activistas informáticos Anonymous.

Los hackeractivistas confirmaron en un comunicado que filtraron al menos 13 documentos de la NSA en la página electrónica Pastebin.

Anonymous dijo que al parecer Washington no quiere que el mundo vea algunos expedientes pero "los hemos encontrado y se los mostramos".

Según la agrupación esto se hace con la colaboración de empresas privadas y socios de inteligencia en todo el mundo.

"Se lo mostramos para que usted sepa que tiene muy pocos derechos. Le están usurpando lentamente su privacidad y libertad", señala en el comunicado, citado en la página digital de la televisora Russia Today.

La NSA y el FBI tienen acceso a los datos confidenciales de los clientes de compañías como Facebook, Apple, Microsoft o Skype gracias al programa ultrasecreto PRISM, revelaron ayer medios de prensa.

Tanto la Agencia de Seguridad Nacional como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) extraen audios, vídeos, fotografías, correos electrónicos y documentos, así como conexiones que les posibilitan seguir de cerca los contactos y actividades de los usuarios.

El PRISM fue establecido en 2007 y se ha desarrollado en medio de un creciente debate en los últimos seis años sobre los límites entre la vigilancia y la privacidad de los ciudadanos estadounidenses, según el diario The Washington Post.

jf/dfm


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés