Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Deuda pública española se mantiene en máximos históricos
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 14/06/2013 12:26
Deuda pública española se mantiene en máximos históricos PDF Imprimir E-Mail

14 de junio de 2013, 05:23Madrid, 14 jun (PL) La deuda pública española alcanzó en el primer trimestre el 88,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), su nivel más alto de toda la serie histórica, informó hoy aquí el Banco de España.

El endeudamiento de las administraciones públicas (Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos) creció 19,09 por ciento respecto al mismo período de 2012, hasta los 922 mil 828 millones de euros, equivalente al 88,2 por ciento del PIB.

Comparada con el último trimestre del pasado año, cuando el saldo negativo de las administraciones públicas se situó en 883 mil 848 millones de euros, la deuda repuntó 4,4 por ciento, recordó la entidad central.

De esa manera, el nivel de la deuda de este país ibérico sobrepasa en más de 28 puntos porcentuales el tope establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea, fijado en el 60 por ciento.

Los compromisos del Estado vuelven a ser los que más peso tienen en términos absolutos -representan el 76,2 por ciento del PIB-, al pasar de 655 mil 817 millones de euros en el primer trimestre de 2012 a 796 mil 817 millones entre enero y marzo del actual ejercicio.

No obstante, el mayor incremento en términos relativos fue para las 17 comunidades autónomas, cuyas obligaciones treparon 29,51 por ciento interanual, de 146 mil 395 millones a 189 mil 589 millones en los primeros tres meses de 2013, es decir, el 18,1 por ciento del PIB.

El menor crecimiento fue para el débito de los ayuntamientos, el cual se incrementó 16,1 por ciento hasta 42 mil 795 millones de euros, lo que equivale al 4,1 por ciento del PIB.

Para 2013, el Gobierno espera que las obligaciones escalen al 91,4 por ciento del PIB, previsión que puede ser superada ampliamente si el endeudamiento de las administraciones públicas avanza al ritmo de los tres primeros meses del presente ejercicio.

tgj/edu


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés