Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno gracielarusa !                                                                                           Felice compleanno La-Novia-Star !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Es grave manejar información como gran negocio, afirma Correa
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 23/06/2013 12:05
Es grave manejar información como gran negocio, afirma Correa PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Nuriem De Armas   

Imagen activa22 de junio de 2013, 14:43Quito, 22 jun (PL) La información es un derecho y resulta grave que se maneje como un big business (gran negocio), afirmó hoy el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Durante el programa radiotelevisado de informe de gestión a la ciudadanía, Enlace Ciudadano, apuntó que los medios, como poder, buscan lucrar y están tratando un derecho, un servicio público vital como una industria similar a la de armas o la de tabacos.

La sociedad puede vivir sin tabaco y sin armas, pero no sin información, aseguró Correa.

Es grave que manejen un derecho como ese, por lo que la sociedad, los ciudadanos tienen el derecho y el deber de controlar a esas compañías, precisó.

En Ecuador existe una Revolución Ciudadana y no mandan los "big business" y no pueden traficar con informaciones que son derechos, reafirmó.

Correa fustigó la preocupación expresada por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la Ley de Comunicación ecuatoriana, al tiempo recordó que ese país no han firmado el Pacto de San José sobre los Derechos Humanos.

En ese país se espía a los medios de comunicación, mantienen la (ilegal) base de Guantánamo (enclavada en territorio de Cuba), donde los presos hace 11 años permanecen sin juicios e incomunicados, que prefieren morir con huelgas de hambre y los obligan a alimentarse forzadamente, indicó.

"Y son los que se preocupan por nuestra Ley de Comunicación", exclamó, a tiempo que llamó a que se preocupen de los atentados a los derechos humanos que cometen cada día.

"Preocúpense de los atentados al derecho internacional interamericano, como es el bloqueo criminal a Cuba", afirmó.

Entiendan que América Latina, digna y soberana, no es patio trasero de nadie, dijo.

Añadió que denominamos, en la Ley Comunicación, la información como servicio público, lo cual no quiere decir que dar el servicio sea solo labor estatal, significa que tiene connotación social y es el Estado el que debe ofrecer las garantías de calidad, detalló.

No se trata de estatizar la información. La información no puede ser concebida como corbatas, pues es un bien de connotación nacional, afirmó.

ocs/nda


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati