Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: ¡¡¡Ya estaba bien!!!
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Quico º  (Original message) Sent: 27/06/2013 20:07
Jueves 27 de Junio de 2013, 01:51 pm

Tribunal español dictó prisión incondicional a extesorero de PP

El extesorero del PP español fue dictado con prisión incondicional para evitar su fuga del país (Foto:Archivo)

El juez español Juan Pablo Ruz decretó este jueves el ingreso en prisión incondicional y sin fianza del extesorero del Partido Popular (PP), Luis Bárcenas, acusado de cuatro delitos fiscales.

El magistrado consideró que la situación del extesorero del PP dio un giro radical al conocerse que transfirió a Uruguay y Estados Unidos dinero desde cuentas suizas y al descubrirse sus maniobras para fabricar pruebas sobre una falsa compraventa de obras de arte.

Ruz es el mismo juez que lleva el sonado caso de corrupción Gürtel, que en 2009 salpicó a connotados dirigentes del ahora partido en el poder, incluyendo al mismo Bárcenas que abandonó el PP ese año, tras ser relacionado al conjunto de sobornos, en el que determinadas empresas cobraban de más por realizar preparativos de actos como mítines, y compartían el sobrante con políticos de la agrupación conservadora.

Bárcenas, al frente de las finanzas del PP durante casi tres décadas, ya había declarado el pasado 25 de febrero sobre el escándalo que incluso ha llegado a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno y líder del partido. En esa oportunidad tuvo que explicar la procedencia los 38 millones de euros que él mismo aceptó tener en una cuenta bancaria en Suiza.

A finales de enero de 2013 medios españoles afirmaron que Bárcenas distribuyó dinero negro procedente de donaciones de empresas privadas entre altos cargos del Partido Popular durante los más de 20 años que fue administrador de esa fuerza política española.

De acuerdo con la versión de un periódico ibérico, el actual ocupante del Palacio de la Moncloa (sede del poder Ejecutivo) nunca percibió tales gratificaciones y ordenó poner fin a esa práctica en 2009, con lo que en cierto modo reconoció esas ilegalidades.

Por su parte, el periódico El País difundió ese mismo día unos papeles manuscritos elaborados por Bárcenas, en los que Rajoy sí figuraba como receptor de unos 25 mil euros al año de 1997 a 2008. El Ejecutivo desmintió dicha información.

La agrupación liderada por Rajoy desató con este una fuerte indignación en España, donde la clase política sufre ya de por sí un creciente desprestigio ante la grave situación económica.

teleSUR-EFE-ElPais/vg - FC


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved