"La corrupción del Gobierno se ha llevado billones de bolívares"
""Si Maduro quiere  luchar contra ese flegelo debe  instalar los organismos  regulares"   "Esa tarea debe comenzar por  la alta dirigencia del país, incursa en  todo tipo de irregularidades"
ROBERTO GIUSTI , EDUARDO ROCHE LANDER , EX-CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA |  EL UNIVERSAL
lunes 8 de julio de 2013  12:00 AM
 
Contralor  General de la  República entre 1994 y el año dos mil, Eduardo Roche Lander, tiene  prohibida la entrada a la sede de la institución, a menos que acepte la  compañía de un vigilante. Con todo y eso sigue de cerca lo que sucede  con el fenómeno de la corrupción y el papel que juega un organismo cuya  misión fundamental es vigilar el debido uso de los ingentes recursos del  Estado. 
-Maduro ha anunciado una lucha frontal contra  una corrupción que "amenaza la vida de la Patria". ¿Considera usted que  existe verdadera determinación en esa anunciada disposición?-Este  es otro programa demagógico por la falta de apoyo que sufre el  gobierno. Maduro intenta hacerle creer a los venezolanos que habrá una  lucha contra la corrupción, uno de los flagelos más graves que ha habido  en estos catorce años.  Una vez instalado el régimen, desde el primer  momento comenzaron a ocurrir hechos notorios de corrupción.
-¿Cómo cuáles?-El  Plan Bolívar 2000 fue uno de los primeros. Para entonces se les exigía a  los mandos militares el cumplimiento de programas sociales, con dineros  que él les enviaba, pero que estaban destinad a a otros fines. Así  estas personas se comprometían en actos irregulares con el Presidente y  eso los ataba.  La Constitución establece (artículos 279) que  los  fondos nacionales no se pueden manejar sino a través de la Ley de  Presupuesto. De manera que no puede haber gasto distinto al establecido  en esa ley, con excepción de los créditos adicionales. Usted recordará  aquella oportunidad en que Chávez clamó por "un millardito". Pero la  concesión de ese "millardito" era ilegal y si él lo quería para alguna  obra podía solicitárselo a la Asamblea Nacional a través de un crédito  adicional.
-¿Cuáles son, a su juicio, los focos de corrupción mas notorios?-Lo  más grave es que los ingresos petroleros han sido divididos en dos  paquetes: uno que va al presupuesto nacional (50%) y otro al Fonden,  donde se maneja, sin ningún tipo de control, el 50% restante. Entonces  el Presidente y ahora estos allegados se reparten el botín, consistente  en una inconmensurable cantidad de dinero. Ahora, si efectivamente  Maduro quiere luchar contra la corrupción lo  primero que debe hacer es  instalar los organismos regulares para el control de la corrupción.
-Se supone que eso le corresponde a la Contraloría General de la República.-El  órgano contralor está acéfalo  y la personas que  funge  de contralor  carece de autoridad para hacerlo. Cuando un contralor deja de ejercer su  cargo, en forma definitiva, a los treinta días debe  nombrarse una  comisión para que se elija un sucesor con el voto de las dos terceras  partes de la Asamblea Nacional. Eso está en la Constitución. No se quiso  hacer el procedimiento y la persona encargada sólo podía asumir esa  responsabilidad interina a lo largo de los treinta días ya señalados. Si  se quisiera, realmente, luchar contra la corrupción, lo primero sería  nombrar un contralor independiente. Y por eso la Constitución estableció  las dos terceras partes de los votos de los diputados para elegirlo. Y  eso quiere decir que se debe llegar a un acuerdo.
-Siempre  ha habido corrupción en Venezuela y siempre se denunció que no se la  combatía con todo rigor. ¿No se trata esto de una prolongación de lo que  ocurría en el pasado?-Siempre ha  habido corrupción  en el mundo. Y eso comenzó con Adán y Eva. Pero nunca ha habido una  situación tan grave, en ese sentido, como la que está viviendo el país  en los últimos años. Cuando hubo, en tiempos del segundo gobierno de  Caldera, la crisis financiera, las pérdidas de la nación se calcularon  en tres mil millones de bolívares. Pero aquí y ahora, la corrupción se  ha llevado billones de bolívares en mal uso de los recursos, en la  apropiación indebida, en regalos a otros países y pare usted de contar.  La grave situación que vivimos no tiene precedentes en nuestra historia.
-¿Cómo se puede establecer un juicio como el que usted formula, si las cuentas del Gobierno son  prácticamente impenetrables?-Hay  cuentas perfectamente auditables. Sobre todo aquellas que están en el  presupuesto. Pero hay sectores que alarman. Y si bien quien tiene sobre  sí los señalamientos más graves en esta materia es el fallecido  Presidente, luego viene el Presidente de la estatal petrolera. Este  señor utiliza a su leal saber y entender el dinero de todos los  venezolanos. Y a una industria, que antes llamamos la gallinita de los  huevos de oro, la están matando. Ya no produce la cantidad de petróleo  que producía antes, ni se hacen las inversiones para mantenerla. La  industria está en decadencia y no sólo por eso porque también  quien la  dirige piensa que puede hacer con ella lo que le da la gana.   
-¿Cómo  interpreta el hecho de que la Contralora (quien no es tal, según usted  afirma) reconozca que la Contraloría no tiene acceso a las finanzas del  Gobierno?-Quien funge como Contralora dice lo quiere  decir porque hay información general sobre los recursos nacionales. Si  realmente quisieran investigar podrían hacerlo. Todavía quedan unos  cuantos funcionarios competentes que no han sido despedidos, aunque la  reducción de personal y la inclusión de gente no capacitada, es algo que  llama la atención. Siempre ha habido dificultades para conseguir  información pero si uno se propone lo logra porque la ley le otorgar la  competencia.
-Si las cosas son así, la Contraloría está condenada a la pasividad total.-La  Contraloría tiene funciones claramente definidas en la ley y debería  estar actuando en controlar ingresos y gastos de la administración  pública. Ahora, si tiene la competencia de controlar  el buen ejercicio  de la función pública, ¿por qué no actúa frente a hechos que a simple  vista se ven que funcionan mal porque, entre otras razones, los recursos  no están siendo utilizados a los fines para los cuales fueron  destinados.
-¿Podría citar algunos ejemplos? -Los hospitales, la seguridad pública, las escuelas, las vías de  comunicación. Claro, no puedo hablar sobre las cosas pequeñas que la  Contraloría estaría haciendo porque, además,  no tengo autorización para  visitar la sede. No me dejan entrar y cuando voy me ponen un policía al  lado. Policía que me acompaña cuando debo cumplir algunos trámites  personales como dirigirme ir a la Caja de Ahorros.
-
La Contralora admite la existencia de bandas delictivas, pero aclara que las sanciones que puede aplicar son, de carácter moral.-La  Contraloría no tiene competencia penal. Definitivamente su competencia y  sanciones son de tipo administrativo. Pero sí tiene la atribución de  instruir los expedientes que remitir a la Fiscalía General de la  República, órgano que sí tiene competencia penal y debe llevar adelante  el caso. La Contraloría no puede poner preso a nadie pero sí está en  capacidad de sancionar administrativamente a quien corresponde y de  acuerdo a los establecido en la ley.
-Tiene capacidad para inhabilitar políticamente, sobre todo, a dirigentes de oposición. -La  Contraloría no tiene  competencia para inhabilitar políticamente a  nadie. La Constitución establece que la inhabilitación política sólo se  produce cuando hay sentencia firme de un tribunal. La Contraloría sólo  inhabilita en el ejercicio de la función pública, pero de un manera  inconstitucional, según la ley, porque el Contralor puede declarar  inhabilitado políticamente, a un funcionario, hasta por  quince años sin  ningún otro tipo de acción. Y eso no puede ser. En Venezuela la  Constitución reza que debe haber un juicio, la posibilidad de la defensa  y la necesidad de ser juzgado por tus jueces naturales.  Pero todo está  diseñado para golpear a quienes se considera como enemigos del régimen.
-¿No  cree que la lenidad ante la corrupción, la utilización política del  órgano contralor y las violaciones constitucionales como la permanencia  ilegal de una Contralora obedecen a un gobierno que lo controla todo?-En  Venezuela no tenemos una verdadera democracia con independencia de  poderes. Otro órgano contralor, ademas de su misión de legislar, es el  Parlamento. Y no cumple ninguna de las dos funciones. Porque la de  legislar, por ejemplo, se la transfirió al Presidente, cuando lo que se  pretendía, originalmente, era limitarse sólo a materia económica.