Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Corazón de Poeta !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Compañeros hemos llegado a cincuenta años de racionamiento
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 37 en el tema 
De: cubanet201  (Mensaje original) Enviado: 12/07/2013 17:42
Cincuenta años de racionamiento
La libreta de abastecimiento, con la cual los cubanos compran
pequeñas cantidades de comida a precios subsidiados, cumple medio siglo
 


En diciembre de 2010, Raúl Castro prometió su paulatina eliminación
Maye Primera  / Miami
En la ración mensual de la libreta actualmente quedan cinco huevos, cuatro libras de azúcar –tres de blanca, una de prieta-, siete libras de arroz, diez onzas de frijoles, diez onzas de aceite, cuatro onzas de café y media libra de pollo o mortadela o pescado -cuando hay- por persona y un kilo de sal por núcleo, que quiere decir, por familia. A un núcleo de cuatro personas, esto le alcanza para comer una semana. Tuvo tiempos mejores la libreta de abastecimiento, implantada por Fidel Castro el 12 de julio de 1963, hace ya medio siglo. Cuando alimentaba por todo un mes a una familia e incluía carne de res, leche fresca, jabones, pasta dental y hasta cigarrillos a precios subsidiados, para paliar el comienzo de una sostenida crisis de escasez que el Gobierno cubano atribuye, desde entonces, al embargo económico que mantiene Estados Unidos en su contra desde la década de 1960. El presidente Raúl Castro habló por primera vez de su posible eliminación en 2010, cuando anunció reformas al sistema económico y social de la isla que paulatinamente ha comenzado a ejecutar.
 
“Estoy convencido de que varios de los problemas que hoy afrontamos tienen su origen en esta medida de distribución que (…) constituye una expresión manifiesta de igualitarismo que beneficia lo mismo a los que trabajan que a aquellos que no lo hacen”, dijo el presidente de Cuba y el menor de los hermanos Castro, el 18 de diciembre de 2010 ante el Parlamento. Tres meses antes, Raúl había eliminado de la libreta los cigarrillos y los artículos para el aseo personal. Y en el campo, donde se suponía que podían producirse por cuenta propia, habían sido excluidos de la canasta los huevos y los frijoles.
 
El Gobierno no podía darse el lujo, informó Raúl Castro entonces, de seguir importando café a tres mil dólares la tonelada para mantener la cuota de abastecimiento. El cubano que quisiera tomar café puro, porque el café de la libreta viene mezclado con chícharos, tendría que producirlo en Cuba, dijo, y habló de “reducir gratuidades y subsidios”, en la misma medida en que se elevara “la productividad del trabajo y la oferta de productos a la población”. Entonces recordó una anécdota: la vez que un funcionario vietnamita le preguntó a su colega cubano cómo era posible que ellos, que les enseñaron a sembrar café después de la guerra con Estados Unidos, fuesen ahora clientes de sus exportaciones. “No sé qué le habrá contestado el cubano. Seguro que le dijo: ‘el bloqueo’”, dijo Raúl con sorna a los diputados de la Asamblea Nacional, que guardaron silencio absoluto y se arrellanaron en sus escaños.
 
Cerca del 80% de los alimentos que se consumen en Cuba son importados. Los que se venden con subsidio a través de la libreta, le cuestan al régimen más de mil millones de dólares anuales. Y los que se venden a precios libres en el mercado paralelo les cuestan a los cubanos cientos de veces más. Con lo que vale una botella de aceite en una tienda donde se aceptan divisas (entre 2 y 3 dólares, dependiendo del tamaño y la marca), se puede pagar la compra completa de una familia de cuatro con la libreta de racionamiento (valorada en unos 25 pesos cubanos, que equivalen a poco más de un dólar) y sobra dinero. Se estima que al menos el 60% de la población se alimenta fundamentalmente de la canasta subsidiada. Como la ración mensual no alcanza, la mayoría debe adquirir a precios libres los productos que les faltan en las tiendas donde se paga con moneda dura, establecidas en la isla a mediados de la década de 1990; los pagan con sus salarios promedio de 20 dólares al mes y con las divisas que envían sus familiares en la diáspora.
 
La libreta ha ido mermando en páginas y en productos cada vez que los apuros económicos se agudizan en Cuba. Ocurrió con fiereza en el período especial, derivado de la caída de la Unión Soviética, el más fuerte aliado de la isla. Y se prevé que su reducción será aún mayor como consecuencia de la crisis económica que actualmente atraviesa Venezuela, un socio que en su relación comercial con La Habana aporta el equivalente al 21% del PIB local. No es coincidencia, sostienen analistas como el economista cubano Carmelo Mesa-Lago, que el aceleramiento de las reformas económicas, a partir de octubre de 2012, coincidiera con el agravamiento de la enfermedad del presidente Hugo Chávez quien, al morir, fue despedido en la isla con honores.
 
“Fue una necesidad del país y hay que mantenerla hasta que hayan condiciones para liberarla (…) Por lo menos garantiza lo elemental, las cosas más o menos necesarias van para la casa”, opina Pedro Ruiz, un anciano que trabaja como celador nocturno en La Habana, según informa Reuters. Juan Alberto Díaz, un poco más joven que Ruiz, emigró de la isla hace 19 años, justo cuando apretaba el periodo especial y también trabaja como vigilante en el supermercado Sedano’s de la calle Flagler de Miami, que vende productos latinoamericanos a bajos costos. “Es verdad que el comunismo te alimenta; no como el capitalismo, que te da las herramientas para que puedas valerte por ti solo. Pero si el Gobierno dice que me va a mantener a mí y no me puede mantener, ¿como le llamamos a eso?”, responde Díaz a la misma pregunta, recostado de un afiche donde se promociona la bola de carne de res, en oferta, a 1,79 dólares la libra.
 
http://www.gabitogrupos.com/Cuba_Eterna/
 
 
 


Primer  Anterior  23 a 37 de 37  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 23 de 37 en el tema 
De: Quico º Enviado: 14/07/2013 11:45

Son pocas líneas María, por lo tanto, poco esfuerzo se necesita para leerlas. Te sugiero que lo hagas con objetividad porque veo que tu gerontóloga tenía razón; sigues dando con el martillo en el yunque pensando en que le vas a hacer un hoyo, sin darte cuenta que el yunque está hecho para eso, para recibir golpes sin inmutarse.

Es una pena pero hay gente que se dedica a leer y después “contestar” a sus propios mensajes, pensando que contesta a lo leído. Por ejemplo, mi estimada compañera tmaría2 contesta;
Se ve que saben mas de Cuba cualquiera, menos un cubano; y el compañero cubanet, Inteligentes camaradas con todo su respeto, yo no invente la libreta de racionamiento. Bueno… si en esas estamos, debería creer que he estado disertando sobre la famosa libreta de racionamiento, sobre la cual, si mis cálculos no fallan, no he escrito ni mu

Respuesta  Mensaje 24 de 37 en el tema 
De: Marthola Enviado: 14/07/2013 14:59
Tmaria no te hagas la carmelita descalza que lejos estás de serlo y sobre faltas de respeto tu encabezarías la lista y no te voy a nombrar las veces que nos has
faltado el respeto, sólo basta leer algunos de tus post y tampoco te victimices
más como la vez que dijiste te ibas porque bla bla bla y todos o casi todos te respondimos a nuestra manera y algunos hasta con cariño y no agradecés nada! y bue....tendría un sin fín de señalamientos sobre el perfil que has mostrado en el grupo, pero resultaría aburrida, al que le interese que te lea y que vea tus comentarios sobre este grupo de política, en el que en su portada está bien claro el perfil libertario que acá se siente, eso sí te voy a decir una cosita que he observado en vos: sos de las que ves la paja en el ojo ajeno y no ves la viga del tuyo, creo ya te lo dije por ahí; es más creo que a vos lo que te interesa realmente es difamar a los que luchamos por un mundo mejor y no como vos que tratás tan solo de desacreditarnos en vano a pesar de intentarlo, no te quejes más che que acá no se atienden quejosos, metele duro a la discusión, pero a quejarse a la iglesia no en la Cuba del Gran Papiyo.
Una obvia falta de respeto bien reciente, es tu cinismo encubierto y no tan encubierto al nombrar ese cursillo de gerontología, que sí creo fue tan solo un muy petit cursillo obviamente, por último solamente te diré algo a ver sí de una entendés che y no jodés más.....

Respuesta  Mensaje 25 de 37 en el tema 
De: Marthola Enviado: 14/07/2013 15:08
Y para redondear te dire que quizás se note cierta intolerancia en mí y es cierto, pero todo es según tenga el día.....
 
Este chat es el más reconocido donde gusanos, 
anticastristas, sionistas, propalestinos,
trotskos, comunistas, neoliberales, 
anarquistas, castristas, socialdemócratas,
practican el noble arte de insultarse,
dialogar, debatir, charlar, etc,
según tengamos el día. 
Y que dure.
 
 

Respuesta  Mensaje 26 de 37 en el tema 
De: Marthola Enviado: 14/07/2013 15:27
Me corrijo.......
 
Tmaria no tendrías el 1er puesto en la lista de irrespetuosos en la Cuba del Gran Papiyo,
hay otro que sin lugar a dudas se  lleva todos los premios, sorry pero me apasioné y me lo olvidé del ilustre molestoso, andá pensando del 2do lugar en adelante che

Respuesta  Mensaje 27 de 37 en el tema 
De: Marthola Enviado: 14/07/2013 17:50

Respuesta  Mensaje 28 de 37 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 14/07/2013 21:16
sos de las que ves la paja en el ojo ajeno y no ves la viga del tuyo, sos bien molestosa


Respuesta  Mensaje 29 de 37 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 15/07/2013 21:38
Se ve que saben mas de Cuba que cualquier cubano
 Yo no acostumbro a intercambiar criterios cuando las personas son fanaticas de religiones, sistemas politicos y dictadores,  ya que es perder tiempo y al final no se gana nada con eso, ...yo prefiero tener un millon de amigos como dice la canción..Ademas cuando alguien esta pagado o comprometido con  un sistema  por ser previlegiado del mismo, pues la logica nos dice que siempre defendera lo indefendido.. Consignas, metas incumplidas, divición de familia, falta de de libertad  y un millón de fracazos a la vista de todos, siguen siendo defendidos  por los que tienen intereses creados.. En fin que esta vez escribo, por que alguno me decia que la libreta de abastecimiento era muy buena, ya que los cubanos recibian los alimentos gratis y no pagaban nada por ellos.. Es increible la desinformación y mentiras que se escriben y que conste que de los dos bando...los que estan a favor y los que estan en contra... La libreta, esa vergonzosa libreta que lleva más de 50 años solo te da el derecho a ir a la tienda y comprar con tú dinero los escasos producto que llegan al mercado...eso y nada más...Lo demás que se diga es puro bla, bla, bla,.. 

 

Respuesta  Mensaje 30 de 37 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 16/07/2013 13:33


Respuesta  Mensaje 31 de 37 en el tema 
De: Quico º Enviado: 16/07/2013 20:32

Por estos lares tenemos un refrán que dice “dicele la sartén al cazo, ¡échate p´alla que me tiznas!” Es un refrán que ya pasó su tiempo; quizá por aquí. Pero aunque nada tiene que ver con la postura de Jorge (Cubanet) tiene algo de sentido. Y viene esto al caso porque este cubano que no vive en Cuba y sabe más que los no cubanos que no vivimos en Cuba, de lo único que parece capaz es de intentar echar mierda sobre el sistema socialista cubano. Pero es que además leo; En fin que esta vez escribo, por que alguno me decia que la libreta de abastecimiento era muy buena, ya que los cubanos recibian los alimentos gratis y no pagaban nada por ellos.. imagino que si el ínclito leyese solamente este párrafo cubanetil, encontraría un montón de incorrecciones, claro, que estas no las detecta. Pues bien, desafío al compañero Jorge a que traiga aquí donde yo digo  o alguien que no sea yo, en esta página, que los alimentos gratis y no pagaban nada por ellos Es posible que se refiera a este párrafo… “en polvo que luego se transforma en leche líquida y garantiza que todos los niños y todas las niñas de Cuba tenga acceso gratis al preciado líquido alimenticio”… Porque veo que hay muchos más deseos que realidades y que la verdad escasea bastante entre gusanos y escuálidos de todos tintes y latitudes.


Respuesta  Mensaje 32 de 37 en el tema 
De: salacatula Enviado: 16/07/2013 22:42


Respuesta  Mensaje 33 de 37 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 17/07/2013 16:20
 
 
 
“La despedida de un Tirano”
http://www.zonagratuita.com/imagenes/barras_animadas/barra-015.gif
 
Usted, ¿por qué tiembla Señor?
usted, que por todo el mundo
tanta sangre derramó,
que separó las familias,
que a la prensa enmudeció.
Usted, ¿usted por qué tiembla?
¿ tiene miedo del dolor?
¿ del dolor que a tanta gente
usted siempre ocasionó?
Mientras sentado leía
muy cómodo en su mansión,
disfrutando sus habanos,
mirando televisión,
pequeños niños perdían
su padre en el paredón.
Mucha gente injustamente
era encerrada en prisión
y a otros regalaba el hambre
otorgando una ración,
ración que usted no tenía,
porque usted, usted comía
dulces piernas de jamón.
Señor, señor, ¿por qué tiembla?
¿cree que su hora le llegó?
¿ tiene miedo que mujeres
habrán fuego de una flor?
¿ o que aquellos pequeñitos
ya vomiten su sermón
y se expresen en la calle,
en la escuela o en su blog?
¿Teme usted que los difuntos
que su gente asesinó
regresen en las banderas
que usted siempre pisoteó?
Señor, señor, ¿por qué tiembla?
¿ cree que su tiempo acabó?
no podrá evitar sentencia,
no podrá evitar dolor,
porque el pueblo ya despierta,
porque el miedo se perdió,
porque se levanta el mundo
uniendo una sola voz.
Usted, que siempre asumía
ser el justo vencedor
y le llamó antisociales
a todo el que lo retó,
y gusanos a todo el que se largo,
contra una cosa no puede
pues supera su rencor
y no es la Ley de los hombres
es “La justicia de Dios”
 
http://www.gabitogrupos.com/Cuba_Eterna/
 
Anónimo 
 
 

Respuesta  Mensaje 34 de 37 en el tema 
De: Marthola Enviado: 19/07/2013 17:00
Al fin hoy un amigo cubano me respondió sobre la Libreta de Racionamiento, que cada quien saque sus propias conclusiones, mi amigo y toda su familia viven en la Isla.
Amiga el sincero saludo para ti, y para los buenos y sinceros amigos que tenemos en todo el Mundo.
En Cuba, hemos atravesando por tantas situaciones, todas generalmente bajo
las consecuencias de la agresión norteamericana, que simplemente, sería imposible en horas y horas poderlas contar y explicar.
En el caso de la Libreta de Racionamiento. No es cuestión compleja.
Tan pronto el Gobierno Revolucionario Cubano, tomó medidas con las empresas y recursos de quienes apoyaron la criminal Dictadura Batistiana, el gobierno norteamericano comenzó a poner zancadillas a las nuevas leyes. Entonces, también el Gobierno Cubano, decreto la nacionalización en las propiedades extranjeras, en su casi totalidad norteamericanas. Esa nacionalización se hacía por medio de la compra de esos medios y otros tipos de gestión, beneficioso a ambas partes. Sin embargo, el gobierno norteamericano, en representación de los intereses de quienes tenían inversiones en Cuba,; No negociaron, sino sencillamente, que declararon el enfrentamiento abierto al poder popular, y la más criminal, bochornosa e injustificada medida, fue el Bloqueo que aún hoy se mantiene.
Producto a la situación creada en cuanto a la falta de determinados productos industriales , primero, y después incluso agropecuarios, se estableció la Libreta de Abastecimiento. Esa fue una medida aplaudida por el pueblo a al menos por las inmensas mayorías pobres y desposeídas hasta entonces. A los ricos, los pudientes , a los que tenían dinero y podían resolverse su situación, la Libreta, les Molestaba. Además, comenzó la salida de miles de cubanos, principalmente hacia Estados Unidos, tanto los que habían colaborado con la Dictadura, como los afectados con las nuevas leyes, y quienes desde el mismo triunfo de la Revolución, conspiraban para destruirla.
Al aplicarse la Libreta de Abastecimiento, o racionamiento, el objetivo era uno: Que todos los cubanos alcanzaran por igual los recursos conque se contara en la nación. Por demás , las cuotas eran solventes, y daba lo suficiente para la alimentación de la familia. También se estableció el control sobre los productos industriales, incluido el vestuario....
Ya por los 70 y los años 80, la situación económica del país era bastante amplia, y junto a la libreta, para garantizar las cosas básicas de la familia, se creaban bodegas, donde se podían adquirir los productos fuera de control, y también se crearon las tiendas de productos industriales, donde usted, si tenía el dinero requerido, podía comprar lo que deseara. Desgraciadamente con los 90, cae El campo Socialista y la Unión Soviética, sostenes de nuestras relaciones económicas. El bloqueo norteamericano, que nunca había cesado se incrementó...
Nuevamente Cuba, se vio sin salida a mercados internacionales, y el Gobierno Norteamericano, creyó que era el momento de destruir la
Revolución Socialista de Cuba. Ya no eran los tiempos en que de seis mil médicos que tenía el país, la mitad se habían marchado para los USA. El pueblo estaba formado en su conciencia y sabíamos que resistiendo, al final obtendríamos la victoria.
Se multiplicaron las escaseces de todo tipo, y se incrementaban las agresiones en sentido general.
En ese momento, otra vez la libreta de abastecimiento era muy importante, pues lo poco que llega al mercado nacional, o se producía aquí, se repartía por igual entre todos.
Hoy, cuando estamos enfrascando en las transformaciones socio-productivo, con el fin de hacer un Socialismo más eficiente y a tono con nuestros
tiempos, ya es muy poco lo que se distribuye por la Libreta de Abastecimiento; arroz, azúcar y grasas. Aunque esos productos están en las tiendas y bodegas donde usted lo puede comprar por la cantidad que deseé pero no a precio subvencionado por el estado, como ocurre con los productos normados. Para los cubanos, la Libreta de Abastecimiento, sencillamente, representó la garantía de recibir por bajos precios, recursos de marcada necesidad.
Se precisa significar, porque hay quienes se encargan sólo en señalar errores que como en cualquier sistema político se suelen cometer, porque
son obras encausadas por humanos, y ninguna obra humana es perfecta; que el Bloqueo Norteamericano contra Cuba, abarca todas las esferas de la
Sociedad y la Viva. No es sólo económico; es político, social, científico, artístico-cultural... donde quiera que Cuba pretende realizar algún tipo de negociación, cuando menos se espera, asoma la mano cruel y criminal, del Bloqueo Norteamericano.
La libreta de abastecimiento, ni ha sido deshonra ni capricho; sencillamente una necesidad de duros tiempos...
Gracias Esteban !!!

Respuesta  Mensaje 35 de 37 en el tema 
De: Quico º Enviado: 19/07/2013 17:18
De un cubano que vive en Cuba? Seguro que dicen que miente, sin embargo, para quien quiera enterarse, la carta es bastante aclaradora. Quico, un no cubano que no vive en Cuba pero que a veces, cuando tiene la cabeza centrada; piensa.
 
Gracias Esteban !!!

Respuesta  Mensaje 36 de 37 en el tema 
De: algoporalgo Enviado: 19/07/2013 21:06
Pobres rojillos

Respuesta  Mensaje 37 de 37 en el tema 
De: Marthola Enviado: 21/07/2013 03:44
algoporalgo Enviado: 19/07/2013 18:06
Pobres rojillos
 
 
Siempre igual de cortito en todo vos gusanillo


Primer  Anterior  23 a 37 de 37  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados