|  | 
| General: Día del gigante Chávez .... 100 días  exitosos de Nicolás Maduro Escolher outro painel de mensagens
 |  | 
| | |  |  
| 
| De: Ruben1919  (Mensagem original) | Enviado: 28/07/2013 22:21 | 
 | 
www.aporrea.org/
  (VIDEO) Día del Gigante Chávez ... de cambio revolucionario en el área de la producción y distribución de bienes y servicios" ... (VIDEO) Pueblo caraqueño canta cumpleaños al Comandante Chávez ... 100 días exitosos de Nicolás Maduro. | 
 | 
 | 
 
 
 |  Primeira  Anterior 
2 a 5 de 5 
Seguinte  Última   | 
 | |  |  | | 
 Credito: VTV      28 julio 2013 - Hoy confluyen sentimientos de nostalgia, de tristeza, de vacío, pero a la vez de regocijo, porque aunque no está físicamente, el pueblo venezolano conmemora y celebra a la vez el 59 aniversario del natalicio del Comandante Supremo, Hugo Chávez.
 Hoy el país rememora la fecha por la ausencia del Líder, pero celebran su herencia y todo lo que está por venir, gracias a la entrega de quien ahora le pertenece al mundo entero.
 
 Seguramente ni doña Elena ni don Hugo, imaginaron la proyección de “Tribilín” cuando salió de Sabaneta para estudiar en la Academia Militar. Vio su primera luz en Sabaneta, el 28 de julio de 1954. Qué podrían haber sospechado sobre el famoso “por ahora”. Ni mucho menos a dónde llegaría el hombre de las dificultades del siglo XX y XXI. El que entregó lo que tenía, su vida, por ver concretado el ideario del Libertador Simón Bolívar, su Patria independiente, próspera y soberana.
 
 Según el Minci, anoche el pueblo iba a hacerle vigilia en el Cuartel de la Montaña. Se trata del Gigante de la modernidad que nació para hacer despertar a los pueblos. Ese que por decisiones superiores se nos fue el pasado 5 de marzo hacia la inmortalidad, y que hoy estaría cumpliendo sus primeros 59 años de vida.
 
 CHÁVEZ Y MADURO
 
 El primer presidente chavista, el “hijo de Chávez”, Nicolás Maduro Moros anunció que “la semana del 27 de julio al 4 de agosto haremos jornadas conmemorativas por el cumpleaños del Presidente Chávez”, reseñó el portal web Cuba Debate.
 
 En días pasados, Maduro, sostuvo que “le rendiremos honores al Líder de la Revolución Bolivariana, en Sabaneta de Barinas”, a donde se trasladarán todos los ministros, confirmó el titular de Petróleos, Rafael Ramírez, vía web.
 
 Se espera que el mandatario nacional, tal como lo manifestó, presente el balance de los primeros 100 días de su Gobierno de Eficienia en la Calle, que coincidencialmente se cumplen hoy.
 
 JAUA EN PETARE
 
 El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela para la región central, Elías Jaua, convoca a partir de la 1 de la tarde en la plaza Sucre del casco central de Petare al festejo denominado Chávez y Bolívar, un solo corazón.
 
 CONCIERTO EN CARACAS
 
 La Alcaldía de Caracas y el Gobierno del Distrito Capital invita al Concierto Recordando al Comadante Eternocon la participación de Alí Alejandro, Carlos Manuel Funes, Dj Nyahbinghi, José Alejandro Paredes, Lilia Vera, La Siembra del Cantor, Omar Acedo, Roque Valero, entre otros, desde las 5 de esta tarde en la Plaza Bolívar.
 
 CARAVANAS Y CHARLAS
 
 Desde las 10 de la mañana de hoy, fuerzas revolucionarias realizarán una caravana que partirá desde la parroquia 23 de Enero, en Caracas, en homenaje al “Arañero de Sabaneta”, a propósito de su cumpleaños.
 
 ZULIA PRESENTE
 
 Maracaibo, San Francisco y Cabimas de Zulia también celebran el 59 cumpleaños de Chávez, con un Canto a la Vida, a partir de las 10:00 am en la Plaza Bolívar de Maracaibo; a las 2:00 pm en Cabimas, y a las 6 pm en la Plaza Bolívar de San Francisco.
 
 PORTUGUESA
 
 Murales que recrean la vida y obra del Líder de la Revolución, Hugo Chávez, pintan en los 14 municipios de Portuguesa los batallones culturales del Partido Socialista Unido de Venezuela, con motivo de su cumpleaños, destacó AVN.
 
 SU AMIGO EVO
 
 El presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó ayer el legado del Presidente de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y resaltó su trabajo a favor de la causa de los pobres, según cable de Prensa Latina.
 
 CORREA PRESENTE
 
 El presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, confirmó su presencia en Venezuela para celebrar el cumpleaños del líder Supremo de la Revolución Bolivariaba, según Cuba Debate.
 
 TRIBUTO EN CUBA
 
 Con un concierto rindieron tributo ayer en La Habana, Cuba, al máximo Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, para recordar que este domingo 28 de julio cumpliría 59 años de edad, según informó un despacho de Prensa Latina.
 
 __________
 
 Feliz cumpleaños, Comandante
 
 Feliz cumpleaños
 
 Al Comandante de las ocho estrellas
 
 Creador del Alba y de la aurora
 
 Latinoamericana y Caribeña
 
 Feliz cumpleaños
 
 Al hijo de los llanos insurgentes
 
 De jinetes insomnes sobre potros del viento
 
 De ríos sin riberas ni horizontes
 
 y sabanas de ocasos incendiados
 
 Feliz cumpleaños
 
 Al hacedor de los sueños inconclusos
 
 Nuestroamericanos de la Patria Grande
 
 De las patrias integradas en una Patria
 
 Feliz cumpleaños
 
 te cantan este julio alado
 
 Los niños de la Patria los pequeños
 
 Ángeles que caen de otros cielos
 
 Con sus rojas boinas a tu cielo.
 
 Feliz cumpleaños
 
 Te canta el coro de muchachas rusas
 
 Que tocan con su oro los violines
 
 En la calle de Moscú donde tu nombre
 
 fulgura sol del trópico en el frío
 
 Feliz cumpleaños
 
 Te cantan las mozas moscovitas
 
 Y en el español dulce de su lengua ártica
 
 con la tersura de su lengua rusa
 
 Seducen al decirte: Comandante.
 
 Feliz cumpleaños, Comandante Chávez
 
 Te canta el Sur del Sur
 
 La América mestiza de Rubén Darío
 
 Y la América indígena de César Rengifo.
 
 Feliz cumpleaños
 
 Hoy julio huracanado nos aprieta
 
 Con su día 28
 
 Su domingo ausente
 
 Sus 59 velas velando tu vigilia
 
 Feliz cumpleaños
 
 Te canta el alfabeto liberado
 
 Que el pueblo de tu mano se apropió
 
 de un abecedario soberano
 
 como un pájaro de letras deletreado.
 
 Feliz cumpleaños
 
 Te cantan los poetas de la tierra
 
 Y te celebran como Whitman se celebra
 
 con sus banderas tricolor y rojas
 
 En el rojo herido de sus letras
 
 Y en las hojas vivas de tu herida.
 
 Feliz cumpleaños
 
 Te cantan las montañas y los ríos
 
 las arenas dispersas
 
 Tus llanos íntimos y ajenos
 
 Tus llanuras propias y extrañas
 
 El caimán patrullero del Arauca
 
 En recio contrapunteo con los dioses
 
 Que silban entre las nubes y la sabana
 
 Feliz cumpleaños, Comandante Eterno
 
 Te cantan estos montes
 
 Los pueblos originarios, los guerreros
 
 Que no callaron sus cantos ancestrales
 
 Al rugido del cañón y el arcabuz
 
 Feliz cumpleaños este 2013
 
 28 de julio con mazorcas desnudas
 
 en la cintura desnuda de la Patria
 
 y mil velas prendidas en sus espigas
 
 Feliz cumpleaños te canta el Orinoco
 
 Frente al viejo Océano cómplice
 
 De la cruz y la espada que trajeron
 
 Sus ocasos a nuestra alba encadenada.
 
 Frente a los nuevos imperios con cascos de neón
 
 que son el mismo imperio de casacas de hierro
 
 Y escorias de almas oxidadas.
 
 Feliz cumpleaños
 
 Es el pueblo de Haití el que te canta
 
 y corre tras de ti y nos reclama
 
 su lugar en el reino de este mundo
 
 Como los pueblos desterrados de este reino
 
 Feliz cumpleaños, Comandante Invicto
 
 Vencedor de febreros y abriles
 
 Por primera vez este día cantamos
 
 tu cumpleaños con esta fuerte ausencia
 
 y nunca te sentimos tan presente.
 
 Feliz cumpleaños,
 
 Comandante Supremo
 
 En este julio huracanado y vivo
 
 Los volcanes de América dan fuego
 
 A las 59 velas de tu sueño en llamas
 
 El sueño de libertad que nos celebra
 
 Y arde en el pueblo en que tú vives.
 
 Por ahora
 
 Por siempre
 
 Para siempre.
 
 Caracas, 28 de julio de 2013
 
 EARLE HERRERA
 
 
 Datos Biográficos
 
 Doña Elena Frías de Chávez, su madre, lo dijo siempre: Huguito nació una madrugada de lluvia. El luego Comandante de la Revolución Boliviariana dijo años después: "yo nací en una noche de agua en pleno invierno, será por eso que me gusta tanto el agua, el Orinoco, el Arauca". Se cumplen 59 años de ese nacimiento.
 
 Hugo Rafael Chávez Frías nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas, en los llanos de Venezuela. Era el hijo de un matrimonio de maestros de educación primaria -Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías-, y el segundo de seis hermanos.
 
 Su abuela india, Rosa Inés Chávez, cuidó de los dos hermanos mayores, y fue ella quien enseñó a leer y a escribir al pequeño Hugo, mientras el niño ayudaba a la economía familiar vendiendo dulces de lechosa (fruta bomba), conocidos como “arañas”. Por eso se le conocía como el “arañero” de Sabaneta, nombre que da título al último libro publicado con anécdotas del Presidente.
 
 Ingresó en el Ejército en 1971, donde comenzó su carrera en la Academia Militar. En 1982 fundó en las propias Fuerzas Armadas el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), en referencia a los 200 años del nacimiento de Símon Bolivar, líder de la independencia venezolana y una de las principales figuras a las que Chávez ha recurrido durante toda su carrera.
 
 Al encomendársele la Comandancia de la Brigada de Paracaidistas “Coronel Antonio Nicolás Briceño”, con base en Maracay, en 1991, escribió en secreto el Proyecto de gobierno de transición y el Anteproyecto Nacional “Simón Bolívar”, programa que definiría su liderazgo entre los oficiales bolivarianos.
 
 A fines de ese año, los conjurados fijan fecha a la sublevación. A las 11:00 de la mañana del 4 de febrero de 1992 comenzó la rebelión con comandos operando simultáneamente en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. En uniforme de camuflaje y con boina roja, ese día aparece ante las cámaras para confirmar que “por ahora” no se habían logrado los objetivos del movimiento, por lo que asumía toda la responsabilidad y pedía a sus compañeros que retornasen a los cuarteles.
 
 A pesar de no haber logrado sus objetivos inicialmente y aún cuando como resultado de la gesta emprendida, Hugo Chávez resultó encarcelado. Este hecho marcó la posterior transición de la IV República y el pacto de Punto Fijo hacia una nueva concepción del Estado, con la V República.
 
 En 1994, como consecuencia de las demandas del pueblo venezolano, el entonces presidente Rafael Caldera le concede la libertad al líder del levantamiento, otorgándole a él y a varios de sus compañeros de lucha el sobreseimiento de la causa que los mantenía prisioneros.
 
 En 1998, con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR) ganó la presidencia del país con más del 56% de los votos. Con ello buscó consolidar lo que él llamó Revolución Bolivariana, con fundamentos en el socialismo del siglo XXI. El MVR más tarde se convertiría en el Partido Socialista Unido de Venezuela.
 
 Como Presidente electo, visitó La Habana el 17 de enero de 1999. Asumió el poder el 2 de febrero, y dos meses después convocó el Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 81% de la votación. El 23 de mayo inició su programa televisivo “Aló Presidente”.
 
 El gobierno del presidente Chávez impulsó un segundo Referéndum Constitucional que fue aprobado con más del 71% de la votación popular, y quenosdio una nueva Constitución en 1999. El 30 de julio de 2000, ya con una nueva Constitución, se realizaron las elecciones generales para relegitimar todos los poderes.
 
 En agosto visita varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el fin de darle un papel más activo a la organización, en ese momento presidida por Venezuela. A finales de octubre de 2000 recibió en Caracas al Presidente cubano Fidel Castro, en visita oficial, donde ambos mandatarios firmaron un Acuerdo de Cooperación Integral.
 
 El Congreso aprobó un Decreto Habilitante que le da poderes especiales al Presidente para aprobar un conjunto de leyes, incluyendo la Ley de Tierras, que impulsaba una Reforma agraria, una nueva Ley de Hidrocarburos y la Ley de Pesca. Si bien son aprobadas unas 49 leyes, la oposición dirigida principalmente por la patronal más importante del país Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), boicotean las leyes.
 
 Tras reformas constitucionales para lograr reelegirse, Chávez fue revocado entre el 11 y el 13 de abril de 2002 por un grupo de militares y civiles, pero fue restituido en el poder gracias a un contragolpe de sus simpatizantes y de las Fuerzas Armadas.
 
 En el mes de junio de 2010, el mandatario venezolano confirmó en una transmisión de televisión desde Cuba, que fue intervenido dos veces para extraerle un tumor cancerígeno que le detectaron en la isla. Afirmó que el tumor le había sido extraído en su totalidad, y que tendría que someterse a sesiones de quimioterapia para su recuperación total.
 
 El 7 de octubre de 2012, tras conocer su victoria en las elecciones presidenciales, felicitó a la oposición y a su líder Henrique Capriles por reconocer “la verdad” de su victoria e hizo una invitación a sus adversarios al diálogo.
 
 Después de volver a ganar los comicios se vio obligado a anunciar que necesitaba una nueva operación para lo que viajaría a La Habana. El líder revolucionario pidió a los suyos que en caso de quedar inhabilitado, apoyara a su vicepresidente Nicolás Maduro en unas nuevas elecciones.
 
 Ni siquiera pudo esperar a ser investido presidente para el mandato de 2013-2019, y el 11 de diciembre se sometía en La Habana a una cuarta operación contra el cáncer.
 
 Tras dos meses de convalecencia en Cuba, el presidente venezolano regresaba a Caracas y era recluido en el Hospital Militar para continuar con el tratamiento. Sin embargo, nunca se recuperó de los problemas respiratorios que iban minando poco a poco su salud.
 
 El presidente Hugo Chávez Frías partió hacia otros lares en Caracas a las 16.25 del martes 5 de marzo de 2013.
 
 Venezuela le lleva en el corazón eternamente y este domingo festejará esa vida que nosdio nuevo aliento de República Soberana.
 
 
 | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | 
Por: Nicmer Evans  |  Domingo, 28/07/2013 02:20 PM | Versión para imprimir 
Estaría cumpliendo en vida 59 años, Hugo Rafael Chávez Frías quien se  hizo eterno por su obra y sus ideas y hoy la mayoría del pueblo  venezolano y del mundo lo recuerda y lo honra. Sólo un sector muy  pequeño de la población se burla del amor de un pueblo por su líder y  después son capaces de adorar a Cristo en la cruz. Es imposible no pensar que injusta es a veces la vida, ya que hombres y  mujeres tan grandes en su legado histórico mueren tan jóvenes y de  manera tormentosa, es por ello que la frase que hoy más se repite es:  "Chávez, cuanta falta haces", pero después de 5 meses ¿porqué el clamor  popular se centra en la nostalgia de su ausencia y no de su legado? Casualmente el día de su cumpleaños, también se cumplen los primeros 100  días de gobierno del Presidente Maduro y algunos hoy a la luz del  legado de Chávez se preguntan: ¿Qué habría hecho Chávez si estuviera  vivo? Sabemos que no ha sido fácil para el Presidente Maduro lograr  superar esto primeros días de gobierno con relativo éxito. Su gobierno  empezó  sin la "luna de miel" que se le da a todo gobierno naciente, los  primeros 100 días se han desarrollado bajo la sensación de que ha  habido una continua lucha sin descanso por el mantenimiento de la  estabilidad del país, sin esas expectativas que todo nuevo gobierno  siembra en su ciudadanía. Maduro ha tenido que garantizar la gobernabilidad ante una victoria muy  estrecha y una oposición desafiante aunque maltrecha, y lo ha logrado,  pero en sacrificio de la construcción del socialismo bolivariano y  chavista. Negociaciones con los sectores empresariales sin un sentido  pedagógico de la acción en suma al proceso revolucionario, la reunión  con El Presidente Santos de Colombia sin una sóla alusión a su reunión  con Capriles, el silencio sobre el caso Sitme, hermetismo ante la real  situación económica del país y las medidas que deberán tomarse, la  selección inconsulta de los candidatos a las próximas elecciones  municipales, la paralización de la discusión sobre el Proyecto Patria,  la invisibilización del "Golpe de Timón" instruido por Chávez el 20 de  octubre de 2012, y la criminalización de toda crítica, sin contar con  arbitrariedades como la imposición de una nueva directiva en Empresas  Diana negando la posibilidad del control obrero, o la obsesión de asilo  al exagente de la CIA Snowden ignorando la solicitud de asilo de Julián  Conrado, son actitudes y decisiones gubernamentales que confunden a un  sector radical del chavismo, y que otro sector radical de derecha  aplaude en silencio, por ello algunos hoy pide mayores indicios de la  voluntad de seguir construyendo el socialismo bolivariano y chavista, no  sólo en el discurso. Este primer cumpleaños de Chávez en su ausencia, entre la confusión de  saber que éxisten unos autoungidos "hijos de Chávez" y la claridad de  asumir que " todos somos Chávez", de lo que estamos seguros es de la  necesidad de que el Presidente Maduro y su equipo de gobierno sean más  pedagógicos y humildes, despejando cualquier atisbo de confusión  posible, persuadiendo y enamorando a aquellos que aún dudan pero quieren  confiar, sin arrogancia ni soberbia y sobre todo sumen voluntades que  realmente aporten en la construcción del socialismo. Por ello les recomiendo leer a Frei Betto en "Cómo derechizar a un  izquierdista":  “Me volví reaccionario, fiel a mis antiguos principios.  Prefiero correr el riesgo de equivocarme con los pobres que tener la  pretensión de acertar sin ellos”. http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/09/22/como-derechizar-a-un-izquierdista/ | 
 | 
 | 
 
 | |  |  | | 
29 de julio de 2013, 10:15Por Mario Esquivel
  Caracas, 29 jul (PL) La gestión de los primeros 100 días de gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ganador de los comicios del 14 de abril, se orienta a la inclusión social de amplios sectores de la población. | 
 | 
 | 
 
 
 
  Primeira  Anterior 
2 a 5 de 5 
Seguinte  Última   | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados |  | 
 | 
 
 |