Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2013
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 2 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 04/08/2013 16:23
VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2013
 

 

Vuelta Ciclista a España 2013

Las 21 etapas y todos los puertos, al detalle (Perfiles)

La Vuelta a España 2013 se resume en un único dato, solo seis jornadas llanas, o con dos, 11 finales en alto, de un total de 21 etapas que recupera la versión de norte a sur, desde Andorra hasta Granada, entre el 24 de agosto y el 15 de septiembre. "Etapas cortas y finales explosivos", según ha confirmado Javier Guillén, director general. Unipublic ha presentado oficialmente en Vigo el recorrido de la ronda española en que acentúa las líneas maestras de los últimos años con una clara apuesta por la montaña y los finales en cuesta. Las llegadas al Coll de la Gallina y Peyragudes, 14ª y 15ª etapas, y la penúltima jornada en el Angliru (20ª) se presentan como las tres jornadas más duras y decisivas.
Uno de los secretos mejor guardados de la edición 2012 de la Vuelta a España 2013 era la 15ª etapa. Durante los días previos a la presentación se alimentaron los rumores que hablaban de un regreso a los Pirineos franceses. Esas informaciones se confirman y, además, la llegada en Peyragudes será una de jornadas reinas de la carrera y la etapa con mayor kilometraje del recorrido. El mismo final donde Alejandro Valverde remató una fuga en el pasado Tour de Francia acogerá la resolución de 232 kilómetros con 4 puertos de primera categoría: el Col del Cantó (1725m), Port de Bonaigua (2070m), Col du Port de Batlé (1750m) y Col de Peyresourde (1590m).
Las 11 llegadas en alto son: Alto da Groba (2ª), Mirador de Lobeira (3ª), Peñas Blancas (8ª), Valdepeñas de Jaén (9ª), Hazallanas (10ª), La Gallina (14ª), Formigal (15ª) y Peyragudes (16ª), Peña Cabarga (18ª), Naranco (19ª y Angliru (20ª).
Las 21 etapas suman 3.319,1 kilómetros y se resumen en: 6 llanas, 13 media y alta montaña, 1 contrarreloj por equipos y 1 contrarreloj individual. Las dos cronos suman 65 kilómetros, 27 y 38 kilómetros. Los puertos puntuables son 41: 3 de Categoría Especial, 14 de Primera, 5  de Segunda y 19 de Tercera, siendo la cima Alberto Fernández, el Port de Envalira (2.380 metros).
La Vuelta 2013 comenzará con cinco etapas en Galicia. Una contrarreloj por equipos de 27 kilómetros será el inicio y la exigencia llegará nada más empezar, con el final en el alto de Groba (1ª) en la 2ª etapa y el Mirador de Lobeira (3ª) en la 3ª etapa. La cuarta jornada con llegada a Fisterra también será en repecho y antes pasarán El Mirador de Ézaro.
El pelotón comenzará a bajar hacia el sur con dos etapas más propicias para los velocistas, para encadenas después tres finales en alto Peñas Blancas (1ª), Valdepeñas de Jaén (9ª) y Hazallanas, este último catalogado de Categoría Especial.
La segunda semana comenzará con la única crono individual en Tarazona, de 38 kilómetros y que incluye un alto de 3ª. El Port del Rat Penat, en la 13ª etapa, no será sino el apertivo de la traca pirenaica. En la 14ª, suburán Port de Envalira (Especial), Ordino (1ª), Cornella (2ª) para terminar en La Gallina. Al día siguiente, Bonaigua, Balé, Peyresourde y meta en Peyragudes -todos de 1ª- donde Valverde venció este año en el Tour. Y el triplete se completa con el final en Formigal.
La última semana esconde los finales en Peña Cabarga, Naraco y sobre todo el Angliru, previo paso por Tenebredo y Cordal, en el penúltimo día, antes de coronar al vencedor en Madrid.
Las 21 etapas:
  1. Sábado 24 agosto. 1ª etapa: Vilanova de Arousa - Sanxenxo, 27 kms. CRE
  2. Domingo 25 agosto. 2ª etapa: Pontevedra - Alto de Groba (Baiona), 176,8 kms. Media montaña. Final en alto.
    Km. 61 Alto de San Cosme (3ª)
    Meta Alto do Monte da Groba (1ª)
  3. Lunes 26 agosto. 3ª etapa: Vigo - Mirador de Lobeira (Vilagarcía), 172,5 kms. Llana. Final en alto.
    Meta Mirador de Lobeira (3ª)
  4. Martes 27 agosto. 4ª etapa: Lalín/A Estrada - Fisterra. La Etapa del Fin del Mundo, 186,4 kms. Media montaña.
    Km. 153,5 Alto del Mirador de Ézaro (3ª)
  5. Miércoles 28 agosto. 5ª etapa: Sober - Lago de Sanabria, 168,4 kms. Media montaña.
    Km. 78,8 Alto de Covelo (3ª)
    Km. 141,3 Alto del Padomelo
  6. Jueves 29 agosto. 6ª etapa: Guijuelo - Cáceres, 177,3 kms. Llana.
  7. Viernes 30 agosto. 7ª etapa: Almendralejo - Mairena del Aljarafe, 195,5 kms. Llana.
  8. Sábado 31 agosto. 8ª etapa: Jerez de la Frontera - Alto de Peñas Blancas (Estepona), 170 kms. Media montaña. Final en alto
    Km. 108 Alto del Mirador (3ª)
    Meta Alto de Peñas Blancas (1ª)
  9. Domingo 1 septiembre. 9ª etapa: Antequera - Valdepeñas de Jaén, 174,3 kms. Media Montaña. Final en alto.
    Km. 158 Alto de Fraile (3ª)
    Meta Valdepeñas de Jaén
  10. Lunes 2 septiembre. 10ª etapa: Torredelcampo - Alto de Hazallanas (Güéjar Sierra), 175,5 kms. Montaña. Final en alto.
    Km. 148,5 Alto de Monachil (1ª)
    Alto de Hazallanas (Especial)
  11. Martes 3 septiembre. Descanso.
  12. Miércoles 4 septiembre. 11ª etapa: Tarazona - Tarazona, 38 kms. CRI.
    Km. 18 Alto del Moncayo (3ª)
  13. Jueves 5 septiembre. 12ª etapa: Maella - Tarragona, 157 kms. Llana.
    Km. 88 Alto del Collet (3ª)
  14. Viernes 6 septiembre. 13ª etapa: Valls - Castelldefels, 165 kms. Media montaña.
    Km. 22,8 Alto Can Llenas (2ª)
    Km. 118 Port del Rat Penat (1ª)
  15. Sábado 7 septiembre. 14ª etapa: Bagá - Coll de La Gallina (Andorra), 164 kms. Montaña. Final en alto.
    Km. 95 Port de Envalira (Especial)
    Km. 125,4 Coll de Ordino (1ª)
    Km. 147,5 Port del Cornella (2ª)
    Meta Collada de la Gallina (1ª)
  16. Domingo 8 septiembre. 15ª etapa: Andorra - Peyragudes, 232,5 kms. Montaña. Final en alto.
    Km. 40 Col del Cantó (1ª)
    Km. 109 Port de la Bonaigua (1ª)
    Km. 201 Coll du Port de Balé (1ª)
    Km. 226,4 Col de Peyresourde (1ª)
    Meta Peyragudes (1ª)
  17. Lunes 9 septiembre. 16ª etapa: Graus- Aramón Formigal (Sallent de Gállego), 147,7 kms. Montaña. Final en alto.
    Km. 29 Puerto de la Foralada (3ª)
    Km. 102 Puerto de Cotéfablo (2ª)
    Meta. Aramón Formigal (1ª)
  18. Martes 10 septiembre. Descanso.
  19. Miércoles 11 septiembre. 17ª etapa: Calahorra - Burgos, 184,5 kms. Llana.
    Km. 113,3 Alto Pradilla (3ª)
    Km. 136,2 Alto de Valmala (3ª)
  20. Jueves 12 septiembre. 18ª etapa: Burgos - Peña Cabarga, 186 kms. Montaña. Final en alto.
    Km. 78,6 Alto de Bocos (3ª)
    Km. 108 Puerto Estacas de Trueba (3ª)
    Km. 128 Puerto de Braguia (3ª)
    Km. 146,1 Alto del Caracol (2ª)
    Meta Peña Carbaga (1ª)
  21. Viernes 13 septiembre. 19ª etapa: San Vicente de la Barquera - Alto del Naranco (Oviedo), 177,5 kms. Media montaña. Final en alto.
    Km. 111,3 Alto de la Campa (3ª)
    Km. 142,5 Alto de San Emiliano (3ª)
    Km. 164 Alto del Padrún (3ª)
    Meta Alto del Naranco (1ª)
  22. Sábado 14 septiembre. 20ª etapa: Avilés - Alto de L'Anglirú, 144,1 kms. Montaña. Final en alto.
    Km. 44 Alto de la Cabruñana (3ª)
    Km. 79,4 Alto del Tenebredo (2ª)
    Km. 122,8 Alto del Cordal (1ª)
    Meta. Alto de L'Angliru (Especial)
  23. Domingo 15 septiembre. 21ª etapa: Leganés (Parquesur) - Madrid, 99,1 kms. Llana
Salidas de etapa inéditas: Vilanova de Arousa. Lalín / A Estrada, Sober, Guijuelo, Antequera, Torredelcampo, Maella, Valls, Bagà, Graus, Leganés / Parquesur.
Finales de etapa inéditas: Baiona. Alto do Monte da Groba, Mirador de, Lobeira / Vilagarcía de Arousa, Fisterra. La Etapa del Fin del Mundo, Lago de Sanabria, Mairena de Aljarafe, Estepona. Alto de Peñas Blancas, Güéjar Sierra. Alto de Hazallanas, Tarazona, Castelldefels, Peyragudes (Francia).


  Foto 001
 
PERFIL
 









































Primeira  Anterior  2 a 2 de 2  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 2 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/08/2013 16:27

Seis 'escarabajos' colombianos estarán presentes en la Vuelta a España

Por: | 11:52 a.m. | 17 de Agosto del 2012

Ciclistas colombianos

Rigoberto Urán (Izq), Sergio Luis Henao (centro), Nairo Quintana (Izq), ciclistas colombianos.

Foto:
 
 
 

El grupo de ciclista estará encabezado por Rigoberto Urán, reciente medallista en Londres-2012.

La Vuelta a España 2012 presenta un dato que llama la atención al observar la lista de corredores inscritos, ya que aparecen seis colombianos después de varios años de ausencia de suramericanos en Vuelta y Tour, aunque la reciente medalla de Rigobeto Urán en Londres ya personificaba el regreso de los escarabajos.

Ningún ciclista latinoamericano de renombre tomó la salida en la última Vuelta. Era un apunte que llamaba a la reflexión porque en las últimas ediciones del Tour, por ejemplo, había ciclistas de países que hace años no aparecían en el pelotón internacional, como Japón, pero no figuraban corredores procedentes de Iberoamérica.

En la Vuelta, que comienza este sábado, en Pamplona, correrá un chino, Chenh Ji (Argos-Shimano), pero su presencia va acompañada por el retorno de los colombianos, quienes tradicionalmente animaron la ronda española en etapas duras de montaña.

Y es que se echaba de menos a los llamados 'escarabajos'. Ellos marcaron varias Vueltas a España en la década de los ochenta. Francisco 'Pacho' Rodríguez perdió por seis segundos la Vuelta de 1984 frente al francés Eric Caritoux y Lucho Herrera ganó claramente la edición de 1987.

Eran años en los que Herrera atacaba y mostraba una superioridad en la montaña aplastante. Después apareció su compatriota Fabio Parra, menos explosivo pero igual de rotundo cuando la carretera se 'empinaba'.

Más tarde emergió la figura de Santiago Botero, otro colombiano que era un sinónimo de triunfo en contrarreloj y que fue campeón mundial de esta especialidad en el año 2002.

Aquellos ciclistas colombianos cambiaban completamente las estrategias en carrera. Su vigor, su ímpetu y su carácter acometedor echaban por tierra cualquier plan preconcebido. Además de los citados, es obligado recordar también a Patrocinio Jiménez o a Edgar 'Condorito' Corredor, entre otros.

El último gran escarabajo colombiano fue Juan Mauricio Soler que dio una exhibición de fuerza en el Tour del 2007, tanto en Los Alpes como en Los Pirineos.

Los ciclistas de este país atraían a un buen número de periodistas, fundamentalmente radiofónicos, pero el reingreso de los colombianos en la carrera no arrastró ahora el despliegue mediático de la prensa de su país.

Los colombianos de esta Vuelta 2012 son Nairo Alexander Quintana (Movistar), Winner Anacona (Lampre), Leonardo Duque (Cofidis), Sergio Henao y Rigoberto Urán (Sky) y Cayetano Sarmiento (Liquigas).

Urán, ganador de la medalla de plata en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Londres, es el más conocido actualmente, aunque Sergio Luis Henao y Cayetano José Sarmiento anunciaron un buen estado de forma antes de la Vuelta.

Sarmiento nació en el municipio de Arcabuco Boyacá hace 25 años y es uno de los que más experiencia tiene en carreras europeas. Fue habitual en el Giro de Italia al servicio de quien era su jefe de filas, el italiano Stefano Garzelli.

Sergio Luis Henao Montoya (Antioquia 10 de diciembre de 1987) vivió su mejor temporada en el 2009 cuando se adjudicó el Gran Premio de Portugal y del Cinturón a Mallorca. Debutó en el Tour del Porvenir y en el Campeonato del Mundo en Ruta de ese año.

Por último, Rigoberto Urán (Urrao, 26 de enero de 1987) viene de correr la Vuelta a Burgos y este sábado prácticamente sale de su casa, pues reside en Pamplona, muy cerca de la Plaza del Castillo.

'Rigo' tiene detrás una historia cruel, ya que su padre fue asesinado por un grupo de paramilitares cuando tenía 14 años. Así pues, el "acento castellano" en las carreteras de esta Vuelta 2012 se verá reforzado por los colombianos, quienes junto a españoles, franceses, holandeses y belgas son los corredores más numerosos en la lista de inscritos.

EFE



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados