Los 			combatientes de Angola héroes o víctimas de la Revolución
			Por: Walter Clavel Torres
			Sub-Director APLOPESS
			 			walterct22@yahoo.com
			Teléfono: 			 			53-52613081. 
MIENTRAS SUS GENERALES SE DABAN LA BUENA VIDA , BEBIDAS, MUJERES ,COMPRAS EN LA CANDONGA,VIAJES POR DOQUIER,MIENTRAS ESTO SUCEDIA ,ESTOS HIJOS DE CUBA SE SACRIFICABAN POR UNA GUERRA QUE NO ERA SUYA,SEPARADOS DE SUS FAMILIAS,,MUCHOS MURIERON SIN ENTENDER POR QUE LO HACIAS ,KANGAMBA EL MEJOR EJEMPLO ,LOS SUYOS JAMAS FUERON A ANGOLA,ES O NO ES UN MISERABLE ???,HOY MIREN LA REALIDAD DE ESOS CUBANOS,,,,,,,,,,,,,,,
						Santiago de Cuba, 14 						de diciembre del 2011 – (						 www.aplopress.com)						 						 El 						 						Gobierno cubano ha informado que los muertos producto de la guerra en Angola fueron 2,106, pero 						testimonios de personas que estuvieron allí durante esos 						años y por el número de cementerios que 						 						se establecieron 						solo para cubanos, la cifra real es mucho más alta. 						Incluso, la cifra que se da como total de 2,289 cubanos, 						entre ellos 204 civiles, que fallecieron en Angola, 						Etiopía y otros países a lo largo de 30 años, también 						está muy lejos de la realidad. Ya la historia se 						encargará de demostrarlo.
						Sin embargo, algo que se 						 						debe 						 						destacar es 						 						que 						 						el régimen cubano 						no publicó el número total de fallecidos hasta que no 						 						 						se repatriaron 						 						los restos 						 en el año						1989, declarando el  7 de 						diciembre Día de Luto Nacional y de  reafirmación del 						espíritu internacionalista. Pero lo más importante y 						notable de esa lista fue un nota que aparecía al final, 						que decía que en esa lista faltaban el nombre de seis 						personas, que se encontraban como desaparecidas, por tal 						motivo no se publicaban sus nombres. Este ardí sirvió 						para justificar la razón del por qué no aparecía el 						nombre de un familiar, amigo o algún conocido. 
			Lo peor de toda esta historia del pueblo cubano es que la tragedia 			no terminó con la guerra. Cada día las víctimas se vuelven más 			víctimas todavía. En este trabajo solo queremos reflejar la 			situación que viven algunos de aquellos que una vez fueron 			catalogados de héroes y hoy son puras víctimas de la llamada 			Revolución Cubana.
			 			El señor Julio Castillo Gómez de 48 de edad cumplió misión en 			la República Popular de Angola entre los 1985 y 1989. En la 			actualidad tiene seis hijos y su vivienda sita en Calle 4  # 9 e/ 			Gasómetro y Calle 3 Reparto: Mariana de la Torre, Santiago de Cuba, 			se encuentra en total deterioro como aparece en la foto. Sin embargo,			su gestión ante los organismos como la Asociación de Combatientes a 			la que pertenece, al Gobierno Municipal y Provincial de Poder 			Popular, el Partido Comunista Provincial, la Dirección de Vivienda 			Municipal y Provincial y ha escrito a Raúl y a Fidel Castro y hasta 			la fecha, no ha recibida respuesta alguna.
			Este otro caso ilustra el abandono que sufren los ciudadanos, aun 			habiendo servido a los intereses del régimen. El ex capitán de las 			FAR (Mutilado) Miguel Fong Ramos de 60 años de edad, perdió una 			pierna en un accidente de trabajo, ha solicitado apoyo para arreglar 			su vivienda y elevado sus quejas a las distintas instancias de las 			Fuerzas Armadas Revolucionarias, al Gobierno Municipal y Provincial 			del Poder Popular , al Partido, a la Vivienda Municipal y 			Provincial, al CLIFI y ha escrito a Raúl y a Fidel,			pero no ha 			recibido respuesta de ningún organismo del Estado, ni sus máximos 			representantes.  Las fotos ilustran la condición de su vivienda sita 			en calle 3  # 108 e/ Carretera del Morro y Calle 2, Reparto Mariana 			de la Torre, Santiago de Cuba. En la actualidad de encuentra 			viviendo solo.
			El caso de Jorge Mustelier Martínez demuestra que la Revolución - 			 como Saturno -  devora a sus propios hijos. Tal vez la razón que 			ilusionó a este hombre para incorporarse al Ejército Rebelde 			fue la promesa de Fidel Castro,			de que todos los cubanos tenían 			derecho a una vivienda decorosa. No obstante haber participado en 			las operaciones militares contra alzados en el Escambray en la 			década de los 60 y como combatiente internacionalista en Angola 			durante los años 1975 y 1976, este hombre falleció a los 63 años de 			edad sin recibir apoyo para arreglar su vivienda, a pesar de que 			llevó sus quejas a la Asociación de Combatientes, a la que por 			supuesto pertenecía, a todas las instituciones del Poder Popular y 			hasta le escribió al propio Raúl y  Fidel Castro, de nadie recibió 			respuestas. En estos momentos su esposa se encuentra sola y 			desamparada en la vivienda ubicada en calle Indio # 9 e/ Calle 7 y 			Calle 4, Reparto Mariana de la Torre, Santiago de Cuba.

			Juan Eliseo Colín, cumplió misión en Angola entre 1982 y 1984. Sin 			embargo, ahora no encuentra quien responda por la situación de su 			vivienda. Juan Eliseo ha solicitado apoyo a cuantas instituciones 			del Estado cree posible que se puedan sensibilizar con su caso y la 			situación de su vivienda sigue igual. Juzgue usted por las fotos o 			visite su vivienda en calle 4 # 57 e/ Gasómetro e Indio Reparto 			Mariana de la Torre,			Santiago de Cuba. Ante caos como este uno se 			pregunta, dónde está la tan cacareada justicia social y cuántos años 			más se necesitan para resolver el problema de la vivienda en Cuba.			 

			Rafael Garzón Pachebá es otro de esos ciudadanos, que sus a sus 53 			años no ve solución a su crónico problema de vivienda. Junto a 12 			personas más vive en una cuartería en Calle 4 # 59 1/2 e/ Gasómetro 			e Indio, Reparto Mariana de la Torre, Santiago de Cuba. Ya no sabe 			quién recurrir para encontrar solución a este endémico problema. Y 			dice que nadie ha tenido en cuenta sus sacrificios por la Revolución, 			incluidos los años 1975 y 1976 que estuvo en la guerra de Angola.
			 

			Pedro de Roma Meriño,  de 62 años de edad, cumplió misión 			internacionalista en Angola durante			los años 1975 y 1976. El su 			familia han solicitado apoyo para arreglar su vivienda y han elevado 			sus quejas a la Asociación de Combatientes a la que pertenece, al 			Gobierno Municipal y Provincial, al Comité Provincial de Partido, a 			la Dirección de Vivienda Municipal y Provincial y han escrito al 			Comité Central de Partido y al Consejo de Estado pero no han 			recibido respuesta de ninguno de esos organismos. Y su vivienda sita 			en calle 4 # 66 e/ Gasómetro e Indio Reparto Mariana de la Torre 			Santiago de Cuba, todos los días está en peores condiciones.
			 
			Alberto Hechavarria Gardino, vecino de  calle Indio # 20 e/ Calle 7 			y Calle 4 Reparto Mariana de la Torre, Santiago de Cuba, convive con 			cinco personas más en esto que no se sabe si se le puede llamar 			vivienda. Hoy en día dice no saber si valió la pena el riesgo y 			sacrifico que pasó en Angola durante la guerra de Angola en la que 			participo durante los años1985-1987. Tiene 46 años de edad y no ve 			futuro a sus problemas. El ha ido a buscar apoyo para arreglar su 			vivienda y ha dado sus quejas a la Asociación de Combatientes a la 			que pertenece, al Gobierno Municipal y Provincial, al Partido, a la 			Vivienda Municipal y Provincial y ha escrito a todo el mundo, dice y 			todavía no le han dado ninguna respuesta.
			Todas estas personas han agotado todas las gestiones ante los 			organismos estatales. En este momento forman parte de una Demanda 			Social Colectiva, que realiza el Municipio de Oposición en Santiago 			de Cuba. Queremos aclarar que esto fue un diagnóstico que se realizó 			en solo un barrio santiaguero. Como se puede apreciar en las 			direcciones son concurrentes. . Al concluir el levantamiento serian 			miles los casos a documentar. También el Centro de Estudios 			Estratégicos “José Ignacio García Hamilton”, Afiliado al Centro 			Global para la Democracia Proactiva abrirá una línea de 			investigación para determinar aquellos factores sensibles de la 			población donde las organizaciones de la sociedad civil deben 			enfocar su trabajo de representación social.