Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: TRAAICIÓN A LA PATRIA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 26/08/2013 00:51

Traición a la patria

Por: Fernando Araújo Vélez
 

No pudo dejar de atormentarse con imágenes de sombras moribundas que se arrastraban a lo lejos, sombras que eran hombres y mujeres y a veces hasta niños a quienes él había perseguido y acribillado desde su avión fantasma, y que gritaban de miedo con voces heridas que lo despertaban luego, a las tres o a las cuatro de la mañana, todas las noches y todas las semanas de los últimos diez años.

  • 114Compartido
    http://www.elespectador.com/opinion/traicion-patria-columna-442218
    http://tinyurl.com/m5nytpv
  • 26
  • 0

Sus pesadillas no eran comprobables, no tenían sellos de notaría, le dijo un “superior” cuando él le pidió por primera vez que lo relevara de sus misiones. “Mis pesadillas no existían para ellos”, se lamentaba él, con sus insignias de capitán recién ascendido algo opacas. Si no había pruebas, no había sufrimiento.

 

Como no había pruebas, sus reiterados remordimientos y sus angustias, su pánico de salir a la calle y encontrarse con el hijo de una de sus víctimas, su dolor por imaginar el dolor de una madre que perdió a su hijo, no existían. Como no había pruebas, era mentira que un sábado en la tarde hubiera querido matarse al ver pasar a un viejo compañero de estudios que había perdido una pierna en uno de los cientos de ataques manejados por él desde su avión fantasma. Ese día se miraron y se huyeron. Se recordaron y se odiaron. Ninguno musitó una palabra. Sus miradas decían y gritaban, acusaban y herían y recordaban.

Habían sido vecinos y amigos. Uno creía en la revolución. El otro, en el orden establecido. Uno, en todas las formas de lucha. El otro, en las leyes, en la tradición, en el viejo sistema de cosas que habían determinado los primeros dueños del país. La última vez que se reunieron discutieron sobre la patria y la traición a la patria. Loaiza, el subversivo, como lo llamaban en el barrio, dijo que la patria era una abstracción creada por los poderosos de siempre para hacer trabajar a los demás en su propio provecho, para que los enamorados de esa patria dieran su vida por ellos y sus tierras y sus negocios. El futuro capitán respondió que la patria era sagrada, y juró morir por ella.

Por la patria, él hizo cursos y fue ascendido una y otra vez. Por la patria, cada curso y cada ascenso significaban tres años más de servicio. Cuando quiso renunciar, un comité legal le informó que le debía a la nación 93 años de trabajo. A la patria, sí. Le aclararon que no podría probar que sus vuelos fantasmas lo afectaban, “pues usted sabe que acá los psicólogos también trabajan para la patria”, y le recordaron que esa patria debía estar por encima de sus pesadillas y sus posibles remordimientos.

 
  • Elespectador.com| Elespectador.com



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados