Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Inclusión social favorece al mercado laboral en Venezuela
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 29/08/2013 11:59
Inclusión social favorece al mercado laboral en Venezuela PDF Imprimir E-Mail

29 de agosto de 2013, 06:10Caracas, 29 ago (PL) El mercado laboral venezolano, con una tasa de desempleo del 7,6 por ciento en julio último, muestra hoy los efectos positivos de la política de inclusión social del gobierno, informaron fuentes oficiales.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ese resultado es inferior al mostrado en igual mes del 2012 (7,9 por ciento) y del 2011 (8,0 por ciento).

El presidente del INE, Elías Eljuri, destacó además que la gestión gubernamental en los últimos 14 años permitió reducir el índice de paro e incluso asimilar el incremento de la fuerza laboral en el periodo.

De esa forma, se sumaron a la actividad laboral 4,1 millones de personas en la etapa mencionada.

A manera de ejemplo, recordó que en 1999 la tasa de desocupación era del 14,7 por ciento, y en julio del 2003 por los efectos del paro petrolero alcanzo el 18,3 por ciento.

Para Eljuri, este es un indicio relevante de que la dinámica de la economía venezolana continua en auge, debido a una estrategia orientada a la satisfacción de las necesidades de la población y no del capital.

La mejor política pública es aquella que genera empleo, produce calidad de vida y permite que la fuerza de trabajo tenga la oportunidad efectiva de contribuir al desarrollo con el despliegue de sus energías, anadio.

Unido a ello, el empleo formal acapara el 59,5 por ciento del total de ocupados, con un crecimiento del 10,2 por ciento en comparación con 1999, en tanto el informal se ubica en el 40,5 por ciento.

Para el mes de julio formaban parte del sector informal un millón 250 mil 287 personas, una parte importante de las cuales utiliza tecnología moderna y cumple con la normativa socio laboral, entre otras condiciones favorables.

rc/mem


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati