Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Creecimiento estable y seguro de economía china en el primer semestre
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/08/2013 12:08
Creecimiento estable y seguro de economía china en el primer semestre PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Cira Rodriguez César   

Creecimiento estable y seguro de economía china en el primer semestre28 de agosto de 2013, 12:05Beijing, 28 ago (PL) La economía china creció un 7,6 por ciento en el primer semestre, comportamiento considerado hoy estable y seguro gracias a la fuerte demanda doméstica, anunció el director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Xu Shaoshi.

Ese órgano de planificación económica presentó un informe gubernamental ante la Asamblea Popular Nacional, ocasión en la que se ratificó que China garantizará la calidad y estabilidad del avance económico en el segundo semestre del año en curso.

Dicha tarea será posible con el impulso a la industria y las reformas previstas, ya que la implementación del plan de desarrollo socioeconómico será la tarea central en lo que resta de año, explicó Xu Shaoshi.

El directivo del máximo órgano de planificación económica afirmó que el país se mantendrá fiel a sus políticas macroeconómicas y aplicará una política fiscal y monetaria activas y prudentes.

China sobrepasó el 7,5 por ciento planificado para la primera mitad de 2013, con un desempeño del índice de precios al consumidor calificado de moderado y controlable, además de un mercado laboral estable, resaltó.

En la arena internacional, el gigante asiático se enfrenta a la debilidad de la recuperación de la economía global, a lo que se suman los retos por el creciente proteccionismo comercial e inversor contra China, apuntó el funcionario.

Sin embargo, la economía china muestra señales de un desarrollo más sólido que le ayudará a amortiguar los efectos negativos de la turbulencia financiera registrada en los mercados emergentes.

Según el documento presentado a la máxima legislatura, para compensar el impacto de la contracción de la demanda global China impulsará que sus más de mil 300 millones de consumidores gasten más.

También promoverá nuevas áreas de desarrollo en el sector de los servicios, turismo y sanidad, al tiempo que reforzará la protección a los consumidores mediante el combate a la mala calidad de los productos.

Con el objetivo de asegurar un crecimiento económico sostenido construirá más infraestructuras urbanas y pondrá en marcha proyectos de energía y transporte.

Asimismo estimulará el avance del comercio electrónico, el incremento de los ingresos de los granjeros y la profundización de la reestructuración industrial.

Conjuntamente promoverá un impuesto a la propiedad inmobiliaria, mantendrá la tasa de cambio del yuan invariable y a un nivel apropiado y equilibrado, y evitará los riesgos financieros sistemáticos y regionales.

De acuerdo con analistas, China ha desempeñado un papel primordial en el impulso de las economías asiáticas mediante la inversión y el consumo tras la crisis financiera internacional de 2008.

ocs/crc


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados