Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Espuncio !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños SANDRA-ORAN !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: CIA entrenó y EE.UU. envió comando armado contra Siria
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 04/09/2013 12:32
CIA entrenó y EE.UU. envió comando armado contra Siria PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Jorge V. Jaime   

Imagen activa03 de septiembre de 2013, 17:59Washington, 3 sep (PL) Estados Unidos confirmó hoy que había despachado hacia Siria un pelotón de 50 soldados, con entrenamiento especial de la CIA para combatir al gobierno del presidente Bashar al Assad.

Esta acción fue revelada por el presidente Barack Obama durante una reunión en la Casa Blanca con los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham, reportó el diario The New York Times.

Según el mandatario, un escuadrón de combatientes nativos, adiestrado en una base de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en Jordania, partió con el objetivo de penetrar a territorio sirio vía terrestre.

Obama no explicó qué tipo de armamentos había proporcionado la CIA a esta misión mercenaria en Siria, país que atraviesa un conflicto desde hace más de dos años.

Desde junio, la Oficina Oval decidió apoyar más abiertamente a los grupos sediciosos que operan en la nación árabe, y entregarles armas para infantería ligera, o eventualmente equipos sofisticados como los javelin antiblindados.

Expertos militares y politólogos recordaron a Washington la experiencia de Afganistán, cuando en los años cercanos a 1980 armas suministradas a los luchadores antisoviéticos llamados mujahidines, después cayeron en manos de los talibanes.

El exasesor de seguridad nacional Zbigniew Brzezinski advirtió al gobierno de Obama que los grupos subversivos en Siria son más hostiles frente a Estados Unidos que el gobierno de Damasco.

"Los rebeldes son mucho más hostiles para nosotros de lo que nunca fue (el presidente Bashar) al Assad", indicó Brzezinski, después de alertar a la Casa Blanca sobre los peligros de armar a los elementos facciosos en la nación levantina.

El consejero bajo el mandato presidencial de James Carter opinó que una intervención bélica del Pentágono puede carecer de eficacia y aporta el riesgo implícito de una eventual victoria de organizaciones antigubernamentales, dijo.

A finales de 2011 hubo en Siria conatos de violencia producidos por la sequía y luego, de manera súbita, el presidente Barack Obama anunció que el presidente Bashar al Assad "tenía que irse", recordó Brzezinski.

¿Por qué decidimos de repente que había que desestabilizar a Siria y derrocar a su gobierno? ¿Le han explicado esto al pueblo norteamericano? Creo que estas cosas deben aclararse, comentó el veterano politólogo.

El presidente de la Junta de Jefes del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Martin Dempsey, confirmó que el Pentágono planea enviar contingentes de entrenadores militares a Irak, Líbano, Jordania y Turquía.

Según explicó Dempsey citado por la televisora NBC News, el Departamento de Defensa se decidió por esta medida "para ayudar a los mencionados países frente a eventuales repercusiones bélicas derivadas de operaciones armadas en territorio sirio".

La Casa Blanca culpa a Al Assad por un alegado ataque con armas químicas, prohibidas por la ONU, contra un barrio de los suburbios de Damasco. Otras fuentes afirman que se trató de un accidente causado por las propias bandas terroristas.

rc/jvj


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 04/09/2013 12:54
Parlamento debatirá participación francesa en eventual ataque a Siria PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Carmen Esquivel Sarría   

 04 de septiembre de 2013, 05:11París, 4 sep (PL) El Parlamento debatirá hoy sobre la posible participación de Francia en una intervención militar contra Siria, sin que esté previsto someter a voto una decisión presidencial al respecto, como lo reclaman partidos opositores.

Esta tarde el primer ministro Jean-Marc Ayrault y el canciller Laurent Fabius defenderán ante la Asamblea Nacional y el Senado, respectivamente, la intención del gobierno de involucrarse en esta aventura bélica, una opción rechazada por la amplia mayoría de los franceses.

Sin embargo, Ayrault descartó la demanda de parte de los legisladores opositores de someter a la aprobación del Parlamento una decisión al respecto, como ocurrió en Reino Unido y está previsto en Estados Unidos.

"Habrá un debate sin votación porque cualquiera sea la hipótesis, la decisión final será tomada por el presidente de la República cuando quede constituida una coalición internacional", afirmó el primer ministro.

La víspera, el presidente François Hollande descartó también de momento la aprobación sobre el tema por el órgano legislativo y reconoció que Francia espera la decisión del Congreso estadounidense para formar una coalición e intervenir militarmente en Siria.

Diputados y senadores, tanto de la izquierda como de la derecha, criticaron la posición del mandatario de involucrar al país en el conflicto, sin el aval del Parlamento.

Es necesario escuchar a los ciudadanos mayoritariamente hostiles a esta escalada guerrerista, dijo el senador y secretario nacional del Partido Comunista Francés, Pierre Laurent.

Advirtió Laurent que si se desencadena la guerra, sería un grave error político, diplomático y humanitario.

Mientras, el ex primer ministro galo François Fillon, de la conservadora Unión por un Movimiento Popular, afirmó que Francia no puede ir a la guerra sin un claro respaldo del Parlamento y pidió a Hollande medir los riesgos de una intervención militar en Siria.

Las más recientes encuestas publicadas aquí indican que dos tercios de los franceses se oponen a la participación gala en un ataque contra el país árabe y 74 por ciento piensan que el tema debe ser sometido a la consideración de la Asamblea Nacional y el Senado.

tgj/car


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados