Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire SANDRA-ORAN!                                                                                           Joyeux Anniversaire Espuncio!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Rusia presenta pruebas para detener agresión contra Siria
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 05/09/2013 13:25
Rusia presenta pruebas para detener agresión contra Siria PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Jorge Petinaud   

05 de septiembre de 2013, 06:14Imagen activaMoscú,5 sep (PL) La cancillería rusa destaca hoy en su web un informe elaborado por expertos en armas químicas basado en muestras provenientes de Khan al Asal, cercano a Alepo, Siria, donde un ataque químico de opositores mató a 26 personas.

El golpe con arsenales prohibidos por convenciones internacionales ocurrió el 19 de marzo último y provocó lesiones a otras 86 personas, precisa el texto.

Aclara la fuente que este reporte se da a conocer ante las múltiples filtraciones de materiales en Occidente, los cuales imputan el uso de sustancias tóxicas al gobierno del presidente Bashar al-Assad para justificar una agresión armada.

El informe de 100 páginas fue entregado en julio al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con pruebas de que el cohete disparado en Khan al Asal era de fabricación casera, similar a los que integrantes de la brigada opositora Bashair al Nasr ensamblan en el norte de Siria.

Añade el documento que el explosivo utilizado fue el RDX o hexógeno, el cual no se utiliza en las municiones del Ejército, y que las muestras recogidas en el escenario de los hechos contenían el letal gas nervioso sarín.

Agrega, asimismo, que fueron halladas trazas de disopropilfluorofosfato (DFP), sustancia empleada por países occidentales como arma química durante la Segunda Guerra Mundial.

Exteriores deplora que quienes culpan de todo al gobierno sirio centren su atención solo en el ataque contra Guta Oriental el 21 de agosto, y solapan las afectaciones sufridas por miembros del Ejército regular el 22 y 25 de agosto.

Resalta la Cancillería que en esas dos jornadas los militares ocuparon equipos en esa zona suburbana y confirmaron rastros recientes de gas sarín.

La nota del Ministerio de Asuntos Exteriores concluye con una expresión de beneplácito ante el anuncio de que inspectores de la ONU regresarán en fecha próxima a Siria para continuar las pesquisas, y pondrán especial interés en Khan al Asal.

A la par de los esfuerzos diplomáticos, una muestra de la voluntad rusa de impedir la inminente agresión contra Siria es el reforzamiento de su grupo naval operativo en el Mediterráneo, al cual se sumará a mediados de septiembre el crucero lanzamisiles Moskva.

Fuentes de la Armada informaron que esta fortaleza flotante denominada por la prensa especializada como "asesino de portaaviones" suspendió la víspera una visita planeada a Cabo Verde y enrumbó hacia las aguas cercanas al país árabe.

A su llegada, el mando operativo de toda la escuadrilla se trasladará a su bordo desde el buque antisubmarino "Almirante Panteleyev", donde radica hasta el momento.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, y otros integrantes del liderazgo ruso han reiterado que Moscú no entrará en combate contra nadie si se materializa una agresión contra Siria.

Sin embargo, sus esfuerzos políticos y militares demuestran la voluntad del Kremlin de evitar un conflicto que según el politólogo ruso Leonid Savin tiene como objetivo estratégico imponer a Moscú y China la hegemonía de Washington y sus aliados.

rmh/jpm


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 05/09/2013 13:27

ONU promueve discusión sobre Siria en Cumbre del G20  PDF  Imprimir  E-Mail 

    
 

Imagen activaNaciones Unidas, 5 sep (PL) Naciones Unidas confirmó hoy que aprovechará la actual cumbre del Grupo de los 20 (G20) en la ciudad rusa de San Petersburgo para incrementar los esfuerzos por convocar una segunda conferencia internacional de Ginebra sobre Siria.
•Latinoamérica, piedra en zapato de Obama en G-20 de Rusia
Con tal propósito, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció este jueves la inminente llegada a esa ciudad de su enviado especial para ese país del Medio Oriente, Lahkdar Brahimi.

 El emisario ayudará al titular del organismo mundial a impulsar, de forma paralela a la cita del G20, el foro sobre Siria, precisó una información oficial en la sede de la ONU en Nueva York.

 Mientras el mundo concentra su preocupación sobre el posible uso de armas químicas en aquel país, nosotros empujaremos aún más por la conferencia internacional en Ginebra, apuntó la nota del vocero de Naciones Unidas.

 Y subrayó que "solución política es el único camino para acabar el baño de sangre en Siria".

 Hace dos semanas, Brahimi expuso la posibilidad de realizar en septiembre el segundo encuentro en la ciudad suiza y recordó que el documento aprobado por la primera reunión en junio del año pasado "contiene los ingredientes que pueden hacer posible un arreglo".

 Esas declaraciones tuvieron lugar antes de las nuevas tensiones creadas por las amenazas de Estados Unidos de emprender acciones militares contra Siria tras acusar al gobierno del presidente Bashar al Assad, sin presentar pruebas, de utilizar armas químicas.

 Esa actitud de Washington provocó la cancelación de una reunión que tenían prevista en La Haya (Holanda) representantes rusos y estadounidenses con vista a la eventual cita de Ginebra-II.

 La primera conferencia adoptó un documento que delineó las bases para una transición en Siria, entre ellas la creación de un cuerpo provisional con plenos poderes ejecutivos.

 En el cónclave participaron los titulares de la ONU y la Liga Árabe y los responsables de la política exterior de la Unión Europea, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia, Turquía, Irak, Kuwait y Catar.

 rmh/vc 



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés