|
General: JULIÁN DEL CASAL SIEMPRE
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 1 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 14/09/2013 23:03 |
Enrique Saínz
Más allá de los decenios transcurridos y de las sucesivas apariciones de autores de diferentes latitudes y estilos, la poesía de Casal, tan nuestra como la exaltada y patriótica de Heredia, la vital y fuerte de Martí o la prodigiosamente barroca de Lezama, continúa enriqueciéndonos en nuestras altas y bajas de un diario vivir a veces esperanzado y a veces escéptico.
...................................................................
Antón Arrufat
En las pobres habitaciones que daban a los patios y a las azoteas habaneros, donde habitó Casal, las paredes estaban plagadas de retratos. Fue contemporáneo de varios pintores cubanos, y admiró a tres, por encima de los demás, porque eran para él —esencialmente— retratistas: José Arburu, Guillermo Collazo y Armando Menocal. Sobre ellos escribió páginas admirativas, casi apologéticas, y hoy reveladoras del profundo interés que sentía ante el hecho, para él inquietante, de retratar a una persona.
...................................................................
Salvador Arias García
En el panorama cultural cubano el predominio de la ópera italiana, principalmente de Verdi, era casi inexpugnable. Pero para Casal, como era característico en él, la iniciación y el disfrute del nuevo arte wagneriano le llegó en forma bien libresca. Él mismo nos cuenta cómo la lectura de un texto sobre Wagner lo inició en el apasionado fervor por su figura.
...................................................................
Julián del Casal, colaborador en una novela colectiva:
Cira Romero
Me atrevo a decir que Julián del Casal, a diferencia de Martí, no hubiera podido escribir una novela, aún cuando este la hizo reconociendo sus limitaciones. El nervio como escritor de quien ahora celebramos el sesquicentenario de su nacimiento no poseía esa faceta creativa, requerida de otras alternancias, de otra voluntad expresiva de las que, al parecer, carecía.
...................................................................
María Antonia Borroto Trujillo
Julián del Casal y José Martí son modernos en tanto periodistas, no ya porque el asunto de sus crónicas sea la modernidad, vivenciada con dolor y escepticismo, sino por la tempranísima conciencia de ambos de las profundas transformaciones en el campo de la escritura, y por la certeza de que los nuevos tiempos estaban pariendo una nueva forma de escritura, la entronizada desde los diarios, cada vez más ubicuos, o desde las agencias, escritura donde la velocidad comienza a ser un valor en sí misma.
...................................................................
Alejandro Ruiz Chang
La Habana debe al poeta sus noches, los alcoholes, los inciensos ardiendo las turbadas ideas, las fantasías, los amores, las lujuriosas soledades, los textos ocultos, la mirada más fina a la ciudad.
...................................................................
José Martí
Por toda nuestra América era Julián del Casal muy conocido y amado, y ya se oirán los elogios y las tristezas. Y es que en América está ya en flor la gente nueva, que pide peso a la prosa y condición al verso, y quiere trabajo y realidad en la política y en la literatura. Lo hinchado cansó, y la política hueca y rudimentaria, y aquella falsa lozanía de las letras que recuerda los perros aventados del loco de Cervantes.
...................................................................
|
|
|
Primo
Precedente
Senza risposta
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|