Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire KUKO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Periódico británico revela apoyo de la CIA a opositores sirios
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 12/09/2013 13:20

Periódico británico revela apoyo de la CIA a opositores sirios

8 septiembre 2013  1 Comentario

bandera-de-siria-2Las recientes revelaciones del diario británico The Times sobre el apoyo del gobierno de Arabia Saudita en el financiamiento y armamento de grupos mercenarios en Siria, certifican las acusaciones al respecto efectuadas por Damasco en varias ocasiones.

A partir de fuentes de seguridad en el golfo Pérsico, el rotativo detalló que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos supervisa nuevas operaciones de transferencia de equipos bélicos hacia Riad y otros países de la región como Turquía, Catar y Jordania, destacan este domingo medios de prensa sirios, citando el referido artículo.

Tales armas van dirigidas a los calificados en Occidente como rebeldes que buscan el derrocamiento por la fuerza del gobierno del presidente Bashar al-Assad, indica la fuente.

Agrega que en el reino de la península Arábiga y otros países árabes existe un profundo descontento con la decisión del presidente estadounidense Barack Obama de delegar en el Congreso la decisión del anunciado ataque militar contra Siria por el presunto uso de armas químicas.

Señala el texto que la monarquía saudita intenta empujar desde hace varios meses a Washington para que lance una intervención militar contra Siria y en este sentido subraya que el jefe de la inteligencia de Arabia Saudita, Bandar Bin Sultan, efectúa continuas visitas a la capital estadounidense para convencer a la administración de tal acción.

Expuso The Times que el tránsito de armas a grupos mercenarios en territorio sirio ocurre precisamente bajo supervisión de Bin Sultan, a través de las fronteras de Siria con Jordania y Turquía.

Agregó la publicación que Riad también instó recientemente a la Liga Árabe a intervenir militarmente en Siria.

Casi desde el inicio del conflicto, en marzo de 2011, las autoridades sirias han culpado a Arabia Saudita, así como a Catar y Turquía, entre otros países, de apadrinar de forma abierta a los grupos que buscan concretar lo que denominan como cambio de régimen en Damasco.

Numerosos reportes de prensa e informes de inteligencia estiman que entre un 50 y un 80 por ciento de los opositores armados son militantes de la red terrorista Al Qaeda y de otras entidades fundamentalistas que abogan por la destrucción el Estado laico sirio y la imposición de un califato regido por la sharia o ley islámica.

Grupos como el Frente al-Nusra, asociado a Al Qaeda, se han responsabilizado con la autoría de los más mortales ataques terroristas que han asesinado a miles de civiles inocentes y destruido buena parte de la infraestructura nacional.

Aunque con casi nulo destaque en la prensa internacional que replicó de inmediato el hipotético ataque químico cerca de Damasco el pasado 21 de agosto, una reciente investigación de una periodista norteamericana develó que la mano del jefe de la inteligencia saudita podría haber estado detrás del controvertido hecho por el que se intenta incriminar a las autoridades sirias.

Un reportaje de Dale Gavlak, corresponsal de la agencia norteamericana Associated Press, explicó días atrás que la muerte de civiles en Ghouta Oriental se debió a una mala manipulación de agentes tóxicos en poder de bandas mercenarias.

Luego de múltiples entrevistas con residentes e irregulares de esa zona, la reportera reveló además que las letales armas fueron enviadas por coordinación de Bandar Bin Sultán.

Las armas, algunas “con una estructura de tubo” y otras como “una enorme botella de gas”, según detalló el reporte, estaban destinadas inicialmente al Frente al-Nusra, derivación de la red terrorista Al Qaeda en esta nación del Levante.

Sin embargo, la facción menos experta en este tipo de armas las recibió, manipularon erróneamente las armas y dieron lugar a las explosiones, detalló.

No nos dijeron qué tipo de armas eran, ni cómo usarlas, se quejó una combatiente a la corresponsal, que la denomina como “K”.

No podíamos imaginar que eran armas químicas. Cuando el príncipe Bandar (jefe de la Inteligencia saudí) entrega esas armas debería hacerlo a quienes saben cómo usarlas, se quejó.

(Con información de PL)

 

Bookmark and Share
 


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/09/2013 13:22

Obama: primer grupo de rebeldes entrenado por la CIA se dirige a Siria

3 septiembre 2013 25 Comentarios
Barack Obama. Foto: Archivo.

Barack Obama. Foto: Archivo.

La primera célula de insurgentes entrenada y armada por la CIA está presuntamente cruzando la frontera siria desde Jordania, afirmó el presidente estadounidense, Barack Obama, citado por ‘The New York Times”.

Aunque el grupo de 50 efectivos fue mencionado por Obama como fruto del apoyo encubierto de EE.UU. a los insurgentes sirios en la conversación del lunes con senadores republicanos, los detalles no habían salido hasta ahora a la luz.

En un esfuerzo para ganar el apoyo legislativo a la planeada operación militar contra Siria, Obama dijo a los senadores John McCain y Lindsey Graham que tras meses de demora EE.UU. está cumpliendo con su compromiso de respaldar a los elementos moderados de los insurgentes que combaten al gobierno de Bashar al Assad.


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/09/2013 09:52

COMENTARIO: Acuerdo entre EEUU y Rusia, primer paso hacia fin de crisis de armas químicas en Siria

Actualizado a las 16/09/2013 - 08:23
BEIJING, 15 sep (Xinhua) -- Ahora que Washington y Moscú han acordado un calendario inicial para la destrucción o retirada de las armas químicas de Siria, los esfuerzos para poner fin a la crisis de las armas químicas en ese país han regresado al camino correcto.
Palabras clave:
 


BEIJING, 15 sep (Xinhua) -- Ahora que Washington y Moscú han acordado un calendario inicial para la destrucción o retirada de las armas químicas de Siria, los esfuerzos para poner fin a la crisis de las armas químicas en ese país han regresado al camino correcto.

El acuerdo, alcanzado el sábado por el secretario de Estado estadounidense, Jonh Kerry, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, tras tres días de conversaciones en Ginebra, también ha reavivado la esperanza por una solución política a la cuestión siria.

El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia estipula "una lista amplia" de las armas químicas de Siria, una inspección internacional con el mes de noviembre como fecha límite, y, lo más importante, la destrucción o retirada del arsenal de armas químicas para mediados de 2014.

Este avance en la vía diplomática ha hecho disminuir las posibilidades de una intervención militar por parte de Estados Unidos, al menos por el momento, y la inspección de la ONU que propone el marco acordado, de llevarse a cabo sin problemas y producir resultados ampliamente reconocidos, tendrá una influencia positiva a largo plazo que podría ir más allá de Medio Oriente.

Por otro lado, un progreso substancial dentro del marco de la ONU ha sido causa también de optimismo de cara a las posibilidades de un fin pacífico al caos sirio.

No obstante, algunas nubes de incertidumbre rodean al acuerdo alcanzado entre Washington y Moscú y aún existen reservas con respecto al proceso de implementación del mismo. El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia, como indicó Lavrov, sólo es "el comienzo", mientras que en palabras de Kerry, la implementación del marco presenta "un arduo camino por delante".

Por un lado, el acuerdo, a pesar de no prescribir opción militar alguna, no descarta la posibilidad de una intervención armada. Por otro lado, la situación volátil en Siria podría obstaculizar o incluso impedir la implementación del acuerdo.

En otras palabras, la crisis de dos caras que está teniendo lugar en Siria, una guerra civil acompañada de amenazas de intervención militar extranjera, sugiere un camino plagado de baches en la puesta en práctica del acuerdo.

Dentro del país, hay escasas señales de que las cosas estén cambiando para mejor. La oposición en el exilio y su ala armada dentro de Siria han rechazado el acuerdo entre Estados Unidos y Rusia y han expresado su determinación de seguir luchando contra las tropas del gobierno.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, describió la crisis siria como el peor reto en la actualidad para la paz, la seguridad y la humanidad y muchos países parecen coincidir en que cualquier intervención extranjera unilateral, bajo cualquier pretexto y por cualquier medio, no haría sino agravar la situación.

El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia es un buen comienzo, y la comunidad internacional debe ayudar a mantener esta buena trayectoria y asistir a la ONU para facilitar un solución política y retirar la espada de Damocles que cuelga sobre el pueblo sirio.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés