Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday moriajoan !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Promueven en Ecuador programa de reforestación comercial
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 16/09/2013 10:27
Promueven en Ecuador programa de reforestación comercial PDF Imprimir E-Mail

16 de septiembre de 2013, 00:39Quito, 16 sep (PL) En Ecuador se promueve un programa de reforestación con fines comerciales que busca generar materia prima para la industria maderera y reducir la tala indiscriminada del bosque nativo.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) divulga en varias provincias el Programa de Incentivos para la Reforestación con Fines Comerciales, destacó el subsecretario de Producción Forestal, Pablo Noboa, citado por el sitio web El Ciudadano.

Detalló que este plan se enmarca en el cambio de la matriz productiva que impulsa el Gobierno Nacional y prevé también desarrollar nuevas industrias y productos para sustituir las importaciones.

Explicó el funcionario que los beneficiarios son personas naturales y jurídicas, quienes recibirán un reembolso de 75 por ciento del costo de establecimiento de la plantación e igual porcentaje del costo de mantenimiento hasta el cuarto año.

Para las comunas, asociaciones y cooperativas productivas se contempla los mismos términos, pero con reembolsos del 100 por ciento, dijo.

La meta para este plan es sembrar 20 mil hectáreas de plantaciones este año, y a partir de ahí, lograr un crecimiento sostenido de 25 mil anuales durante los cuatro años siguientes, hasta concretar 120 mil, destacó.

Precisó que se prevé invertir alrededor de 300 millones de dólares en incentivos o devoluciones para este programa a lo largo de cinco años.

Especificó que el retorno del dinero se produce al año cuando esté sembrado el bosque y además, para ello, el agricultor debe cumplir con una condición de eficiencia.

De acuerdo con el Magap, el programa convierte a Ecuador en un país atractivo en Latinoamérica para el desarrollo de las inversiones forestales.

Están priorizadas 17 especies nativas y exóticas, entre ellas el algarrobo, aliso, balsa, chuncho, ciprés, cutanga, eucalipto del trópico, eucalipto, jacarandá y laurel.

Un estudio de conjunto con el ministerio de Ambiente y el Magap determinó que en Ecuador hay aproximadamente dos millones 600 mil hectáreas con potencial forestal.

tgj/nda


First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved