Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Piden a la ONU exigir a EE.UU. pagar por contaminación en la Amazonía
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 24/09/2013 20:12
Martes 24 de Septiembre de 2013, 02:38 pm

Piden a la ONU exigir a EE.UU. pagar por contaminación en la Amazonía

El exsecretario de Seplandes, Fander Falconí, pidió que desde la ONU se obligue a que las naciones desarrolladas asuman los costos de contaminación en el mundo (Foto:Archivo)

     

El exsecretario Nacional de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades), Fander Falconí, expresó que desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no se ha logrado exigir a naciones como Estados Unidos sus responsabilidades en la contaminación ambiental.

“Los países del sur no somos responsables de la gran contaminación que ocurre en el mundo. Desde ese órgano multiestatal (ONU) se debe hacer que los países ricos entiendan las responsabilidades comunes pero diferenciadas”, explicó Falconí.

Agregó que “si bien las responsabilidades son comunes, a la vez son diferenciadas puesto que hay países que emiten mayor polución que otros”.

Falconí se refirió a los cinco ciudadanos afectados por la contaminación dejada por la petrolera Chevron-Texaco los cuales viajarán a Nueva York (noreste de Estados Unidos) para denunciar el daño ecológico ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El exsecretario de Senplades explicó que presentarán las pruebas de la contaminación por parte de la petrolera estadounidense y los daños que ha dejado a nivel social, ambiental y cultural.

“Nuestras comunidades afectadas por el accionar de las empresas extranjeras estarán representadas por una delegación que expondrá los casos y la contaminación. Existen evidencias empíricas sobre los daños ocasionados durante la estadía de la empresa en Ecuador”, explicó Falconi.

Una fuente cercana a los afectados declaró a la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica (Andes) que -para el lunes en horas de la noche- los ecuatorianos que representarán a las comunidades afectadas y presentarán las denuncias en la ONU estaban tratando de conseguir boletos para trasladarse a Nueva York.

El pasado fin de semana, la Cancillería ecuatoriana denunció que Washington “no tramitó las visas” de cinco ecuatorianos que planeaban dar su testimonio sobre la contaminación que dejó Texaco durante los casi treinta años que extrajo crudo en la Amazonía (1964-1990). La visas fueron finalmente aprobadas este lunes.

Este grupo de ecuatorianos está conformado por indígenas que demandaron a la petrolera Chevron por daños ambientales, y que planean participar esta semana en un acto de la ONU.

Chevron adquirió Texaco en 2001 y asumió un millonario pleito entablado por unos 30 mil indígenas y colonos, quienes acusan a la petrolera de haber generado un grave daño al medio ambiente y a la salud de los pobladores.

En 2011, la justicia ecuatoriana sentenció a Chevron a pagar 19 mil millones de dólares, aunque el fallo todavía debe ser ratificado por el máximo tribunal del país.

Hace dos semanas el presidente de Ecuador, Rafael Correa, mostró al mundo "la mano sucia de Chevron"al visitar uno de los miles de pozos en la provincia de Sucumbíos (norte) contaminados por la empresa petrolera hace ya 30 años y que se niega a reconocer.

Para ver nuestra galería en Pinterest sobre #LaManoSuciadeChevron haga click en el siguiente enlace http://bit.ly/167o1eQ



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats