|
General: NESTOR KIRCHNER ELOGIA A CARLOS SAUL MENEM "EL MEJOR PRESIDENTE DESDE PERON"
Escolher outro painel de mensagens |
|
www.youtube.com/watch?v=A8ge9L1BGi8
16/10/2010 - Subido por Siddharta08
Kirchner: "Menem el mejor presidente desde Perón".
www.youtube.com/watch?v=Hs9-AOlOlC8
13/09/2010 - Subido por PASSYNICK
TVR recordando a Kirchner su pasado menemista. Es necesario que se le recuerde a Gvirtz y su propio pasado.
www.youtube.com/watch?v=AJW_cziGg1s
01/08/2010 - Subido por XiliumTV
FRAGMENTO DEL DOCUMENTAL "SERAS LO QUE HAS SIDO" DE MARCELO LÓPEZ MASIA (PUBLICADO ...
|
|
|
|
MENEM FUE OTRO CHIVO EXPIATORIO DE UNA SOCIEDAD HIPOCRITA. EL 100% DEL ACTUAL KIRCHNERISMO LO APOYO EN LA DECADA DEL NOVENTA, SINO CON EL MISMO MENEM, LO HIZO CON EL FREPASO CON DE LA RUA. FREPASO ES UN PARTIDO PROGRE TRUCHO COMO TODO EN ESTE MUNDO. EL MISMO KIRCHNER CON CRISTINA LO APOYARON EN 7 ELECCIONES EN LA DECADA DEL NOVENTA.
PORQUE ES TAN PUTA Y FALSA LA POLITICA
BABILONIA
$$$$$$$$ |
|
|
|
KIRCHNER, FUE LUEGO COMPLICE DE LA MAYOR DEVALUACION Y LICUACION DEL SALARIO DE LA HISTORIA CON DUHALDE E INCLUSO LA LICUACION DE LA DEUDA EXTERNA EN DOLARES DE LAS GRANDES EMPRESAS ABSORVIENDOLA EL ESTADO A LAS MISMAS E INCLUSO LA MISMA DEUDA EN DOLARES DE CLARIN QUE LO APOYO HASTA EL AÑO 2008 APROXIMADAMENTE. EL SEÑOR NESTOR KIRCHNER SUBIO AL PODER CON LA AYUDA DEL MISMO DUHALDE E INCLUSO 8 MINISTROS DE EL MISMO E INCLUSO SU MISMO MINISTRO DE ECONOMIA. HOY MISMO, EL SALARIO, NO LLEGA A NIVELES DE LA DECADA DE LOS NOVENTA.
PORQUE ES TAN FALSA Y PUTA LA POLITICA
BABILONIA
$$$$$$$$$$$$ |
|
|
|
BABILONIA ES PUTA. DE DIA APARENTA SER UNA BUENA SEÑORA PERO DE NOCHE SE ACUESTA CON CUALQUIER VECINO POR PLATITA.
$$$$$$$$$$$$$$$$$
TODO ES MENTIRA Y TODO ES HIPOCRESIA EN ESTE MUNDO |
|
|
|
773. Juan 5:43: Yo he venido en NOMBRE de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio NOMBRE, a ése recibiréis. |
|
|
|
Clarin licúo sus deudas gracias a la pesificacion de Duhalde
Les dejo este post para que muchos sepan como son las cosas, porque ciertos medios apoyan a tal o tal politico para ser presidente, como en realidad este pais es gobernado por los grandes monopolios mediaticos, los cuales hacen leyes a su medida y manejan la economia de pais, segun les conviene.
dijo:
Breve historia de las sucesivas leyes Clarín
(Por Walter Goobar) El Grupo, que en la actualidad maneja 264 licencias de medios de comunicación en todo el país, agitó los fantasmas de que la nueva Ley de Radiodifusión atenta contra “el pluralismo de ideas”, “la independencia periodística”, “la libertad de expresión” y “la libertad de prensa”.
La campaña en contra de lo que fue el proceso de sanción de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales se convirtió en uno de los espectáculos más groseros y pornográficos de nuestra vida en democracia. El Grupo Clarín, que en la actualidad maneja 264 licencias de medios de comunicación en todo el país, agitó los fantasmas de que la nueva Ley de Radiodifusión atenta contra “el pluralismo de ideas”, “la independencia periodística”, “la libertad de expresión” y “la libertad de prensa”. Sin embargo, la virulencia que tuvo la campaña y el cúmulo de falacias empleadas tienen más que ver con lo que Clarín siempre calló que con lo que informó.En lugar de recurrir al básico ejercicio del periodismo, Clarín apeló a la inflamada retórica de una propaganda que forma parte de la banalización del periodismo. La dureza de su retórica verbal fue (es) un reflejo del silencio de años. La decadencia de los sectores que defendieron la vieja ley de la dictadura quedó evidencia en los spots televisivos que -a falta de argumentos- apelaron al miedo, utilizando términos como “ley mordaza”, “ley K”, y agitando los fantasmas de la censura, la desaparición de medios y de fuentes de trabajo.
En los canales del Grupo Clarín, como Todo Noticias (TN), y también en los de América TV, llamó la atención el bombardeo de spots apocalípticos producidos por una fundación llamada “Valores para el Bien Público”. Esa entidad no tiene existencia real, no figura en ningún registro de la Inspección General de Justicia, donde debería estar inscripta, y ni siquiera tiene una página web.
Varias fuentes sugieren que detrás de esa organización fantasmagórica se encuentra el diputado nacional y accionista de América TV Francisco de Narváez. Parece un contrasentido que las empresas de medios recurrieran a una campaña de propaganda -en lugar de la información- para comunicar su oposición a una ley, pero no lo es. A Clarín lo que le preocupa no es la perspectiva de tener que deshacerse de algunos medios, ni tampoco la posibilidad de que haya nuevos medios independientes, sino la perspectiva concreta de perder la potestad de construir la agenda única.
Pese a contar con excelentes profesionales, hace tiempo que el multimedios ha sacrificado su obligación de informar, en beneficio de la dinámica del insaciable crecimiento del consorcio grupal. Lo que este debate ha puesto al desnudo es que Clarín es un supermercado comunicacional que, a través del ejercicio selectivo de la información, persigue la gestación de negocios que son simples subproductos comerciales.
Padres de la ley. El multimedios, que ha bautizado a la ley de Servicios Audiovisuales como “ley K”, tiene la paternidad de tantas leyes y decretos confeccionadas a su medida, que no alcanzarían todas las letras del alfabeto para enunciarlas. Ninguna de esas leyes -que deberían llevar las iniciales de Videla, Menem, De la Rúa o Duhalde, entre otros- fue sometida a debate, audiencias públicas ni campañas propagandísticas. Nunca se cuestionó la legitimidad de los Parlamentos que las sancionaron en momentos en que toda la sociedad reclamaba “que se vayan todos”.
Con Jorge Rafael Videla, Clarín accedió a Papel Prensa, con Carlos Menem logró que se anulara el artículo 45, sancionado durante la dictadura, que prohibía la conglomeración de medios. A través de una licitación que estaba pactada para que la ganara Clarín, el holding accedió a las licencias de Radio Mitre y Canal 13 con lo que comenzaba la gestación del gran imperio que hoy conforma. El 27 de diciembre de 1999, el Grupo Clarín S.A. y el banco de inversiones Goldman Sachs suscribieron el acuerdo de incorporación del banco norteamericano como socio minoritario. En esa operación, se vendió por 500 millones el 18% de todo el Grupo Clarín, con la excepción de Multicanal. Por increíble que parezca, todo este proceso de acumulación dio como resultado, a fines de los ‘90, un holding endeudado en 1.000 millones de dólares, que llevó a todo el Grupo a un proceso de decadencia en el que tuvo que invertir todo su poder de presión para el salvataje.
En el libro El Hombre de Clarín -que es una benévola biografía autorizada de Héctor Magnetto-, el periodista José Ignacio López refleja la versión edulcorada de un modelo que legitima la eficacia de la extorsión como metodología sistemática para el crecimiento periodístico y empresarial. Si es preciso, se estigmatiza, hasta la destrucción, a los enemigos. Con los derrocamientos de De la Rúa y de Rodríguez Saa, Clarín logró sanear su economía. Abandonar la “pelea del descenso”, o sea, del quebranto. Al transferir, hacia la sociedad, los efectos residuales, del admirable crecimiento empresarial.
Antes del 2001, el Grupo Clárin tenía una estimación de valor en el mercado de 3.200 millones de dólares; una estimación de facturación en 1999 de 2.000 millones de dólares y una deuda de alrededor de 1.700 millones de dólares que pesificó Duhalde pasando a deber sólo la tercera parte.
En la página 457 de El Hombre de Clarín se brinda una exculpación fundamental de la pesificación asimétrica que coronó la salida de la Convertibilidad. Dice el libro: “La idea de la licuación, casi un slogan, ya estaba instalada, y sería difícil cualquier esfuerzo por matizarla”. La “instalación” a la que hace referencia incluyó a AGEA, o sea a Clarín y a La Nación, entre las empresas que se beneficiaron ampliamente con la “licuadora” del 2002. Con Duhalde, Clarín, ostensiblemente, se dedicó a callar y a explotar los beneficios del silencio.
Gracias Duhalde. La Ley de Protecciones Culturales también pasó a la historia, como la Ley ProClarín y fue votada durante la presidencia de Eduardo Duhalde. El gran benefactor de los pesificadores asimétricos gestó la Ley Clarín para salvar al Grupo. En el peor momento de la crisis, en febrero de 2002, llegó la primera modificación de la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras, cambios que llevaron a bautizarla nuevamente con el poco original rotulo de Ley Clarín, porque favorecía la posición del diario. La nueva ley extendía los plazos de negociación, que eran 7 a 9 meses de 14 a 24, y eliminaba la posibilidad del cram down, una etapa que inquietaba a Ernestina Herrera de Noble y sus ejecutivos, ya que podría permitir que un acreedor se apropiara de la compañía en una fase previa a una eventual quiebra. El caso tuvo un nuevo capítulo el 4 de diciembre de 2003, cuando el Senado de la Nación aprobó una segunda modificación a la Ley de Concursos y Quiebras, según las especificaciones aportadas por Clarín.
A partir de la sanción de esta nueva ley, para Clarín, ya nada será igual. El multimedios, que entre sus 3600 empleados tiene excelentes periodistas, no ha permitido que ni uno sólo se haya podido expresar a favor de la ley, y no es porque esas opiniones no existan. Lo que ocurre es que Clarín aplica la política de la “tolerancia cero” con el disenso, como lo demuestra el hecho que desde hace cinco años la empresa no permite ninguna actividad gremial de la profesión que dice defender. En la pelea con el Gobierno, ha terminado pulverizando la materia fundamental para el ejercicio del periodismo. La credibilidad.
|
Primer Anterior 2 a 2 de 2 Siguiente Último |
|
|
|
|
PORQUE ES TAN FALSA Y PUTA LA POLITICA
BABILONIA ES PUTA
$$$$$$$$$$$$ |
|
|
|
Nació el kirchnerismo menemista
Por Ana Gerschenson
Y sí. El kirchnerismo menemista está entre nosotros. No hay otra manera de explicar que el gobernador reelecto de La Rioja, Luis Beder Herrera, apoyado por el kirchnerismo, gane y pontifique al ex presidente Carlos Menem. O las recientes declaraciones de Zulemita, hija-emblema del senador riojano, contando que su hijo Luca habló por teléfono con la Presidente, al igual que lo hace su madre Zulema.
El “infierno”, la “decadencia”, los males de la década del ‘90, tantos años demonizados en el discurso oficialista, se diluyen en las necesidades coyunturales de la política: un voto a favor, una abstención o ganar un distrito.
El primer gesto de conciliación fue a principios de 2010 en el Senado, durante la crisis por las reservas y la destitución de Martín Redrado del Banco Central. La abstención de Menem posibilitó la designación de Mercedes Marcó del Pont en reemplazo de Redrado. Fue un shock para la oposición, especialmente para el Peronismo Federal. Desde entonces, el faltazo y la abstención se repitieron estratégicamente.
La relación entre Néstor Kirchner y Carlos Menem fue históricamente cíclica. Se enfrentaron y se aliaron, según coincidieran o no sus intereses. El santacruceño apoyó la privatización de YPF, pero también se opuso al acuerdo con Chile que delimitaba la zona de los Hielos Continentales.
No quiso firmar el Pacto Fiscal que impulsó Domingo Cavallo con las provincias en 1993, y le costó a Santa Cruz el recorte de los fondos de coparticipación como castigo. Después, respaldó la reelección de Menem en 1995 y tanto Néstor como Cristina Kirchner fueron convencionales constituyentes en 1994. En Santa Cruz, la boleta electoral de 1995 decía Kirchner gobernador y Menem presidente.
Pero el diálogo se fue enfriando a medida que terminaban los días del riojano en la Casa Rosada. En 2000, durante un reportaje con el diario Los Andes, Kirchner tomó distancia definitivamente: “Menem intentó transformar el justicialismo en una filial del Partido Republicano de los Estados Unidos”, dijo y comenzó a forjar su propia campaña presidencial como contracara del riojano.
A partir de allí, el kirchnerismo se construyó dentro del peronismo como lo opuesto al menemismo y sus políticas neoliberales. Supuestamente dos proyectos antagónicos, paralelos, que sin embargo se amalgamaron con dirigentes comunes a ambos sectores.
Basta mencionar al senador Miguel Ángel Pichetto, ultramenemista en los ‘90, ultra kirchnerista desde hace ocho años. O al gobernador Daniel Scioli, agradecido eternamente al riojano por haberlo incorporado a la política y ya del elenco estable en el armado kirchnerista, mal que les pese a los actores secundarios. Incluso Arturo Puricelli, un santacruceño que se decía “menemista de alma”, es hoy el ministro de Defensa del Gobierno.
La lista es interminable. Lo que no había sucedido hasta ahora es este regodeo público de un dirigente del kirchnerismo sobre su admiración a Carlos Menem, al asegurar que “es un patriota”, segundos después de su victoria.
O la revelación de un nexo directo entre la familia Menem y la Presidente. Es nuevo.
Zulemita no sólo mencionó su cercanía con Cristina Kirchner. También dijo que en octubre votará a Cristina y que le habían ofrecido ser candidata a legisladora por La Rioja.
Justamente en suelo riojano, los kirchneristas que ganaron, empezando por el gobernador reelecto Beder Herrera, admiten que Menem es querido en su provincia y que el apellido tira para arriba las encuestas. Es cierto que en la Casa Rosada nadie dice nada. El tema se ignora, pero se deja correr, y eso es aprobación en el lenguaje comunicacional cristinista.
Hasta 2009, Menem no sólo aseguraba que pensaba competir en las presidenciales de 2011, sino que el gobierno de Cristina Kirchner se basaba “en el manejo caprichoso, desprolijo de los fondos públicos, con los que han querido comprar a gobernadores, intendentes y hasta opositores”.
Volvió a cambiar el ciclo
El peronismo es amplio. Hay kirchneristas, menemistas, disidentes y federales. Neoliberales, progresistas y de centro. Evidentemente no eran el agua y el aceite. Ahora también están los declarados kirchneristas-menemistas.
Son el agua y el aceite
* La relación entre Menem y Kirchner fue históricamente cíclica. Se enfrentaron y se aliaron según sus intereses.
* Los males de los ‘90 demonizados en el discurso K se diluyeron en las necesidades políticas coyunturales.
* Zulemita Menem acaba de revelar nexos entre su familia y la Presidenta y hasta analiza ser candidata a legisladora por la lista kirchnerista.
* El silencio oficial frente a estos dichos se lee como aprobación.
www.cronista.com
|
|
|
|
PORQUE ES TAN FALSA Y PUTA LA POLITICA
BABILONIA ES PUTA
$$$$$$$$$$$$
773. Juan 5:43: Yo he venido en NOMBRE de mi Padre, y no me recibís; si otro viniere en su propio NOMBRE, a ése recibiréis.
|
|
|
|
AMIGO SINCERO TODO, TODO, TODO (NO SE VUELVA LOCO), TODO EN ESTE MUNDO ES MENTIRA. CUANDO LE DIGO TODO ES TODO.
SALUDOS |
|
|
|
PARA GLORIA DE DIOS Y NO DE NESTOR KIRCHNER
AVENIDA NESTOR KIRCHNER
TORNEO CLAUSURA NESTOR KIRCHNER
BARRIO NESTOR KIRCHNER
ESCUELA NESTOR KIRCHNER
........ NESTOR KIRCHNER
NO SOLO NOS ROBAN , SIN QUE TAMBIEN SON LADRONES DE GLORIA
PARADOJA DE PAISES BANANEROS
DIVINIZAN A SERES QUE SE AUTODIVINIZAN ELLOS MISMOS |
|
|
|
EL VERDADERO PERON, ALEJADO DEL RELATO
NUEVO LIBRO YOFRE |
|
|
|
EL MESIANISMO DE LOS SEÑORES FEUDALES ARGENTINOS (EL NESTOR KIRCHNER QUE RECIEN APARECIO EN EL PAIS EN UN PLATO VOLADOR EN EL AÑO 2003)-EL ENGAÑO Y EL LAVADO DE CEREBRO DEL RELATO OFICIAL
En el relato oficial omite todo el apoyo del Kirchnerismo al gobierno de Menem y cae en la PARADOJA DE LA DEMONIZACION DEL PATILLUDO en el contexto al BLANQUEAMIENTO DEL GOBIERNO DE "DE LA RUA" que justamente fue, el que tuvo la crisis del año 2001, en su alianza, con el FREPASO, un partido del cual hay una gran parte en el ACTUAL KIRCHNERISMO. ESE ES EL "LAVADO DE CEREBRO" AL cual RECURREN LOS SEÑORES FEUDALES PARA MANTENER EL PODER EN LA AMERICA LATINA BANANERA ADONDE LOS MISMOS ECLIPSAN LA VERDADERA LIBERTAD DE LA GENTE. Lo paradojico, insisto, ES QUE EL PATILLUDO NO TUVO LA CRISIS, y que segun muchos economistas ENTREGO AL PAIS al cordobes, ya salido de la recesion economica a finales de la DECADA DE LOS NOVENTA. LO QUE ES INCREIBLE, insisto, ES LA MANIPULACION DE LA HISTORIA, a la que RECURREN NUESTROS SEÑORES FEUDALES QUE HABLAN DE DEMOCRACIA pero los mismos NOS LAVAN EL CEREBRO ENGAÑANDONOS COMO SI FUERAMOS UNOS BOLUDOS QUE RECIEN NACIMOS EN MAYO DEL 2003. ¿ESO ES DEMOCRACIA? ¿ESO ES LIBERTAD?
ESO ES LAVADO DE CEREBRO |
|
|
|
¿De que pueblo se tiene que poner al lado el papa? DE LOS NEGOCIOS DE LOS LAZARO BAEZ CON LOS KIRCHNER, DE LOS JAIME, DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO, DE LOS BOUDOU, DE LOS SHOKLENDER, DEL NARCOTRAFICO DE BOLIVIA, DE LOS PETRODOLARES DE LA FAMILIA CHAVEZ. ¿ESE ES EL PUEBLO?
TODO MENTIRA. TODO NEGOCIO. PURA ENGAÑA PICHANGA. POLITICOS RICOS Y MILLONARIOS Y GENTE POBRE. KIRCHNER FUE COMPLICE DE LA MAYOR LICUACION DEL SALARIO DE LA HISTORIA Y DE LA ESTATIZACION DE LA DEUDA EN DOLARES DE CLARIN Y DE LAS GRANDES EMPRESAS O TE OLVIDASTE CHE EN LA MACRODEVALUACION QUE HUBO EN EL 2001. TE RECUERDO QUE ECUADOR MANTUVO SU MONEDA EQUIPARADA CON EL DOLAR Y NO DEVALUO. KIRCHNER SUBIO AL PODER CON 8 MINISTROS DE DUHALDE, CON SU APOYO E INCLUSO DE SU PROPIO MINISTRO DE ECONOMIA O TE OLVIDASTE CHE. HOY LOS SALARIOS NO TIENEN EL PODER ADQUISITIVO QUE HABIA EN LOS NOVENTA O TE OLVIDASTE CHE. ¿ESO ES PUEBLO?
TODO ES MENTIRA PAPIYO. DEJA DE DEFENDER LO INDEFENDIBLE O TE PAGAN CHE? |
|
|
|
EL MAYOR ENGAÑO DE LA HISTORIA: EL KIRCHNER QUE VINO EN UN PLATO VOLADOR EL 25 DE MAYO DEL 2003
Todo es lo mismo. Cristina, Nestor Kirchner, Daniel Scioli y toda la camada K vienen del ADN DEL MENEMISMO. KIRCHNER ESTUVO EN 7 ELECCIONES CON MENEM EN LA DECADA DEL NOVENTA. TODO EL ACTUAL GOBIERNO K APOYO LA CONVERTIBILIDAD DEL 1 A 1, SINO CON MENEM LO HIZO CON DE LA RUA. LES RECUERDO QUE EL FREPASO, UN PARTIDO PROGRE FUE SOCIO DE DE LA RUA Y ESTUVO DE ACUERDO CON EL 1 A 1.
"QUE SE VAYAN TODOS", PERO SE "QUEDARON TODOS"
TODO ES LO MISMO.
LOS KIRCHNER FUERON SOCIOS DE DUHALDE EN LA MAYOR LICUACION DEL SALARIO DE LA HISTORIA, CON EL CORRALON Y LA LICUACION DE LA DEUDA EN DOLARES DE LAS GRANDES EMPRESAS.
NESTOR KIRCHNER SUBIO EN EL 2003, CON EL APOYO DE DUHALDE E INCLUSO CON 8 DE SUS MINISTROS.
TE QUIEREN VENDER UN BUZON.
SON TODO LO MISMO.
SE DEMONIZAN ENTRE ELLOS MISMOS.
ASI ES LA POLITICA.
DEMOCRATA/RATA
SON RATAS.
|
|
|
Primeira
Anterior
2 a 15 de 45
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|