Extracto
¿Quién puede desarrollar el trastorno bipolar?
 
       
Cualquier persona puede desarrollar el trastorno bipolar. A 
menudo comienza en las últimas etapas de la adolescencia o al principio 
de la adultez. Pero también niños y adultos pueden sufrir del trastorno 
bipolar. Generalmente la enfermedad dura toda la vida.
       
¿Cuáles son los síntomas del trastorno bipolar?
 
       
Los cambios de estado de ánimo bipolares se llaman “episodios 
anímicos”. Las personas pueden tener episodios maníacos, depresivos, o 
“mixtos”. Un episodio mixto incluye síntomas tanto maníacos como 
depresivos. Estos episodios anímicos provocan síntomas que duran una 
semana o dos y a veces más. Durante un episodio, los síntomas se 
presentan todos los días durante la mayor parte del día.
       
Los episodios anímicos son intensos. Las emociones son fuertes
 y ocurren junto con cambios extremos en los niveles de comportamiento y
 energía.
       
Los que sufren un episodio maníaco pueden:
       
- Sentirse muy “alegres” o “animados”
- Sentirse muy “nerviosos” o “alterados/ansiosos”
- Hablar muy rápido de muchas cosas distintas
- Estar inquietos, irritados, o “sensibles”
- Tener problemas para relajarse o dormir
- Creerse capaz de hacer muchas cosas a la vez y estar más activos de lo común
- Hacer cosas arriesgadas, como gastar mucho dinero o tener sexo sin cuidado alguno
Los que sufren un episodio depresivo pueden:
       
- Sentirse muy “deprimidos” o tristes
- Sentirse preocupados y vacíos
- Tener problemas para concentrarse
- Olvidarse mucho las cosas
- Perder el interés en actividades divertidas y volverse menos activos
- Sentirse cansados o sin energía
- Tener dificultad para dormir
- Pensar en la muerte o el suicidio
¿Qué causa el trastorno bipolar?
 
       
Varios factores pueden contribuir al trastorno bipolar, entre ellos:
       
- Los genes, porque la enfermedad es hereditaria
- La anormalidad en la estructura y función del cerebro
Las causas del trastorno bipolar no siempre son claras. Los 
científicos están tratando de obtener más información sobre el trastorno
 a través de estudios. Estas investigaciones quizás puedan ayudar a los 
médicos a predecir si una persona sufrirá del trastorno bipolar. Algún 
día, quizás también puedan ayudar a los médicos a prevenir la enfermedad
 en algunas personas.
       
¿Puede el trastorno bipolar coexistir con otros problemas?
 
       
Sí. A veces los que sufren episodios anímicos muy intensos 
pueden tener síntomas psicóticos. Estos intensos síntomas pueden 
provocar alucinaciones (ver u oír cosas que no son reales). Los que 
sufren manía y síntomas psicóticos pueden creer que son ricos y famosos o
 que tienen poderes especiales. Las personas con depresión y síntomas 
psicóticos pueden creer que han cometido un crimen o que sus vidas están
 destruidas.
       
A veces los episodios anímicos vienen acompañados de problemas
 de comportamiento. Una persona puede beber demasiado o consumir drogas.
 Algunos corren muchos riesgos como, por ejemplo, gastan demasiado 
dinero o tienen sexo sin cuidado alguno. Estos problemas pueden dañar 
vidas y perjudicar relaciones. Algunas personas que sufren del trastorno
 bipolar tienen problemas para conservar su empleo o desempeñarse bien 
en la escuela.
       
¿Es fácil diagnosticar el trastorno bipolar?
 
       
No. Algunas personas sufren del trastorno bipolar durante años
 antes de que alguien lo sepa. Esto se debe a que los síntomas bipolares
 pueden parecerse a varios problemas diferentes. Los familiares y amigos
 pueden no darse cuenta de que los síntomas de una persona son parte de 
un problema mayor. Un médico puede creer que la persona tiene una 
enfermedad distinta como, por ejemplo, esquizofrenia o depresión.
       
Además, los que sufren del trastorno bipolar a menudo tienen 
otros problemas de salud. Esto puede hacer que a los médicos les sea 
difícil diagnosticar el trastorno bipolar. Ejemplos de estos otros 
problemas incluyen el abuso de sustancias, los trastornos de ansiedad, 
la enfermedad de la tiroides, las enfermedades cardíacas, y la obesidad.
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-bipolar-facil-de-leer/index.shtml