Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno moriajoan !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Descubren gigantescos canales bajo la Antártida
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 07/10/2013 14:17
Descubren gigantescos canales bajo la Antártida PDF Imprimir E-Mail

07 de octubre de 2013, 09:50Londres, 7 oct (PL) Científicos de las universidades de Exeter, Newcastle, Bristol, Edimburgo, York y del British Antarctic Survey hallaron un sistema hidrológico de canales extendidos por cientos de kilómetros bajo una plataforma de hielo flotante en la Antártida.

Los expertos utilizaron imágenes satelitales y mediciones de radar aerotransportado para encontrar los canales, de unos 250 metros de altura, y opinan que estos pueden influir en la estabilidad de la plataforma congelada.

El hallazgo podría ayudar a entender cómo el hielo responderá a los cambios en las condiciones ambientales debido al calentamiento climático.

Los investigadores creen que el agua que fluye bajo la capa de hielo es responsable de la formación de esos canales.

La existencia de un sistema hidrológico canalizado tiene implicaciones para el comportamiento y la dinámica de las capas y plataformas de hielo en la Antártida.

La información obtenida de estos canales permitirá entender mejor cómo funciona el sistema de agua y, por tanto, la manera en que la capa de hielo se comportará en el futuro, dijo Anne Le Brocq, de la Universidad de Exeter.

Anteriormente se han observado canales de esta magnitud en otros lugares, pero su formación se atribuye a procesos puramente oceánicos en lugar del deshielo. La investigación fue publicada en la revista Nature Geoscience.

acl/abm


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati