¿Es socialista el Presidente François Hollande?¡¡Ni de coña!!
Opera Mundi
Con la nueva reforma del sistema de
pensiones, el Gobierno de François Hollande se convierte en el primer
gobierno de izquierda de la V República que atenta contra las conquistas
sociales.
El Primer Ministro francés Jean-Marc
Ayrault anunció el 27 de agosto de 2013 una nueva reforma del sistema de
pensiones con una ampliación de la duración de cotización a 43 años. Es
la primera vez en la historia de la V República que una mayoría de
izquierda arremete contra este símbolo del progreso social conquistado
al precio de muchas luchas: el derecho a una existencia digna para los
últimos años de vida. Ni el Presidente Jacques Chirac (1995-2007) ni el
Presidente Nicolas Sarkozy (2007-2012) –ambos de derecha y de
sensibilidad neoliberal – se habían atrevido a retrasar hasta este punto
la edad de jubilación. [1]
No obstante,
cuando se encontraba en la oposición, François Hollande había condenado
con vigor la ampliación de la duración de cotización a 41 años tras las
reformas de 2003 (Ley Fillon) de Chirac: “El proyecto del Gobierno
Raffarin [Primer Ministro] suscita tres rechazos mayores por parte de
los socialistas: el rechazo de una filosofía que consiste en pedir a los
asalariados que trabajen más tiempo para ganar menos. La ampliación de
la duración de cotizaciones – 40, 41, 42 años y aún más si es necesario–
era la posición de los empresarios, ahora es la solución del Gobierno
Raffarin”. [2]
Cuando en 2010 Nicolas
Sarkozy amplió de nuevo la duración de cotizaciones, Hollande no dejó de
estigmatizar este atentado contra una conquista social valorada por los
ciudadanos franceses: “Es la reforma más injusta que arbitró el
Presidente Nicolas Sarkozy. Quiso ante todo mandar una señal a los
mercados y a los socios europeos. Eligió hacer pagar a los pobres y a
los que empezaron a trabajar temprano. Esta reforma penalizará a quienes
entraron temprano en la vida activa y que podían jubilarse a partir de
60 años, que tenían todos sus derechos, pero que tendrán que trabajar no
41 años, sino 42 años, 43 años, incluso 44 años”. [3]
Pero
una vez en el poder, lejos de abrogar las reformas de Fillon y Sarkozy,
François Hollande las validó y fue más lejos, atentando contra todo un
sector de personas vulnerables, los ancianos. En efecto, para poder
jubilarse con una pensión completa, los trabajadores tendrán que cotizar
más, hasta 43 años. Ahora bien, es notorio que el desempleo de las
personas de más de 50 años es cada vez más importante, como el de los
jóvenes. La consecuencia previsible e inevitable será que un número cada
vez más elevado de personas tendrán que jubilarse sin haber cotizado lo
suficiente para beneficiarse de una pensión completa, lo que ocasionará
un aumento de la pobreza y de la precariedad en las personas de la
tercera edad.
El argumento esgrimido por Hollande – de costumbre
usado por los neoliberales– es que el aumento de la esperanza de vida,
ahora considerada como un obstáculo, exige una ampliación de la duración
de cotizaciones. Ahora bien, si la esperanza de vida aumenta, es
precisamente porque la gente trabaja menos tiempo y puede disfrutar de
su jubilación con buena salud. Así, la reforma Hollande tendrá un
impacto sobre el estado de salud de los trabajadores y por lo tanto
sobre su esperanza de vida.
Por otra parte esta reforma –exigida
por la Comisión Europea–, que prevé además un aumento de los impuestos
directos y en consecuencia una disminución de los salarios, es un
contrasentido económico. En efecto, agrava la austeridad a la vez para
los ancianos que no tienen suficientes años de trabajo –cuyas pensiones
disminuirán automáticamente– y para los jóvenes que entrarán más tarde
en el mercado laboral a causa de la salida diferida de sus predecesores.
Así, la disminución de los salarios debida al alza de los impuestos
directos y la disminución de las pensiones ocasionarán una reducción del
consumo y por lo tanto una bajada de la actividad económica, la cual se
traducirá en una subida del desempleo, para desembocar en una
disminución de los ingresos del Estado (impuestos no pagados por los
nuevos desocupados) y un incremento de sus gastos (para pagar los
subsidios de desempleo).
Desde su llegada al poder,
François Hollande multiplicó las decisiones favorables a los
conglomerados económicos y financieros, particularmente con el regalo
fiscal a las empresas de 20.000 millones de euros y el rechazo a regular
el mundo financiero a pesar de las promesas electorales. También adoptó
medidas contra el interés general y los sectores más modestos, con el
alza del IVA y la reforma del sistema de pensiones. La consecuencia fue
inmediata: de las ocho elecciones parciales llevadas a cabo bajo la
presidencia de Hollande desde su elección en mayo de 2012, entre las
cuales cinco circunscripciones estaban dirigidas por la mayoría
presidencial, el Partido Socialista las perdió todas.
Notas:
[1] Jean-Marc Ayrault, «Réformes des retraites: garantir notre système, corriger les injustices», Portail du Gouvernement de la République française, 27 août 2013. http://www.gouvernement.fr/premier-ministre/reforme-des-retraites-garantir-notre-systeme-corriger-les-injustices (sitio consultado el 1 de septiembre de 2013).
[2] François Hollande, «Discours de clotûre au Congrès de Dijon», 18 de mayo de 2013, Parti Socialiste. http://discours.parti-socialiste.fr/2003/05/18/discours-de-cloture-au-congres-de-dijon-18-mai-2003/ (sitio consultado el 1 de septiembre de 2013).
[3] Agence France Presse, « Retraites : Sarkozy a choisi ‘la réforme la plus injuste’ selon Hollande », 16 de junio de 2010.
*Doctor
en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris
Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad
de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y
Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba. Les médias face au défi de l’impartialité , Paris, Editions Estrella, 2013, con un prólogo de Eduardo Galeano. http://www.amazon.fr/Cuba-m%C3%A9dias-face-d%C3%A9fi-limpartialit%C3%A9/dp/2953128433/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1376731937&sr=1-1
. Contacto: [email protected] ; [email protected] . Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel
Fuente: http://operamundi.uol.com.br/conteudo/opiniao/31578/francois+hollande+e+socialista.shtml