Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Espuncio!                                                                                           Joyeux Anniversaire SANDRA-ORAN!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Pueblos indígenas de Mercosur apuestan a integración latinoamericana
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Quico º  (message original) Envoyé: 12/10/2013 20:09
Pueblos indígenas de Mercosur apuestan a integración latinoamericana


  

Imagen activaCaracas, 12 oct (PL) Representantes de pueblos originarios del Mercado Común del Sur (Mercosur) se reunieron hoy en el sureño estado venezolano de Bolívar a fin de incorporar sus voces, con rol protagónico, a los procesos de unión e integración de América del Sur.

En el contexto de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, movimientos sociales y representantes de los pueblos originarios del organismo multinacional manifestaron su compromiso de forjar lazos de cooperación y comunicación que contribuyan a una inserción efectiva de las comunidades indígenas en la dinámica integracionista regional.

Es vital que los pueblos indígenas seamos incluidos y nuestra voz escuchada en los espacios del Mercosur, tomando en consideración la diversidad multiétnica, pluricultural que caracteriza a la región, expresa la declaración dada a conocer al final del encuentro.

En el texto se expresa que los indígenas comparten las ideas y acciones a favor del proceso integrador y la cooperación solidaria y reconocen la importancia de forjar espacios de integración social y cultural.

Asimismo, se hace referencia al modo en que los pueblos indígenas han enfrentado y padecido las políticas neoliberales y globalizadoras desplegadas en proyectos extractivos llevados a cabo por empresas transnacionales, al amparo de la estructura represiva del Estado burgués.

Frente a ello, en el manifiesto quedó plasmada la voluntad política de dar continuidad al legado del fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez en su lucha por el reconocimiento y visibilización de los oprimidos históricos del mundo, especialmente los pueblos originarios.

Daremos continuidad a su batalla por la construcción de la unión latinoamericana y caribeña, recalca el documento.

Igualmente, en el texto se insta a que el Mercosur genere y articule políticas públicas de carácter regional que protejan y contribuyan a la preservación y al enaltecimiento de los usos, costumbres y modos de vida de los pueblos indígenas, así como de los conocimientos ancestrales en diversas materias como la medicina.

Además, es nuestra voluntad promover, fortalecer una educación que rescate y revalorice los idiomas indígenas y que se promuevan nuestras culturas originarias en el resto de la sociedad, como una forma de preservar nuestra identidad, refiere el texto.

Igualmente, estos pueblos ratificaron su postura antiimperialista, al repudiar "las acciones de dominación que alteran la convivencia pacífica de las naciones del Abya Yala -nombre dado al continente americano por el pueblo Kuna de Panamá- y de cualquier parte del planeta".

Por su parte, el canciller venezolano, Elías Jaua, manifestó al cierre del encuentro su respaldo a los planteamientos presentes en la declaración.

Estamos seguros de que las propuestas que se han elevado desde esta primera reunión del Mercosur-Indígena serán aprobadas por nuestros jefes de Estado porque son conscientes de la reivindicación dentro del bloque de nuestro carácter indígena y no sólo desde el punto de vista simbólico sino demográfico, dijo.

acl/jha
 


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés