Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Espuncio!                                                                                           Joyeux Anniversaire SANDRA-ORAN!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Maduro crea un centro nacional para la censura en Venezuela
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: t-maria2  (message original) Envoyé: 12/10/2013 21:07

Internacional

Maduro crea un centro nacional para la censura en Venezuela

Aseguran que hasta Chávez, que cerró cadenas de televisión, demostró más habilidad para afrontar las críticas

Maduro crea un centro nacional para la censura en Venezuela
efe
 
 
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha creado el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa), que le permitirá censurar determinadas informaciones. Se trata de una copia del Centro Situacional de Estudios de la Nación (Cesna), que en 2010 fundó el fallecido presidente Hugo Chávez.

El nuevo organismo podrá declarar de carácter reservado, clasificado o de divulgación limitada cualquier información, hecho o circunstancia que considere estratégicos para preservar la seguridad nacional.

La creación del Cesppa fue publicado en la Gaceta Oficial del pasado 7 de octubre y sus funciones serán la de «solicitar, organizar, integrar y evaluar las informaciones de interés para el nivel estratégico de la nación, asociada a la actividad enemiga interna o externa, provenientes de todos los organismos de seguridad e inteligencia del Estado y otras entidades públicas y privadas, según lo requiera la Dirección Político-Militar de la Revolución Bolivariana».

El diario «El Nacional» destacó que el decreto de Maduro es casi idéntico al publicado en Gaceta Oficial el 1 de junio de 2010, mediante el cual el entonces presidente Chávez creó el Cesna.

La única diferencia entre ambos organismos es que el de Maduro está adscrito al Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno, en lugar del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia.

En la Justicia

Oswaldo Cali, de la asociación civil Espacio Público, informó de que la impugnación del Cesna, formalizada el 15 de julio de 2010, está a la espera de sentencia. Pero como el Cesppa deroga el Cesna, el Tribunal Supremo podría rechazar la demanda, añadía el diario.

Cali consideró que, con independencia de que se denomine Cesna o Cesppa, constituye un «mecanismo de censura». El abogado advirtió de que su funcionamiento está expuesto de forma ambigua, lo cual puede abrir espacios al abuso de poder.

Con la creación del Cesppa, Maduro reedita un mecanismo que Chávez mantuvo en suspenso, quizás por el coste político que implica restringir la libertad de expresión y el derecho a la información, apuntaba «El Nacional».

Para que no se enteren

Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, opinó que los problemas de escasez e inflación, que el Gobierno atribuye a una «guerra económica», son tan graves que el presidente pretende controlar la información: «Que la gente solo se entere de lo que le conviene, lo cual implica la radicalización de los continuos ataques a medios y periodistas».

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, señala que aún Chávez -que cerró cadenas de televisión opositoras- demostró más habilidad para afrontar las críticas, mientras Maduro no sabe cómo hacerlo: «A falta de carisma, el presidente acude a la coerción para impedir que el ejercicio de la libertad de expresión fundamente las críticas a la gestión gubernamental, sobre todo en materia económica».



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 12/10/2013 21:14

Maduro censura a Globovisión por informar sobre el desabastecimiento

El director del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, Pedro Maldonado, anunció este lunes la apertura de un proceso administrativo contra la cadena de televisión

Maduro censura a Globovisión por informar sobre el desabastecimiento
 
 

La orden de censurar a los medios, impartida este domingo por el presidente Nicolás Maduro, fue cumplida a pie juntillas. El director de Conatel (Consejo Nacional de Telecomunicaciones), Pedro Maldonado, anunció este lunes la apertura de un proceso administrativo contra la cadena de televisión Globovisión por informar sobre el desabastecimiento crónico que padecen los venezolanos desde hace meses.

La cadena de Guillermo Zuloaga que fue vendida a un grupo económico del oficialismo el mes pasado, lo que generó una renuncia masiva de periodistas críticos, estaba transmitiendo una serie titulada «Caso de investigación» sobre el desabastecimiento de productos y alimentos, lo que fue objeto de sanción por parte del gobierno.

El director de Conatel, Pedro Maldonado: «Presuntamente se podría estar difundiendo a través de ese programa elementos que podrían generar zozobra en la ciudadanía al dar cobertura sobre la escasez de vehículos y productos a nivel nacional», dijo al asegurar que esta medida fue tomada luego de una revisión minuciosa del contenido del programa transmitido este domingo, el cual violentó, según dijo, el artículo 29 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión.

«Es del conocimiento público que en este momento se desarrolla una guerra económica por parte de algunos sectores», señaló Maldonado pero dijo que el programa de Globovisión «no será cancelado» por los momentos sin aclarar los motivos. ¿Entonces?.

Alguien tendrá que informarle a Maduro que ya no quedan en manos privadas ningún canal de televisión ni estación de radio que sea crítico al gobierno chavista. La hegemonía comunicacional chavista, que tanto ambicionó el difunto presidente Hugo Chávez durante los 14 años que gobernó hasta el 5 de marzo pasado, ya se logró a través de la compra de Globovisión que se concretó el mes pasado y la adquisición de la Cadena Capriles, un emporio de medios impresos populares y deportivos, suscrita hace unas tres semanas.

Maduro y el chavismo ya no tienen medios de comunicación opositores por lo que sus acusaciones de la supuesta «guerra mediática» no tiene asidero. Si el gobierno empieza a censurar a los medios, casi todos oficiales, sería como hacerse un harakiri y sería difícil tapar el sol con un dedo, es decir, ocultar los problemas económicos y sociales con la sola orden de sancionar al mensajero.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés