Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños SANDRA-ORAN !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Espuncio !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: La economía europea causará catástrofe " igual a una guerra mundial "
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 15/10/2013 02:04

La economía en Europa causará una catástrofe "igual a una guerra mundial"

Publicado: 14 oct 2013 | 6:56 GMT Última actualización: 14 oct 2013 | 6:56 GMT
 

"Actualmente no hay una mejora económica. Por el contrario, [la economía] se hunde muy rápidamente. Lo que ocurre es que la Unión Europea y el Banco Central Europeo nos dicen que las cosas mejoran", comentó a RT el economista británico Chris Clarke.

"Lo que ustedes están viendo por el momento es que los líderes financieros, la Unión Europea, la Comisión, los Gobiernos, todos ellos nos están contando cómo han resuelto los problemas, aunque en realidad no han hecho absolutamente nada en el último par de años para resolver ninguno de sus problemas. Por lo tanto, no debería ser una sorpresa para nadie que vayan a sufrir las consecuencias", insistió Clarke.

Europa se enfrenta a su peor crisis humanitaria en seis décadas, dice un informe de la Federación Internacional de la Cruz Roja. Según sus estadísticas, 120 millones de europeos corren el riesgo de caer en la pobreza. "Estoy de acuerdo con la Cruz Roja en que nos estamos enfrentando a una catástrofe en Europa y creo que esta catástrofe tendrá lugar pronto. Será absolutamente igual en cuanto a los niveles de sufrimiento y dolor a lo que hemos visto durante las Guerras Mundiales", puntualizó Clarke.

Según el economista, la respuesta a una realidad como esta no puede ser imprimir más dinero e intentar convencer a todo el mundo de que todo va a salir muy bien, cuando no es así. Insiste en que ni siquiera las economías estables, como Alemania, podrán salvar la situación. Subraya que el bienestar financiero de Berlín depende mucho de sus exportaciones al resto de Europa, que se están agotando debido a la falta de demanda, mientras que los alemanes ya no quieren seguir pagando para que el resto de los europeos pueda vivir por encima de sus posibilidades.

En una situación en la que "hay multitud de personas sin trabajo y en la que hay gente en diferentes países que siente que está continuamente pagando para apoyar a otros países, un problema que claramente va a generar bastante xenofobia", concluye.


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados