Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños SANDRA-ORAN !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Espuncio !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Sindicatos petroleros de Brasil se unen a huelga indefinida de Petrobras
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 17/10/2013 21:44

 

Sindicatos petroleros de Brasil se unen a huelga indefinida de Petrobras

En Brasil, la Federación Única de los Petroleros, (FUP) que congrega a 14 sindicatos, ha comenzado una huelga indefinida por parte de los trabajadores de Petrobras a partir de la medianoche de este jueves. Uno de los principales objetivos de la protesta es denunciar los riesgos a la soberanía y los prejuicios que el Gigante del Sur tendrá en caso de que uno de los mayores pozos de petróleo del mundo, caiga en manos de petroleras transnacionales. teleSUR

   

Los trabajadores del sector petrolero en Brasil, incluyendo los de la empresa estatal Petrobras, aprobaron el inicio de una huelga por tiempo indefinido a partir de este jueves, para protestar contra la licitación de la mayor reserva de crudo descubierta en el país, informaron fuentes sindicales.

El vocero de Comunicación de la Federación Única de Petroleros (FUP), Francisco José de Oliveira, dijo a la agencia EFE que se cruzarían de brazos “a partir de la medianoche de este miércoles y nos mantendremos en huelga por tiempo indeterminado”.

La FUP calcula que la huelga puede alcanzar una adhesión del 90 por ciento de los trabajadores de Petrobras en todo Brasil y pretenden paralizar hasta la producción en las plataformas marinas de explotación de la estatal.

“Tan solo unos sectores administrativos mantendrán su funcionamiento”, afirmó de Oliveira, quien aclaró que la paralización fue aprobada en asamblea por los sindicatos regionales en los 27 estados del país.

Sin embargo, el dirigente sindical admitió que el Gobierno ya entró en contacto con ellos para conversar, pero los trabajadores afirman que cualquier negociación "será con la producción paralizada”, condicionando la normalización de actividades a la suspensión de la licitación para ofrecer derechos sobre el yacimiento de Libra.

La Federación Única de los Petroleros, (FUP) que congrega a 14 sindicatos, sostuvo que entre los objetivos está denunciar “los riesgos a la soberanía y los prejuicios que Brasil tendrá en caso de que el campo Libra, uno de los mayores pozos de petróleo del mundo, caiga en manos de petroleras transnacionales”, según afirman los responsables de la convocatoria.

A juicio del coordinador de la FUP, João Antonio Morais, mediante un comunicado, el Gobierno puede por ley, permitir que esa reserva de petróleo quede en manos del Estado, pero considera que el Ejecutivo prefiere “entregarla a las multinacionales”.

El yacimiento Libra es hasta ahora el mayor de crudo del pré-sal descubierto en aguas profundas en el país. Los trabajadores se oponen a la licitación para otorgar derechos sobre el yacimiento Libra.

teleSUR-EFE/KP



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 17/10/2013 21:55
el gonorrea que no copia jajajajajajaj


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados