Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno SANDRA-ORAN !                                                                                           Felice compleanno Espuncio !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Indígenas colombianos en gran minga social por carreteras
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 17/10/2013 22:08
Indígenas colombianos en gran minga social por carreteras PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Maylín Vidal   

17 de octubre de 2013, 12:13Imagen activaBogotá, 17 oct (PL) Miles de indígenas colombianos permanecen en varias carreteras del norte y sur del país en una minga social y popular para exigir al Gobierno mejores condiciones de vida, autonomía para sus territorios y la detención de la política minero-energética.

Según el diario El Tiempo, alrededor de 13 mil representantes de esas comunidades ancestrales de las zonas de Tunía, La Agustina, La María y El Descanso, del norte del Cauca, tomaron la carretera Panamericana.

Por su parte la emisora Caracol Radio reporta que cerca de mil 500 indígenas de los resguardos de Caldas, Risaralda y Antioquia se encuentran ubicados en la vía Manizales-Medellín y aseguran que no se retirarán hasta que el Estado responda sus peticiones.

El presidente del Consejo Regional Indígena de Caldas, Héctor Vinasco, explicó que no desean generar desordenes y enfrentamientos con la fuerza pública pero seguirán apostados en las vías hasta ser escuchados y que el Gobierno de respuesta a los 93 puntos acordados al inicio de la actual administración, agregó la fuente.

En un comunicado difundió la víspera, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), rechazó "de manera categórica las graves afectaciones de las cuales fueron víctimas varios manifestantes en el Valle del Cauca" por parte del Ejército y el Escuadrón Movil Antidisturbios, que retuvieron y amenazaron alrededor de unas 50 personas.

En La Delfina, en la vía a Buenaventura, el Ejército disparó indiscriminadamente mientras que el grupo de la Guardia Indígena que se encontraba retenido fue diezmado por disparos de armas de fuego.

Hasta ese momento se reportaban 19 personas heridas de gravedad, dos capturadas e igual número de desaparecidos, señaló la ONIC.

La movilización comenzó el lunes último de manera pacífica en regiones como el Valle del Cauca, el Cesar, Huila y Tolima, en un reclamo colectivo al que se sumaron también los miembros del Congreso de los Pueblos.

Como anunció el sábado último el Consejero Mayor de la Organización, Luis Arias, los indígenas piden mejor y mayor participación política, y sobre todo protestan por las grandes pérdidas económicas que sufre el país por los Tratados de Libre Comercio.

Queremos discutir el tema territorial, la situación minero-energética, la autonomía política y administrativa de nuestros pueblos, queremos hablar de paz, de derechos humanos, del conflicto armado, señaló en recientes declaraciones a la prensa.

acl/may


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati