Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday sexxies3 !                                                                                           Happy Birthday Akil !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: GLORIA ETERNA A MAURICE BISHOP ... HÉROE LATINOAMERICANO .-
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 7 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 16/02/2011 14:29
Mensaje
Wotan_ZZ
Esclavo - Expulsado
Esclavo - Expulsado

Haz clic para ver el perfil del usuario
Mensajes: 732
Desde: 10/Jun/2005
#1 ·
Invasión americana a Granada 1983

Me da gusto que habran este nuevo link para dejar abundantes post, aunque para muchos de aqui sera de asombro ver que en el 90% de los conflictos del SIGLO XX siempre apareceran para su sorpresa y delicado miocardio LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. evidentemente la segunda guerra mundial ha desviado la atencion de muchos conflictos menores, pero salvo las dos participaciones alemanes del siglo XX, algunas incursiones sovieticas, francesas e italianas, veremos que practicamente la sangre derramada en el siglo XX tiene manufactura Estadounidense y en menor grado pero tambien abundante su secuaz Inglaterra.

voy a empezar con la pequeñita isla de Granada, que solo logra verse en mapa mundis grandes cuando esto paso yo era muy pequeño aun, seguia con mas detenimiento el Soccer que la geopolitica, ademas apenas tenia recuerdos de este suceso cuando lo lei ya adulto, recuerdo que sucesos como lo del Transbordador Challender merecian mas titulares y mas tema de conversacion que la invacion americana a una islita de 90,000 habitantes que ademas son negros. (ironizando, quede claro)


En las peliculas americanas un pequeño comando de Marines bien entrenados son suficientes para capturar al villano antiyankee, pero en la realidad y desconsuelo de mucho no funciona asi, para tomar a esos villanos antiyankees se necesita de un gran despliegue militar, aunque el enemigo se trate de una misera isla con un ejercito de 500 hombres que ademas son negros (sigo iranizando, quede claro).


ahi va la historia: antes aclaro que el pretexto americano siempre fue el mismo en el siglo XX, "El demonio comunista intentaba implantar su mal en una zona donde gobernaba el bien y la bondad". esto de siempre hacer comunistas a sus enemigos, les funciono perfectamente ante las masas atomizadas, aunque su enemigo ni siquiera tuviese el menor conocimiento de el capital....

nombre de la operacion: URGENT FURY.. (ridiculez pero ese nombre le dieron)
participo en apoyo la 82.a división aerotransportada americana, la fuerza Delta y a 22va unidad anfibia marina (MAU).

El 25 de octubre de 1983, siete mil soldados estadounidenses invadieron la isla de Granada, de apenas 344 kilómetros cuadrados. Sus 90.000 habitantes amenazaban la seguridad de los Estados Unidos, afirmaron desde Washington. Durante más de un año permanecieron las tropas extranjeras en la isla y pusieron fin al movimiento de transformaciones sociales y económicas emprendido bajo el liderazgo de Maurice Bishop.

Los conflictos internos entre integrantes del Partido de la Nueva Joya, encabezado por Bishop, sobre el camino de la revolución fueron aprovechados por el gobierno de Ronald Reagan. Los Estados Unidos querían impedir por todos los medios una 'segunda Cuba en el Caribe'. Hasta el día de hoy, no ha sido aclarado el papel que jugó la CIA, pero es evidente que la invasión ya estaba en marcha aún antes del asesinato de Bishop.

Desde la década del 50, Eric Gairy tuvo la isla bajo su dominio. Inicialmente era un combativo abogado sindical; a partir de 1951 fue designado primer ministro y continuó en el cargo sin interrupciones. Amigo personal de Augusto Pinochet, fue respaldado por los gobiernos de Washington y Londres. Implantó un régimen corrupto que fue la vergüenza de todo el Caribe de habla inglesa. Prohibió las publicaciones de la oposición y mantuvo el terror armando grupos de choque.

En los años 60, se fundó un movimiento de liberación opositor, el New Jewel Movement, dirigido por Maurice Bishop. El 13 de marzo de 1979, militantes armados del New Jewel Movement ocuparon el cuartel y la radio local. Acabaron con la dictadura y dieron inicio a la revolución. 'People´s Revolution', la revolución del pueblo. La revolución fue atacada desde afuera y desde adentro. Esta pequeña isla posee una ubicación estratégica frente a la costa venezolana, cuyas enormes reservas petroleras despertaron el celo de las empresas norteamericanas. En su apoyo, el gobierno en Washington logró congelar todos los créditos internacionales, rodeando a Granada de un mundo financiero hostil. Al mismo tiempo, un frente interno estaba constituido por algunos cientos de opositores contra-revolucionarios. La situación se fue agudizando. Los Estados Unidos ya no ocultaban su intención de invadir la isla. Y como en toda acción militar, necesitaron crear un clima político propicio que debilitase al enemigo. Maurice Bishop, el dirigente revolucionario querido por el pueblo, tenia que ser eliminado. Se ha comprobado que la CIA estuvo al tanto de las interioridades dentro del movimiento y aprovechó las discrepancias internas para sus propósitos militares.

Bernhard Coard, vice primer ministro, dispuso un arresto domiciliario contra Bishop, lo cual originó un estallido social. El 19 de octubre de 1983, a las once horas, una multitud salió a la calle agitando carteles con la consigna 'Queremos a Bishop. No a Coard': logró liberar a Bishop, acompañándolo luego hasta Fort Rupert, el cuartel del Ejército. A las trece horas se escucharon disparos de armas automáticas. Por la noche, Radio Free Granada informó que un consejo militar tomó el poder y que decretó el toque de queda.

Hay distintas versiones sobre lo sucedido en Fort Rupert. Coard -que a esa altura de los acontecimientos había perdido su batalla por el poder- alega que Bishop y sus quince compañeros resultaron muertos luego de un intercambio de disparos. Pero, curiosamente, del lado de Coard no hubo muertos.

Con la excusa de los sucesos del 19 de octubre, el gobierno de los Estados Unidos trató de justificar su intervención. La vida de 600 ciudadanos estadounidenses estaba en peligro, adujeron. Pero Tom Adams, presidente de Barbados y uno de los principales propulsores de la invasión, reconoció en una conferencia de prensa que, ya el 15 de octubre, es decir cuatro días antes, los Estados Unidos planificaron una acción militar conjunta. Y el embajador norteamericano en París reveló en una entrevista televisiva que la decisión de invadir había sido tomada dos semanas antes.

Seis días después, la ciudad de St. George's fue bombardeada desde aviones, helicópteros y buques de guerra. Luego de tres días de una lluvia de bombas, 7.300 marinos y paracaidistas invadieron la isla. Se registraron 88 muertos y más de 500 heridos. El presidente Ronald Reagan declaró: 'Llegamos apenas a tiempo para evitar la ocupación de Granada por los cubanos'.

El argumento del 'peligro cubano' se desvaneció al día siguiente: los trabajadores cubanos, que construían el aeropuerto bajo la dirección de una empresa inglesa, se rindieron. Tampoco encontraron depósitos de armamento pesado. Los periodistas recabaron testimonios de estudiantes norteamericanos, quienes nunca se sintieron en peligro y se resistían a abandonar la isla. Las Naciones Unidas condenaron la invasión, pero ante el imperio la ONU ¿que puede hacer la ONU?



First  Previous  2 to 7 of 7  Next   Last  
Reply  Message 2 of 7 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 16/02/2011 15:44
ahi va la historia: antes aclaro que el pretexto americano siempre fue el mismo en el siglo XX, "El demonio comunista intentaba implantar su mal en una zona donde gobernaba el bien y la bondad". esto de siempre hacer comunistas a sus enemigos, les funciono perfectamente ante las masas atomizadas, aunque su enemigo ni siquiera tuviese el menor conocimiento de el capital....


Reply  Message 3 of 7 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 17/02/2011 04:39
Los tiempos felices :
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)                

Reply  Message 4 of 7 on the subject 
From: residente Sent: 17/02/2011 08:25
Estados Unidos sacó a Fidel Castro de Granada
 

Granada consiguió la independencia en 1974 y, en 1979, tras un periodo de gran inestabilidad política, el carismático y popular líder de izquierdas, Maurice Bishop, se hizo con el poder. El socialismo de Bishop y su cooperación con la Cuba comunista no fue bien recibido por las naciones conservadoras de la zona, como Barbados, Dominica y los Estados Unidos. Una disputa con el ala comunista, leal a Bernard Coard (del partido que estaba en el poder), hizo que New Jewel promueva un golpe de estado y la ejecución de Bishop el 19 de octubre de 1983.

Seis días más tarde, la isla fue invadida por las fuerzas militares de los Estados Unidos y de otras seis naciones del Caribe dentro de una campaña militar llamada Operación Furia Urgente. Las tropas capturaron rápidamente a los líderes de la revolución y a sus consejeros cubanos

http://es.wikipedia.org/wiki/Granada_(pa%C3%ADs)


Reply  Message 5 of 7 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 17/02/2011 13:31
Gracias Papiyo por traernos la imagen querida de esos dos colosos .- Residente : eeuu sacó de Granada a médicos y constructores cubanos que hacían el aeropuerto para el hermano pueblo .. y mataron , por interpuestos apátridas , la esperanza de la pequeñísima isla ... al gran Bishop ... solo porque temieron la pérdida de las grandes reservas de petróleo que allí existen .- Es y será para la historia de la humanidad uno de los hechos mas cobardes cometidos por los yankis .-

Reply  Message 6 of 7 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 19/10/2013 15:25
Un año más ........ Gloria eterna a Bishop !!

Reply  Message 7 of 7 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 19/10/2013 15:27
 

Conmutadas las penas de muerte de los asesinos de Bishop en Granada

 

George El primer ministro de la isla caribeña de Granada, Nicolás Brathwaite, anunció ayer ayer la conmutación de la pena de muerte a los 14 presos sentenciados a la pena máxima tras haber sido encontrados culpables del asesinato del entonces jefe de Gobierno, Maurice Bishop, en octubre de 1983.

Tras el asesinato y los enfrentamientos en el seno de aquel Gobierno, de carácter marxista, tropas norteamericanas invadieron la isla, en la que viven 110.000 personas. En una alocución televisada, Brathwaite manifestó que la medida, que condena a los convictos a cadena perpetua, se debe considerar "como el fin de un capítulo de la historia de Granada", y expresó también su esperanza de que facilite la reconciliación nacional.

Bishop junto con siete de sus colaboradores fueron asesinados el 19 de octubre de 1983 en un golpe de Estado que fue sofocado seis días más tarde por las tropas norteamericanas que invadieron la isla e instalaron un Gobierno provisional encabezado por Brathwaite, que más tarde convocó elecciones. "Hemos tenido ya demasiada sangre en Granada", dijo el primer ministro en una intervención de 10 minutos. "Vamos a trabajar por recuperar una imagen positiva de Granada, la imagen de un país estable y en paz".

Amnistía Internacional había pedido clemencia para los 13 hombres y una mujer. La ejecución en la horca de cinco de ellos estaba prevista para hace dos semanas, pero fue suspendida en el último momento. El primer ministro de Granada afirmó que la medida de clemencia provocará gran malestar en la isla, la mayoría de cuyos habitantes defienden el cumplimiento de la pena capital.



First  Previous  2 a 7 de 7  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved