Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, maite !                                                                                           Per molts anys, Karim 2009 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Gonorrea le cree a amnistía internal. Vean : jajajajaja
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 48 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 10/10/2013 20:30
De: Quico º  (Mensaje original) Enviado: 09/10/2013 16:40

Baltasar Garzón permitió torturas a detenidos, según documentos de Amnistía Internacional

Que le cre claro que le cree  .... no se dá cuenta de lo q escribe el bobalicón  jajajajajajajaj


Primer  Anterior  4 a 18 de 48  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 4 de 48 del tema 
De: Margarita Enviat: 10/10/2013 21:44

Estas son las cosas que hace Amnistía Internacional, entre muchas otras:

 
 
 
 
 

Turquía: 
tortura en plena calle

El uso excesivo de la fuerza
por parte de la policía
no debe quedar impune

 

Contenidos

 

También necesitan tu apoyo

Torturas durante el franquismo

Torturas durante el franquismo

El gobierno español debe cooperar con la justicia argentina y proceder a la extradición de los ciudadanos españoles acusados

Escribe al Ministro Gallardón

Siria: Más de dos millones de personas refugiadas

Siria: Más de dos millones de personas refugiadas

España dificulta la llegada de las personas que huyen del conflicto

Píde al Gobierno español que cumpla su papel

¿Flagelada por no cubrirse el pelo?

¿Flagelada por no cubrirse el pelo?

Amira Osman Hamed puede recibir hasta 40 latigazos por negarse a cubrir su cabello con un pañuelo en público

Escribe al Presidente de Sudán

El presidente palestino debe ratificar el Estatuto de Roma

El presidente palestino debe ratificar el Estatuto de Roma

La población civil palestina víctima de graves violaciones de derechos humanos merece justicia

Ejerce presión sobre el presidente Abbas

 
 
 
Amnistía Internacional pide a Estados Unidos revisar penas de muerte contra 60 mexicanos
 
 
 

Amnistía Internacional pide la "liberación inmediata" de Manning

La organización Unión de Libertades Civiles de EEUU lamentó la sentencia y la consideró una prueba de que "algo va verdaderamente mal" en el sistema judicial

EFE Londres 21/08/2013 18:03 Actualizado: 21/08/2013 18:34

 

Manning se retira entre fuertes medidas de seguridad después de conocer su condena. -REUTERS

Manning se retira entre fuertes medidas de seguridad después de conocer su condena. -REUTERS 

La organización Amnistía Internacional (AI) pidió este miércoles al presidente de EEUU, Barack Obama, que conmute la pena de 35 años a la que fue sentenciado el soldado Bradley Manning por una corte militar y que permita su "liberación inmediata".

La defensa de Manning tiene intención de cursar una petición de clemencia ante el Departamento de Justicia estadounidense, que revisa esas solicitudes antes de entregárselas al presidente, quien toma la decisión final, señaló AI. "Ese tipo de peticiones se cursan normalmente una vez todas las vías de apelación están agotadas, pero el presidente puede conceder clemencia en cualquier momento", apuntó Amnistía en un comunicado emitido en su sede en Londres.

Manning "debería recibir clemencia en reconocimiento a los motivos por los que actuó, el tratamiento que tuvo que soportar durante los primeros tiempos de su detención y las deficiencias del proceso durante su juicio. El presidente no tiene que esperar a que la sentencia sea apelada para conmutarla, puede y debe hacerlo ahora mismo", reclamó la organización.

Manning "debería recibir clemencia en reconocimiento a los motivos por los que actuó" "Algunos de los materiales que filtró Manning y publicó WikiLeaks señalaban presuntas violaciones de derechos humanos y rupturas de las leyes humanitarias internacionales por parte de las tropas estadounidenses", subrayó AI. Para Amnistía, la juez militar Denise Lind dictó sentencia antes de que Manning "pudiera defenderse presentando pruebas de que actuaba en interés público".

El exsoldado, de 25 años y expulsado del Ejército con deshonor por la filtración de más de 700.000 documentos clasificados al portal WikiLeaks, "actuó convencido de que podía encender un debate público significativo sobre los costes de la guerra", afirmó Widney Brown, directora del departamento legal internacional de AI. Para Brown, "en lugar de luchar con uñas y dientes para encerrarlo durante décadas", el Gobierno estadounidense debería centrarse en "investigar e impartir justicia sobre los graves abusos a los derechos humanos que cometieron sus oficiales en el nombre de la lucha contra el terror".

Manning, que fue hallado culpable de 20 cargos, entre ellos varias violaciones de la ley de espionaje, robo de información gubernamental y abuso de su posición de analista en Irak, se enfrentaba a una pena máxima de 90 años de cárcel. Su defensa consideraba por su parte que la condena no debía exceder los 25 años que serían necesarios para que los documentos que filtró sean desclasificados.

"Este caso muestra, más que nada, la necesidad urgente de reformar las inadecuadas leyes sobre espionaje de Estados Unidos y reforzar la protección que necesitan aquellas personas que revelan información que la gente tiene necesidad y derecho a conocer", señaló la responsable de AmnistíaInternacional.

"Algo va mal en la Justicia de EEUU"

La organización Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) lamentó hoy la sentencia a 35 años de prisión para el soldado Bradley Manning y la consideró una prueba de que "algo va verdaderamente mal" en el sistema de justicia del país.

"Es un día triste para todos los estadounidenses que dependen de informantes valientes y de una prensa libre" "Cuando un soldado que compartió información con la prensa y la gente es castigado mucho más duramente que otros que torturaron a prisioneros y mataron a civiles hay algo que está verdaderamente mal en nuestro sistema de justicia", indicó en un comunicado Ben Wizner, director del proyecto de Expresión y Privacidad de ACLU.

"Éste no es sólo un día triste para Bradley Manning, también es un día triste para todos los estadounidenses que dependen de informantes valientes y de una prensa libre para un debate público íntegramente informado", agregó el representante de la organización, una de las más antiguas y notorias de EEUU. ACLU agregó que un sistema legal "que no distingue entre las filtraciones a la prensa en interés público y la traición al país no sólo causará resultados injustos sino que privará a la gente de información relevante que es necesaria para la rendición de cuentas democrática".

Por su parte, Rusia considera "injustificable" la dureza de la condena dictada hoy contra el soldado. "Cuando se trata de los intereses de Estados Unidos, el sistema judicial norteamericano toma decisiones ejemplarizantes de una dureza injustificable sin reparar en la defensa de los derechos humanos, como en el caso de Manning", dijo Konstantín Dolgov, jefe del departamento de Derechos Humanos y la Democracia de la Cancillería rusa. El diplomático subrayó que "este doble rasero aplicado a la supremacía de la ley y los derechos humanos demuestra una vez más la falta de fundamentos para las pretensiones de EEUU al liderazgo (mundial) en estos asuntos".

En último lugar, Reporteros Sin Fronteras consideró que la pena es "desproporcionada" y constituye un ataque directo contra el buen funcionamiento de la democracia en Estados Unidos. "La condena golpea de nuevo a los informantes y subraya su vulnerabilidad. El Ejército estadounidense les envía un mensaje claro, al igual que a los periodistas que corran el riesgo de publicar sus revelaciones", señaló la ONG en un comunicado.

 
 
 

Noticias

Chile (10-09-13)

 

Cuarenta años después del golpe de Pinochet, la impunidad debe terminar
 
Haz clic para ampliar
Chilenos contra Pinochet con el signo de 'Verdad y Justicia'. observados por oficiales de policía, en la embajada española en Santiago de Chile © APGraphics

Miles de activistas han firmado una petición en la que la organización pide a las autoridades chilenas que eliminen todas las barreras que protegen a los perpetradores de violaciones de derechos humanos en el país.

“No es de recibo que 40 años después del golpe militar continúen existiendo dificultades para la búsqueda de justicia, verdad y reparación en Chile. La Ley de Amnistía sigue protegiendo a los violadores con inmunidad procesal, continúa habiendo largos retrasos en las actuaciones judiciales y las condenas no reflejan la gravedad de los crímenes cometidos”, ha dicho Guadalupe Marengo, directora adjunta del Programa Regional para América de Amnistía Internacional.

Decenas de miles de personas fueron detenidas, torturadas, asesinadas o sometidas a desaparición. Según cifras oficiales, el número de personas desaparecidas o asesinadas en Chile entre 1973 y 1990 superó las 3.000, y cerca de 40.000 personas sobrevivieron al encarcelamiento por motivos políticos o la tortura.

El Decreto Ley de Amnistía, aprobado en 1978, exime de responsabilidad penal a todas las personas que cometieron violaciones de derechos humanos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978. 

Si bien algunas sentencias judiciales han eludido la aplicación de esta ley de amnistía, el hecho de que siga existiendo es incompatible con las obligaciones internacionales de Chile en materia de derechos humanos.

“Las autoridades chilenas deben abordar el legado de abusos graves y generalizados perpetrados en el pasado, abolir de inmediato la ley de amnistía, cuya mera existencia es una afrenta para las miles de víctimas del régimen de Pinochet y para sus familiares, y garantizar que todas las violaciones de derechos humanos se ven en tribunales ordinarios”, ha dicho Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional Chile.

Hasta la fecha, al menos 262 personas han sido condenadas por violaciones de derechos humanos, y hay abiertos más de 1.100 procedimientos judiciales.

“Gracias a la lucha incansable de muchas de las víctimas y de sus familiares, así como de unos cuantos valientes fiscales y jueces, algunos de los responsables de estos crímenes han comparecido ante la justicia. Ya es hora de que las autoridades introduzcan todas las reformas necesarias para garantizar que jamás vuelvan a suceder violaciones de tal gravedad”, ha dicho Guadalupe Marengo.

Información general
El 11 de septiembre de 1973, las fuerzas armadas dirigidas por el general Augusto Pinochet arrebataron el poder al gobierno salido de las urnas del presidente Salvador Allende en Chile, en un sangriento golpe militar.

En los últimos años, los tribunales no han aplicado la ley de amnistía. Sin embargo, el hecho de que esta ley siga existiendo en la legislación nacional es incompatible con las obligaciones de derechos humanos de Chile.

En 1991, el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) documentó 2.296 casos de personas que habían sido objeto de homicidio político, de los cuales casi un millar eran casos de desaparición forzada. En 2004 y 2005, el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura  (Comisión Valech) halló que 28.459 personas habían sido detenidas por motivos políticos y que la mayoría de ellas habían sido torturadas. La Comisión se reabrió en 2010 para evaluar más casos de desaparición forzada, homicidio político, encarcelamiento por motivos políticos y tortura.

El total de personas reconocidas oficialmente en Chile como desaparecidas o asesinadas entre 1973 y 1990 es de 3.216, y el de personas que sobrevivieron al encarcelamiento por motivos políticos o tortura, de 38.254.

En los últimos años ha habido ciertos avances, pues varios procedimientos judiciales de crímenes perpetrados en el pasado se han transferido de los tribunales militares a los civiles a fin de garantizar mayor independencia e imparcialidad. Sin embargo, las violaciones de derechos humanos cometidas por el ejército y las fuerzas de seguridad siguen bajo la jurisdicción militar.

Durante los últimos meses Amnistía Internacional ha recogido más de 25.000 firmas.
Amnistía Internacional insta a las autoridades chilenas a abolir el Decreto Ley de Amnistía de 1978 y cualquier otra medida que otorgue amnistía a perpetradores de violaciones de derechos humanos; reformar el Código de Justicia Militar para garantizar que los abusos contra los derechos humanos perpetrados por personal del ejército y de las fuerzas de seguridad en Chile son investigados y juzgados por tribunales civiles; apoyar y reforzar las iniciativas encaminadas a conservar la memoria histórica de las graves violaciones de derechos humanos, y poner los derechos humanos en lugar preferente en todas las políticas y programas. La petición seguirá abierta hasta el fin de septiembre.

Categorías: América, Desaparición forzada, Detenciones arbitrarias, Ejecuciones extrajudiciales, Impunidad, Jurisdicción Universal, Tortura y malos tratos

 
 
 

Víctimas de la Guerra Civil y del franquismo

Fosas comunes en Villamayor de los Montes (Burgos)
Fosas comunes en Villamayor de los Montes (Burgos) © Paco Etxeberría

Los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de crímenes de derecho internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975) siguen siendo denegados en España, que ni investiga ni colabora con investigaciones llevadas a cabo por otros países.

Durante la Guerra Civil y el franquismo fueron muchas las víctimas de graves abusos que el derecho internacional prohibía y condenaba, como tortura, ejecuciones extrajudiciales, ataques contra población civil,  persecución política, religiosa o racial, encarcelamientos arbitrarios,  trabajos forzados y otros actos definidos como crímenes contra la humanidad.

Amnistía Internacional ve con preocupación que el comportamiento por parte de todos los poderes del Estado español parece estar orientado a buscar que se garantice la impunidad de los crímenes de la Guerra Civil y el franquismo. Así se deduce del rechazo de los jueces españoles, amparados por el Tribunal Supremo, de investigar, y la falta de colaboración del Gobierno y de la Fiscalía con la justicia argentina para que otros países puedan investigar estos crímenes.


El Poder Legislativo, reacio a ratificar la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad, ha confirmado la vigencia de la Ley de Amnistía.


En junio de 2013, Amnistía Internacional ha publicado el informe "El tiempo pasa, la impunidad permanece" que actualiza el informe anterior publicado en mayo de 2012 "Casos cerrados, heridas abiertas". En ambos informes la organización documenta la indefensión de las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo por la tendencia continuada de los jueces españoles al archivo y la falta de investigación de los crímenes de derecho internacional cometidos durante esta época. Amnistía Internacional recuerda en sus informes el deber de España de cooperar con la justicia argentina, donde se trata la única causa abierta sobre estos crímenes en aplicación del principio de jurisdicción universal. Y reclama al Gobierno de España que cumpla con su obligación de proporcionar verdad, justicia y reparación a las personas afectadas.

 

 

 

 


 

Resposta  Missatge 5 de 48 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 10/10/2013 21:50
Pero traiganos tambien margara alguna cosita que diga amnistía sobre el genocidio continuado de israel contra el pueblo palestino .... o será que tienen corona ?

Resposta  Missatge 6 de 48 del tema 
De: Quico º Enviat: 10/10/2013 21:55

La falta de honestidad de Amnistía Internacional ante el conflicto en Palestina.

en Artículos / por Mikel Itulain / el 08/06/2013 a las 21:46 horas /

El ínclito pretende un debate sobre si AI. miente o no.
El problema es el saber el porqué de su cambio repentino sobre la credibilidad de AI.
El gran interés de este personaje no es si miente o no AI., su interés es hacer creer por medio de estos subterfugios que Rafael Narbona es un mentiroso.

 

La verdad es que me pregunto qué diría aquel gran admirador de Noam Chomsky, que era Hugo Chávez, leyendo estas declaraciones de su escritor norteamericano favorito “El resto del país se dividiría entre una región dominada por el régimen de Assad -un régimen brutal horrible- y” pero lo que me pregunto yo, aunque se la respuesta, es el interés del infiltrado en traer este escrito aquí, que como por casualidad trae un día después del que habla de Amnistía Internacional USA para de esta manera intentar desacreditar a Rafael Narbona, ¡¡pobre esbirro!! http://www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm=1381095045

¡¡POBRE ESBIRRO, TU SAN MARTIN SE ACERCA!!


Resposta  Missatge 7 de 48 del tema 
De: Margarita Enviat: 10/10/2013 22:18

http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=45406

 

 

 
 
 
 
 
Lea un poco de esto, don Rubén.

Resposta  Missatge 8 de 48 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 10/10/2013 22:21
Trascriba ud margara la partecita que me quiera mostrar ...para no perder yo mi tiempo en un instrumento disfrazado del imperio .-

Resposta  Missatge 9 de 48 del tema 
De: Margarita Enviat: 11/10/2013 07:36
Qué cómodo es usted para algunas cosas, don Rubén.
 
 
 

Resposta  Missatge 10 de 48 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/10/2013 12:58
Si ud quiere mostrarme alguna cosa ...súbase un poquitico la falda .... doña marga-da  jajajajajaa
 

Resposta  Missatge 11 de 48 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 11/10/2013 23:43
 
Y será que para algun-a " revolucionari@ ... lo que viene a continuación es una mentira ( fascista o revolucionaria ) ? jajajajajaaaa 
 
 

La falta de honestidad de Amnistía Internacional ante el conflicto en Palestina.

en Artículos / por / el 08/06/2013 a las 21:46 horas /

 

 De shame, vergüenza en inglés.(*)
 
Amnistía Internacional se vende y la venden las corporaciones que dirigen los medios de comunicación como una organización que defiende los derechos humanos a lo largo y ancho del mundo. Esto es el marketing, la realidad dice cosas bien diferentes, como que esta organización es uno de los mayores obstáculos para que dichos derechos se defiendan adecuadamente en este mundo donde vivimos. Para un mayor entendimiento de lo que digo aconsejo este enlace de mi blog: Amnistía Internacional.
En octubre del año 2004 el ejército de Israel lanzaba otro ataque devastador contra la población de Gaza, pero esto decía Amnistía Internacional en el titular de un comunicado de prensa, tras haber matado este ejército a más de 30 personas, entre ellas varios niños:
 
El ejército de Israel debe respetar los derechos humanos en sus operaciones.(1)
 
¿Cuándo ha respetado el ejército de Israel los derechos humanos? ¿Cuándo se respetan los derechos humanos en un ataque militar de agresión por un ejército? Es algo contradictorio, que no busca sino justificar estos ataques en sí, y esto no es nada nuevo en Amnistía. Recordemos lo que hacían en la guerra de Yugoslavia:
 
Amnistía Internacional no acusó de crímenes contra la humanidad a la OTAN, sino que parecía dar consejos para los bombardeos, como si estos no fuesen ya criminales en sí.
 
En relación con el ataque del 7 de mayo —que aparentemente estaba dirigido al aeropuerto de Niš, pero que alcanzó el mercado del centro de la ciudad y un hospital civil cercano y, según informes, causó la muerte de 15 personas—, amnistía internacional siente preocupación ante la posibilidad de que la planificación del ataque por la Otan no haya tenido lo suficientemente en cuenta la proximidad de civiles.
 
“…el número de bajas mortales civiles se podría haber reducido significativamente si las fuerzas de la Otan hubieran cumplido estrictamente las normas del derecho de los conflictos armados durante la operación fuerza aliada.” (4)
 
George Kenney, un antiguo oficial del Departamento de Estado de EE.UU., decía lo siguiente de forma clara, poniendo en evidencia el modo de actuar de Amnistía:
 
“Dejando caer bombas de racimo en áreas urbanas muy pobladas no causa bajas accidentales, es un bombardeo de terror a propósito.”(2)
 
Una organización humanitaria de verdad debe condenar siempre toda guerra de agresión, esto no lo hace Amnistía Internacional ni tampoco Human Rights Watch. (3) Como tampoco consideró Amnistía la “intervención” del  ejército israelí como un crimen contra la humanidad, y mira que los  han cometido en Palestina, como los han cometido la OTAN o el ejército de Estados Unidos en Yugoslavia, Irak, Afganistán o Libia. Para estos no hay acusación de crímenes contra la humanidad. Sin embargo, cuando es el lado palestino el que realiza “intervenciones”, en este caso el ataque a unos colonos en Palestina, donde mataron a una mujer y a sus cuatro hijos, indicaba en mayo de ese mismo año, 2004:
 
Este tipo de ataques deliberados contra civiles, que han sido generalizados, sistemáticos y cometidos en cumplimiento de una política manifiesta de atacar a la población civil, constituyen crímenes contra la humanidad tal como los definen los artículos 7.1 y 7.2.a del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, de 1998.(4)
 
Bien, aunque es  completamente condenable la muerte de esta mujer y sus hijos, los “ataques deliberados contra civiles, que han sido generalizados, sistemáticos y cometidos en cumplimiento de una política manifiesta de atacar a la población civil”,  han sido el comportamiento rutinario del ejército israelí, que Amnistía no califica así. Como no los califica de “crímenes contra la humanidad”, esto se reserva para los palestinos, para el lado débil que es el que recibe la mayor parte de los golpes y de  las muertes, teniendo en cuenta que las víctimas palestinas son miles comparadas con decenas en el lado israelí. ¿No les parece un sesgo muy importante el de Amnistía?, ¿una doble vara de medir situándose al lado del más  poderoso?, que, cómo no, es amigo del poder de Estados Unidos y del Reino Unido, a quienes Amnistía rinde pleitesía.
Otra característica propia de Amnistía Internacional, y de Human Rights Watch, es que sus comunicados obedecen más, y en realidad fundamentalmente, a motivaciones políticas y económicas, que a una defensa sincera y honesta de los derechos humanos. Así, cuando un colono israelí mató a  un palestino a sangre fría en el asentamiento de Itamar, Amnistía no emitió ningún comunicado, y eso que las autoridades israelíes querían liberar al asesino hasta del arresto domiciliario.(5) Esta violencia no parecía interesar, pero resulta que es la diaria que sufren los palestinos y la que origina que el conflicto se agrie y continúe. Es más, en el primer caso comentado, donde el ejército israelí  mató al menos a 35 personas, inlcuidos niños, se ofrecía una forma de justificación, una motivación que explicaba la acción militar, indicando que:

 

Esta última incursión israelí sigue al asesinato de dos niños isrelíes por un ataque de mortero palestino sobre la ciudad israelí de Sderot el 29 de septiembre. Estos ataques con morteros por grupos armados de palestinos contra Sderot se han convertido en más frecuentes los últimos meses y habían matado previamente dos civiles israelíes, incluido un niño.En la mañana del 30 de septiembre grupos armados de palestinos en el norte de la franja de Gaza mataron además a una mujer israelí residente en un asentamiento y a dos soldados israelíes.(1)

Esta narrativa explicatoria, y justificatoria, que vemos en el caso de la actuación de Israel no se ve cuando los que llevan a cabo las acciones armadas son los palestinos, no se muestra ese historial de muerte, represión y humillación que han sufrido y sufren los palestinos, que es mucho más abundante que el sufrido por los israelíes. No se explican las motivaciones que mueven al lado palestino como sí lo hacen por el lado israelí con mucha menor justificación.
Todas  estas cosas, y muchas otras más, muestran que Amnistía no está por defender los derechos humanos con rigor, con imparcialidad, con  honestidad.

 
Human Rights Watch y Amnistía Internacional, incluso ”emitieron severas advertencias .. a todos los ´beligerantes´, recordándoles sus obligaciones conforme a las leyes y costumbres de la guerra. Pero no dijeron una sola palabra acerca de la ilegalidad de la guerra en sí o de la suprema responsabilidad criminal de los líderes de los países que la habían iniciado”. [el autor habla sobre la guerra de Irak] Human Rights Watch incluso se ha tragado la propaganda de la OTAN sobre la distinción entre homicidios deliberados y colaterales. Estos fueron todos regalos importantes a las necesidades propagandísticas del agresor.(6)
Más claro ni el agua.
 .
Notas:
(*) Imagen tomada de este enlace. Global civilians for peace in Libya
(1) Amnesty International. Israel/Occupied Territories: Israeli army must respect human rights in its operationsPress release, 10/01/2004.
(2) Mikel Itulain. La guerra contra Yugoslavia: otro borrón más de Amnistía Internacional.Enlace
(3) Mikel Itulain. Human Rights Watch: cuando los derechos humanos se utilizan con otros finesEnlace
(4) Amnistía Internacional.  Israel y los Territorios Ocupados: Amnistía Internacional condena el asesinato de una mujer y sus cuatro hijas a manos de palestinos armados. 4.5.2004.
(5) Paul de Rooij. Amnesty International: a false beacon? Counterpunch. 13.10.2004.
(6) Edward Herman, citando al profesor Michael Mandel de la Universidad de Toronto. Michael Mandel on “How America Gets Away with Murder”. Z net. July-August. 2004.
 

Resposta  Missatge 12 de 48 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 13/10/2013 08:30
Garzón consigue empleo en Argentina: trabajará para Cristina Kirchner
El Semanal Digital
El juez inhabilitado continúa dándose un baño de autoestima. Su mujer y su hija recogen en Valladolid un premio en su nombre, con la promesa de que seguiá defendiendo a las víctimas.
3 de marzo de 2012  Imprimir este artículo Enviar a un amigo Aumentar texto Reducir texto Compartir: Acceder al RSS Comparte esta noticia en Facebook Comparte esta noticia en Twitter Añadir a del.icio.us Buscar en Technorati Añadir a Yahoo Enviar a Meneamé Enviar a Digg Enviar a MySpace
Garzón asesorará al Parlamento argentina en materia de derechos humanos.
Baltasar Garzón va a trabajar para el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el mismo que esta semana ha puesto en jaque a Repsol con sus amenazas de nacionalización (hasta el Rey se ha visto obligado a mediar para aplacar la furia de la presidenta argentina).

El diario Página 12 desvela en su edición de este sábado que el inhabilitado juez ha aceptado la oferta de la Cámara de Diputados de Argentina para convertirse en asesor de su Comisión de Relaciones Exteriores, en materia de derechos humanos. Junto con ello, dará conferencias por todo el país.

Garzón se encuentra estos días en Argentina dándose un baño de autoestima. El jueves participó en el inicio del periodo de sesiones en el Parlamento, donde Fernández de Kirchner le homenajeó desde el estrado: "Pareciera que su juzgamiento por haber intentado develar la tragedia del franquismo es una afrenta para la justicia universal (…). Quiero reconocerle su rol en la defensa de los derechos humanos, que para nosotros es uno de nuestros puntales y de las políticas de nuestro país", señaló en medio de una gran ovación.

Y, este viernes, la Cámara de Diputados le declaró "Visitante Ilustre". Allí se reunió con diputados oficialistas y opositores, quienes le agradecieron los procesamientos contra los responsables de la última dictadura argentina (1976-1983) que dictó en la década de los noventa.

Su viaje a Argentina le impidió este sábado recoger el premio "Dignidad y Coraje" con el que le ha galardonado la Coordinadora contra el Narcotráfico del barrio de Pajarillos, en Valladolid. Una asociación que encabezan Luis Ocampo y la abogada es Doris Benegas, ambos líderes de Izquierda Castellana, una formación que en el pasado fue investigada por el Ministerio del Interior por sus vínculos con el entorno batasuno.

Su hija María recogió el galardón en su lugar y leyó una carta en su nombre en la que Garzón anuncia que seguirá trabajando "en favor de las víctimas y por la transparencia" allá donde esté, "hasta acabar con la lacras que destruyen al ser humano". En el homenaje también se encontraba su mujer, Rosario Molina.

María Garzón agradeció un apoyo que, en estos momentos, "se siente más que nunca" y porque su padre es, a su juicio, un "hombre bueno, idealista y sobre todo trabajador". "Dentro de la desilusión que puede tener por la idea que había tenido de justicia, está fuerte", destacó.

Resposta  Missatge 13 de 48 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 13/10/2013 14:10
 

Human Rights Watch fue acusada en 2008 por parte del gobierno de Venezuela a través de sus ministros de Relaciones Interiores y Exteriores, Tarek El Aissami y Nicolás Maduro respectivamente, de estar "inmiscuyéndose ilegalmente en los asuntos internos" del país suramericano, por lo que sus representantes fueron expulsados del país.[9] Venezuela expulsó a director de HRW por agredir a las instituciones democráticasPor su parte el entonces ministro de Comunicación e Información y presidente de TeleSUR, Andrés Izarra, calificó a Human Rights Watch como "una fachada de la injerencia estadounidense en Venezuela" y les acusó de estar al servicio de "los intereses más bastardos de la oligarquía venezolana al servicio de los intereses imperiales".[10

 
------------------------------------------------------------------------
 
Amnistía Internacional se vende y la venden las corporaciones que dirigen los medios de comunicación como una organización que defiende los derechos humanos a lo largo y ancho del mundo. Esto es el marketing, la realidad dice cosas bien diferentes, como que esta organización es uno de los mayores obstáculos para que dichos derechos se defiendan adecuadamente en este mundo donde vivimos. Para un mayor entendimiento de lo que digo aconsejo este enlace de mi blog: Amnistía Internacional.
En octubre del año 2004 el ejército de Israel lanzaba otro ataque devastador contra la población de Gaza, pero esto decía Amnistía Internacional en el titular de un comunicado de prensa, tras haber matado este ejército a más de 30 personas, entre ellas varios niños:
 
El ejército de Israel debe respetar los derechos humanos en sus operaciones.(1)
 
¿Cuándo ha respetado el ejército de Israel los derechos humanos? ¿Cuándo se respetan los derechos humanos en un ataque militar de agresión por un ejército? Es algo contradictorio, que no busca sino justificar estos ataques en sí, y esto no es nada nuevo en Amnistía. Recordemos lo que hacían en la guerra de Yugoslavia:
 
Amnistía Internacional no acusó de crímenes contra la humanidad a la OTAN, sino que parecía dar consejos para los bombardeos, como si estos no fuesen ya criminales en sí.

Resposta  Missatge 14 de 48 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 13/10/2013 14:20
¡¡Patético!! como siempre
 
De: Ruben1919 Enviado: 11/10/2013 12:58
Si ud quiere mostrarme alguna cosa ...súbase un poquitico la falda .... doña marga-da  jajajajajaa
 

Resposta  Missatge 15 de 48 del tema 
De: Quico º Enviat: 13/10/2013 17:49

Amnistía Internacional se vende y la venden las corporaciones que dirigen los medios de comunicación como una organización que defiende los derechos humanos a lo largo y ancho del mundo. Esto es el marketing, la realidad dice cosas bien diferentes, como que esta organización es uno de los mayores obstáculos para que dichos derechos se defiendan adecuadamente en este mundo donde vivimos. Para un mayor entendimiento de lo que digo aconsejo este enlace de mi blog: Amnistía Internacional. --- ¡¡Anda!! no sabía yo que el ínclito tuviese un blog. ¡Ahora lo miro!

 En octubre del año 2004 el ejército de Israel lanzaba otro ataque devastador contra la población de Gaza, pero esto decía Amnistía Internacional en el titular de un comunicado de prensa, tras haber matado este ejército a más de 30 personas, entre ellas varios niños.


Resposta  Missatge 16 de 48 del tema 
De: Quico º Enviat: 13/10/2013 17:51
Buagggg!! otra mentira El blog es de un tal Mikel Itulain

Resposta  Missatge 17 de 48 del tema 
De: Luigichido Enviat: 15/10/2013 22:26
 
 
AMNISTÍA INTERNACIONAL NO LES TIENE AMNISTÍA A LAS PERSONAS
FETALES: PROMUEVE EL ABORTO IMPUNE

Resposta  Missatge 18 de 48 del tema 
De: Marthola Enviat: 16/10/2013 00:11
AHHHH CLARO SERÍA MEJOR EL ABORTO CLANDESTINO EN LUGARES INSALUBRES, DONDE SE CORREN RIESGOS DE VIDA Y TIENEN ADEMÁS UN COSTO ELEVADO, YA QUE SON PRACTICADOS POR MÉDICOS INDECENTES E INCLUSO A VECES POR SIMPLES PARTERAS.
 
REALMENTE NO ENTIENDO DE APOYAR ESTAS ACCIONES EN EL PLANETA


Primer  Anterior  4 a 18 de 48  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats