Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Espuncio !                                                                                           Per molts anys, SANDRA-ORAN !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Canadá espíía a Brasil por sus empresas mineras : Rousseff
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 22/10/2013 23:22

Canadá espía a Brasil por intereses económicos de sus empresas mineras, denuncia presidenta Rousseff

 
E-mail Imprimir PDF

Las denuncias de espionaje practicado por Canadá contra el Ministerio de Minas y Energía de Brasil confirman que el motivo es económico, dijo la presidenta Dilma Rousseff, quien exigió a lo gobiernos tanto de ese país como de Estados Unidos "terminar con esas acciones".

"La denuncia de que el Ministerio de Energía fue blanco del espionaje confirma las razones económicas y estratégicas detrás de estos hechos", dijo la gobernante en su cuenta de Twitter.

Rousseff señaló que el caso apunta a los intereses que Canadá tiene en la minería brasileña, por lo que la Cancillería exigirá explicaciones. "Esto es inadmisible. Repudiamos la guerra cibernética", expresó.

El canal de televisión Globo reveló una supuesta presentación de la Agencia Canadiense de Seguridad en las Comunicaciones (CSEC por sus siglas en inglés) que muestra un esquema detallado de las comunicaciones de ese ministerio, incluidas llamadas telefónicas, correos electrónicos y navegación en internet.

Según Globo, los documentos fueron filtrados por el exanalista estadounidense Edward Snowden, quien obtuvo el documento en una reunión de junio de 2012 entre analistas de las agencias de inteligencia de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

"Es urgente que Estados Unidos y sus aliados terminen sus acciones de espionaje de una ver por todas", agregó Rousseff.

En las últimas semanas, la prensa ha publicado documentos de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) sobre espionaje a las comunicaciones de Rousseff, de sus colaboradores cercanos y de millones de brasileños, así como de Petrobras.

Rousseff denunció entonces que ese espionaje no era por razones de protección ante el terrorismo, como habría argumentado inicialmente Estados Unidos, sino económicas.

Por esos casos, la gobernante brasileña protestó en la Asamblea General de la ONU por este caso de espionaje, que consideró "una violación" de la soberanía de su país, "una afrenta" y "una falta de respeto" que no puede justificarse en la lucha contra el terrorismo.

Debido a la sospecha de espionaje y por entender que el Gobierno del presidente de EE.UU., Barack Obama, no dio suficientes explicaciones, la mandataria brasileña decidió postergar la visita de Estado que haría a Washington el 23 de octubre.



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats