Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Espuncio !                                                                                           Felice compleanno SANDRA-ORAN !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: ¿Un hematoma del que nada se sabe?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 31 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 08/10/2013 22:52
Raro, raro 

Boudou asume la presidencia de Argentina ante la baja de Fernández

El vicepresidente está siendo investigado por corrupción y enriquecimiento ilícito

Fernández será operada este martes


La presidenta de Argentina será operada este martes por la mañana para drenarle el hematoma cercano al cerebro que le descubrieron el sábado en el hospital Fundación Favaloro. Cristina Fernández volvió ayer al mismo centro para someterse a los exámenes previos a la operación. El sábado, tras ocho horas de observación, los especialistas le recomendaron guardar reposo durante 30 días. Pero el domingo por la tarde Fernández comenzó a sentir una sensación de hormigueo en el brazo cuando descansaba en la residencia presidencial de Olivos.

El equipo de neurólogos de la Fundación Favaloro se desplazó a Olivos y constató “una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular” en el brazo, según informó ayer en un comunicado. Ante esos síntomas, los neurólogos decidieron modificar la propuesta de un mes de reposo y acordaron operarla este martes por la mañana para “evacuar” el hematoma. Horas antes, asumía la gestión del país el vicepresidente del Gobierno, Amado Boudou, quien se encuentra bajo investigación judicial por supuesto enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias.

El comunicado de la Fundación Favaloro aportó algo de luz y calma a la confusión que se estaba viviendo en Argentina. Durante el domingo no se sabía si Fernández delegaría por completo sus funciones en Boudou o simplemente le encomendaría los actos protocolarios mientras ella seguía marcando las directrices del país. La idea que se transmitió desde diversas fuentes oficiales, como el senador oficialista Aníbal Fernández, es que la presidenta iba a reposar, a evitar los mítines, viajes y actos oficiales. Pero seguiría transmitiendo sus directrices desde Olivos y no se produciría una transmisión de poderes.

De pronto, este lunes por la mañana varios medios anunciaron que se estaba desalojando una planta de la Fundación Favaloro. Desde la Casa Rosada seguía sin emitirse más información. Decenas de periodistas se habían congregado ya a las puertas del hospital. Y a la una de la tarde llegó Fernández en un auto gris.

Las especulaciones se habían disparado en Argentina desde que el sábado a las 21.49 la Casa Rosada difundió un comunicado en el que se informaba por primera vez de que Fernández había sufrido un traumatismo en el cráneo el 12 de agosto, un día después de las elecciones primarias legislativas. El informe no precisaba cómo padeció el golpe en la cabeza. Y aún se desconoce ese asunto. El texto señalaba, en cambio, que la presidenta padece una “colección subdural crónica”. Los neurólogos de prestigio consultados por diversos medios explicaron en qué consiste una colección subdural crónica. Resultó ser un hematoma junto al cerebro. ¿De qué tamaño? No se informó. ¿Qué síntomas provocó en la presidenta? El informe del sábado indicaba que Fernández llegó al hospital privado con una arritmia —alteración del ritmo cardiaco— y un “un cuadro de cefalea”, es decir, con dolores de cabeza. Tampoco se aclaró desde cuándo venía arrastrando esas dolencias.

Antes de que ingresara la presidenta en el hospital, se despejó otra de las grandes incógnitas que surgieron el sábado. Finalmente, el vicepresidente del Gobierno argentino, Amado Boudou, asumió la gestión del país, tal como prevé la Constitución de Argentina en caso de enfermedad. Durante un acto oficial en la Casa Rosada, Boudou dijo: “[La presidenta] se está tomando un descanso que necesita, pero la clave y lo que ella me pide es mantener la gestión. Es una tarea que no es nueva y que no genera ninguna incertidumbre. Cuando se inició este segundo mandato Cristina también tuvo la necesidad de tomarse unos días vinculados a su salud”.

Boudou hacía referencia a los 20 días de enero en que tuvo que asumir también la presidencia del país a causa de una operación quirúrgica que se le practicó a Fernández. “Esta etapa es exactamente igual. No tiene incertidumbre ni ninguna cosa rara”, concluyó.

Amado Boudou aparece en las encuestas como la persona con peor imagen dentro del Gobierno. La idea inicial dentro del equipo oficialista es que ejerza el trabajo presidencial de la forma más discreta posible, tal como sucedió en enero de 2012. Y en la medida de lo posible, que se mantenga alejado de la campaña para las elecciones legislativas del 27 de octubre.

Parte médico de Cristina Fernández

La inicial propuesta de reposo y observación indicada el 5 de octubre ppdo., con fundamento en el hematoma subdural crónico diagnosticado, debió ser modificado debido a que la Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, presentó en el día de ayer, domingo 6 de octubre a las 19.30 horas una sensación de 'hormigueo' en su brazo izquierdo.

Ante tal sintomatología nuestro equipo se constituyó en la residencia de Olivos a los efectos de proceder al examen físico-neurológico constatando una transitoria y leve pérdida de la fuerza muscular del mismo miembro superior.

Frente a dicho cuadro clínico, este equipo indica la intervención quirúrgica. La misma consiste básicamente en la evacuación quirúrgica de dicho hematoma. La intervención tendrá lugar el martes 8 de octubre de 2013 en horas de la mañana.

Firman el comunicado Facundo Manes (director del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro) y Gerardo Bozovich (director médico de la Fundación Favaloro).




Primo  Precedente  2 a 16 di 31  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 31 di questo argomento 
Da: salacatula Inviato: 09/10/2013 00:14
¿Un hematoma del que nada se sabe..............?


Rispondi  Messaggio 3 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 09/10/2013 05:34
Me disculpan ???? 
Donde está lo raro ????
Los médicos dijeron que el hematoma se produjo por un golpe en el mes de agosto. 
Es necesario dar más explicaciones ?????
 
Esos planteos ridículos fueron generados por  los poderosos Medios de Desinformación que, cuál aves de rapiña, andaban revoloteando desesperados, mientras les quemaban las cabezas a los incautos.
Paralelamente apuntaron todas sus armas sobre el Vice-Presidente, demonizándolo a más no poder. 
Es que la Corporación Mediática no le perdona a Boudou, que haya sido el ideólogo de la recuperación de los fondos de los jubilados, que estaban (por obra del neoliberalismo) en manos de las AFJP.
Boudou es un buen soldado K. Y esas versiones de que es un corrupto las inventó el Grupo Clarín y sus secuaces para embarrar la cancha.
Boudou no está procesado (como lo está el derechista Mauricio Macri). Menos que menos condenado. Ni siquiera fue llamado a indagatoria.
Tiene causas abiertas por denuncias no probadas. Inventos y mentiras del Poder Económico con el único propósito de desprestigiar al Gobierno K.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)       
 
 
 

Rispondi  Messaggio 4 di 31 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 09/10/2013 09:31

No te sulfures compañero, pues creo que lo que solo es un vaso de agua lo estás tomando por cañonazos en la línea de flotación.

 

1º- Nada sabía de ese supuesto golpe del mes de agosto. De todas maneras, coincidirás conmigo, que debió ser un “señor golpe” y por lo tanto había de haber sido seguido con más atención y preocupación pues la responsabilidad de quién se supone lo recibió, es grande.

2º- No creo recordar haber puesto NUNCA en tela de juicio al vicepresidente, eso sí, y que no se tome lo escrito en consideración, el apellido se las trae.

3º- En alguna ocasión he criticado “preferencias políticas” de Cristina, de lo cual me considero en perfecto derecho, pero siempre he manifestado mi apoyo, por supuesto, no incondicional y sigo pensando que en el momento actual, su pertinencia a la burguesía civilizada –también lo expresa así, aunque no con las mismas palabras, Atilio Boron quien goza de buena fama en este foro- es un freno para los rapiñeros del Norte.

4º- Cuando entro a este foro, hago un poco como cuando compras el periódico, leo los titulares y con el tiempo que tengo, ya desmenuzo aquello que más me llama la atención, no es por lo tanto raro que no haya leído lo del “golpe del mes de agosto” pues además me tomé un descanso y por esas fechas estuve bastante ausente de internet.

Y 5º.  Nada en absoluto tengo que ver con los medios de desinformación, ni suramericanos ni de ninguna parte, y por lo tanto me ratifico en lo escrito más arriba y anteriormente, y renuevo mis mejores deseos de salud y recuperación para esa valiente mujer Presidente que es Cristina Fernández de Kirchner. Quico


Rispondi  Messaggio 5 di 31 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 09/10/2013 13:47
Es raro si, que un golpe que había sufrido un traumatismo en el cráneo el 12 de agosto, que no le dieron importancia, siendo la presidenta de Argentina, y que casi despues de dos meses le encuentren un hematoma cercano al cerebro que  descubrieron el sábado (05/10/2013), es muy raro si.
Como se hizo ese traumatismo? cuales fueron las circustancias? porque se ha callado hasta ahora?  ¿.............?
Recuperate Cristina hay mucha gente en Argentina que te necesita.

Rispondi  Messaggio 6 di 31 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 09/10/2013 22:17
Recuperate Cristina hay mucha gente en Argentina que te necesita.

Rispondi  Messaggio 7 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 10/10/2013 00:13
No me "sulfuro", Quico. Ni con vos ni con T-María. Todo lo que genere debate e intercambio de ideas e información siempre es bienvenido.
Estas cosas son muy saludables para el Foro.

Sí, me enoja ver como desde España reproducen y amplían todo el pescado podrido que venden acá los diarios "La Nación" y "Clarín". 
Por lo que pude ver, la nota que pusiste es del diario "El País".
Ciertamente, el Poder Económico español no le perdona al kirchnerismo la recuperación de YPF, y cada vez que puede habla pestes de la Argentina. Es comprensible : Los K les arruinaron un buen negocio.

Clarín, La Nación, El País... Estos poderosos medios, formadores de opinión, actúan juntos a la hora de desinformar y deformar la opinión de la gente.
 
Creo que el Gobierno  dijo todo lo que se debía decir. 
Es insólito que se reclame al Ejecutivo tener a la población al tanto de lo que hace y deja de hacer un Presidente, hasta en sus más mínimos detalles.
Si así fuera, tendrían que avisarnos cada vez que Cristina sufre una diarrea, le duele el oído, se va a hacer un Papanicolao, etc, etc.

Qué esperaban ????
Que el día que se golpeó la cabeza, hablara por Cadena Nacional para contarnos qué fue lo que le sucedió ??????
Es totalmente ridículo reclamar algo semejante.

Lo de Cristina se explicó de manera muy clara : en agosto se dió un golpe en la cabeza. Se le formó un chichón. Generalmente, cuando nos golpeamos la cabeza se nos forma un chichón externo, que se ubica entre el cráneo y el cuero cabelludo. Pero otras veces, se puede formar un chichón interno.
A CFK se le formó un chichón interno : entre las meninges y el cráneo. 
Esta protuberancia hace presión sobre el cerebro y puede o no causar dolores y/o problemas, según su magnitud.
Cuando Cristina se dió el golpe se le hicieron los estudios correspondientes, pero no se advirtió nada malo.
Sin embargo, producto del golpe, al tiempo se formó el derrame que le provocó dolor de cabeza de forma recurrente.
Cuando se percataron de este chichón, pensaron en un primer momento,  que con reposo se podría solucionar. Sin embargo, al empezar a sentir, la Presidenta, un hormigueo en uno de sus brazos, decidieron operar. 

Si bien, toda operación implica un riesgo y la cercanía con el cerebro lo potencia, esta intervención quirúrgica reviste menos peligro que muchas otras. 
Por lo tanto, se está exagerando el problema.
¿Por qué creen que sucede ésto?
Se exagera el problema con el fin de generar pánico e incertidumbre entre la población y también para instalar la idea de que la salud de la Presidenta pende de un hilo. 
Con qué propósito ????
Muy simple : para abortar cualquier intento de Re-re-elección para el 2015.
 
Paralelamente se demoniza y se degrada a Boudou, mostrándolo como un delincuente, un inoperante y un irresponsable que gusta andar en moto y tocar la guitarra.
Nada más alejado de la verdad. 
Más allá de que guste andar en moto y tocar la guitarra, Boudou fue el mentor de la recuperación de los fondos jubilatorios que habían quedado en manos privadas durante la fatídica época menemista. 
Además fue Ministro de Economía. 
En primer lugar, no es ningún improvisado. Y en segundo lugar es un tipo leal al proyecto K.
Por lo tanto, que el tipo asuma temporariamente la Presidencia no modificará la situación del país. Ni para bien ni para mal. 
 
Los medios de desinformación masivos y mundiales pretenden con esta operación mediática instalar la idea de que Cristina está enferma y que a su alrededor no existe nadie capaz de continuar con su proyecto.
Pero lo cierto es que Cristina está sana y lúcida. Y todos los dirigentes que la acompañan no son ningunos tarados. 
Son humanos, por supuesto. Se pueden enfermar y equivocar como cualquier mortal. Mas estas posibilidades le caben a todos los dirigentes políticos, oficialistas y opositores.
 
Ojalá que el 27 de octubre, el kirchnerismo y sus aliados logren conservar los dos tercios en el Congreso, para impulsar la reforma de la Constitución,  que permita a CFK  volver a postularse como Presidenta en el 2015.
Es el mejor cuadro que tiene el kirchnerismo y no nos podemos dar el lujo de prescindir de él.
Porque está claro que el día que  esta gente  tenga que irse de la Casa Rosada, volverá a gobernarnos algún derechista títere de las Corporaciones. 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)     

Rispondi  Messaggio 8 di 31 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 10/10/2013 03:05
Y 5º.  Nada en absoluto tengo que ver con los medios de desinformación, ni suramericanos ni de ninguna parte, y por lo tanto me ratifico en lo escrito más arriba y anteriormente, y renuevo mis mejores deseos de salud y recuperación para esa valiente mujer Presidente que es Cristina Fernández de Kirchner. Quico


Solito un gran hombre se manifiesta y escribe como lo hiciste vos mi querido quico


Rispondi  Messaggio 9 di 31 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 10/10/2013 03:14
Papiyo que de verdad te "sulfuraste" jijijijijijijijjjjjjjjjjjjjj    

En fin............(ya sabes estoy jugando ehhh)

Y bueno mi querido papiyo que todo sea para bien de todos uds. y de toda Latinoamerica en el 2015

Que CFK se mejore pronto, ella tiene la fortuna de poder atenderse con los mejores especialistas y sé que está bien cuidada sin lugar a dudas

Rispondi  Messaggio 10 di 31 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 10/10/2013 19:53

Gracias Marthola, pero soy aún más grande. 1.68 m. (Es broma. Un poco de humor siempre va bien ¿No crees?) Pero lo cierto es que agradezco tu apoyo. Siempre da ánimos. 

Lo cierto Papiyo es que posiblemente no debí poner un artículo de El País en el cual ponían “a parir” al vicepresidente Boudou, pero para mí, que conozco El País, lo importante no era su opinión, sino la noticia. Intentaré, aunque no lo aseguro, buscar otras fuentes más imparciales al momento de copi-pegar una ídem.

No eres el único a quien enoja el comportamiento de la prensa española con respecto a TODOS los países suramericanos (con los que me siento totalmente identificado) que deciden gestionar sus propios recursos, o simplemente quieren su segunda y real independencia. Yo además, la sufro.

Sigo pensando que el golpe recibido, fuese como fuese, debió ser más seguido, medicalmente hablando, pues Cristina Fernández no es una mujer (persona) cualquiera. Tiene la responsabilidad de llevar adelante el proyecto por el cual fue elegida, pese a quien le pese, y no estoy pidiendo que salga en la prensa rosa, papel cuché, ni tan siquiera que se tenga informada a la Nación hasta el último detalle, pero como ella representa a Argentina los argentinos no han de estar informados, no solamente “en el último minuto”, es mi opinión, por supuesto. El resto es cosa de los argentinos y tengo la tranquilidad de creer su madurez.

Tiempo al tiempo. Quico  


Rispondi  Messaggio 11 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 11/10/2013 01:40
Es respetable tu opinión, Quico. Y sos libre de postear cualquier noticia que consideres interesante, más allá de donde venga.
A esta altura de mi vida, tengo bien en claro que el mundo está dominado por los truhanes (a los cuales tengo identificados hace rato). Y para poder dominar al mundo, estos personajes siniestros, se valen de todas las artimañas.
Además de las guerras, las invasiones, las masacres y demás atrocidades que son capaces de llevar a cabo en pos de sus intereses, tienen también herramientas más sutiles y muy eficaces. 
Los grandes Medios de desinformación son poderosísimos y están organizados para influenciar sobre toda la población del planeta. 
Tener a la gente idiotizada y hundida en la ignorancia, les facilita en mucho la tarea posterior de dominio económico.
Si logran dominar tu mente, podrán dominar tu territorio y hasta tu propia existencia.
 
Clarín es un Grupo que monopoliza la información en la Argentina. 
La información la oculta, la muestra, la tergiversa o la inventa, según sus necesidades y en defensa de sus propios intereses.
Junto a sus socios menores, Clarín inventa una noticia. Esa noticia la levantan otros grandes Medios de desinformación y la reproducen en sus respectivos países. La misma noticia vuelve y se retroalimenta.
Clarín titula : "Cristina sufre trastornos de personalidad".
El País reproduce : "Cristina sufre trastornos de personalidad"
Clarín vuelve a titular : "En Europa afirman que Cristina está loca".
 
Así de sencilla es la cosa.
Solo es cuestión de prestar atención al truco que se repite una y otra vez, para darse cuenta de quién es quién en la realidad que nos toca vivir.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         
 
 

Rispondi  Messaggio 12 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 11/10/2013 01:53
De: t-maria2 Enviado: 09/10/2013 10:47
Es raro si, que un golpe que había sufrido un traumatismo en el cráneo el 12 de agosto, que no le dieron importancia, siendo la presidenta de Argentina, y que casi despues de dos meses le encuentren un hematoma cercano al cerebro que  descubrieron el sábado (05/10/2013), es muy raro si.
 
Es raro si te limitás a leer los titulares o a escuchar a quienes cumplen la misión de desinformar.
Si leés de qué se trata el problema entenderás que lo sucedido no tiene nada de raro.
Por algún motivo, la Presidenta se golpeó la cabeza. 
Ahora bien : Cómo se golpeó la cabeza no viene al caso, ni merece que se explique y detalle a la población. 
Si se le cayó algo en la cabeza, se resbaló en la ducha o perdió el conocimiento por estres o una baja de presión es algo que no amerita hacerlo público.
Sí se hizo público el hematoma intracraneano cuando se descubrió. Sí se hizo público el reposo de treinta días, cuando se pensó que con descanso estaría solucionado el problema. Y sí se hizo pública la intervención quirúrgica, cuando consideraron sus médicos que era lo más conveniente para resguardar su salud. 
Y también se está haciendo pública su recuperación a partir de los partes médicos dados a la prensa, luego de la operación.
Por ello, es una falacia afirmar que no se ha informado a la gente como se debía. 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)      
 

Rispondi  Messaggio 13 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 11/10/2013 04:42
Esto se explicó hace unos cuantos días atrás, pero parece ser que no todos se enteraron.
Espero que este texto, aclare un poco el panorama y sirva para poner fin a las especulaciones generadas a partir de las recurrentes mentiras de los Medios de desinformación.
 
LOS MEDICOS EXPLICAN EL TRATAMIENTO

Preventivo, no intensivo

La “colección subdural crónica” que le diagnosticaron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es un episodio “secundario a un traumatismo reciente”, ocurrido el 12 de agosto pasado. Lo que ocurre, en palabras sencillas, es que se detectó la presencia de “una colección de sangre que no debería estar allí y por esa razón se recomendó el reposo, para que esa masa no crezca y que evolucione en baja”, le dijo a Página/12 el cirujano cardiovascular Marcelo Halac, especialista en angiología, referida al estudio de los vasos del sistema circulatorio y del sistema linfático. Tanto Halac como un neurólogo consultado por este diario señalaron que el reposo, sin internación, está indicando que se trata de “una medida preventiva” que indicaría que la “colección de sangre” no tiene una dimensión que obligue a un tratamiento intensivo.

Halac, que forma parte del staff médico del Hospital Italiano y que se dedica también a la investigación, señaló que “no debe pensarse que esto es lo que se conoce como ACV” (Accidente Cerebro-Vascular). “El reposo es una medida preventiva que se toma frente a una época de vulnerabilidad, que en este caso es de la masa cerebral por la presencia de sangre que no debería estar allí”.

El neurólogo consultado, que evitó una opinión más profunda, consideró que “es clave el dato de que le dieron un reposo de un mes, sin internación, lo que indica que se trata de una medida preventiva, para evitar complicaciones futuras”.

Por su parte, el rector del Instituto Superior de Ciencias de la Salud, Claudio Santamaría, dijo que lo que tiene la Presidenta es “un hematoma que está contra el cráneo y comprime el cerebro, lo que le provoca cefaleas”. En declaraciones, precisó que es “una acumulación vieja de sangre y de productos de la descomposición de la sangre localizada entre la superficie del cerebro y su capa más exterior”. Estimó que el sangrado habría sido provocado por el golpe que sufrió en el mes de agosto y que le produjo un traumatismo. Agregó que la fase crónica del hematoma subdural comienza “varias semanas después del primer sangrado”.

El médico cirujano Fernando Iglesias le dijo a la agencia DyN que los “hematomas subdurales ocurren cuando se junta sangre en espacio subdural, entre la duramadre y la piamadre, dos de las capas que recubren el cerebro, y los síntomas aparecen entre la semana y el mes desde que se produjo el traumatismo”. Agregó que “generalmente se dan en gente adulta que tiene un traumatismo leve”.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos define la colección subdural postraumática o posquirúrgica, habitualmente denominada higroma, como “una acumulación ‘vieja’ de sangre y de productos de la descomposición de la sangre localizada entre la superficie del cerebro y su capa más exterior (duramadre)”.

La referencia médica explica que este tipo de hematomas que se le diagnóstico a la Presidenta como secuela del golpe que sufrió en agosto, se desarrolla “cuando las diminutas venas que corren entre la duramadre y la superficie del cerebro (venas emisarias) se rompen y dejan escapar sangre, generalmente como resultado de un traumatismo craneal leve”.

El diagnóstico “acumulación subdural crónica”, tal como lo refirió el comunicado del médico presidencial, manifiesta que “la sangre se escapa lentamente desde las venas con el tiempo o se deja que una hemorragia rápida se cure por sí sola”. Lo que se busca, con el reposo y el tratamiento, es reducir la masa de sangre que “no debería estar en el lugar donde está”.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)       


Rispondi  Messaggio 14 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 11/10/2013 04:44
Miércoles, 9 de octubre de 2013
Opinión

La salud, la política y los límites

Por Mario Wainfeld
/fotos/20131009/notas/na02fo01.jpg

El vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, anunció el buen desenlace de la operación a la que fue sometida la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Con signos evidentes de estar tan conmovido como aliviado, divulgó el parte médico redactado por profesionales reconocidos. La intervención fue preanunciada con un día de antelación. El diagnóstico se informó el mismo día sábado, a pocas horas de comenzar los exámenes médicos. En ese momento, se aconsejó como tratamiento el reposo, esperando que el hematoma remitiera progresivamente. La irrupción de nuevos síntomas llevó a cambiar el tratamiento: operación en vez de reposo. No hubo virajes del discurso, sino de la prescripción médica.

La secuencia desmiente las denuncias sobre desinformación, que fueron tópico opositor alcanzando su éxtasis perverso en un editorial del diario La Nación.

Es habitual (aunque no justificable) la pulsión de los medios electrónicos por el “minuto a minuto”. Quienes realizan cobertura miden los ratings, “necesitan” cubrir los tiempos, traducen su angurria como necesidad del público. Pero no es admisible que ese derrape se transforme en imperativo categórico, sobre todo para quienes se expresan en otros registros. La data se hizo conocer en términos razonables (lo que no equivale a perfectos, ya que nada lo es), no hubo problema alguno de gestión o de gobernabilidad. Durante el fin de semana, por lo demás, los intereses colectivos se diseminaban en la marcha multitudinaria a Luján, el partido de Los Pumas, la previa del River-Boca y su disputa... “la gente” transcurrió su existencia, como es usual. El Estado no se detuvo ni faltaron decisores en los espacios o momentos necesarios.

- - -

La salud presidencial es un tema de agenda pública, debe ser atendido e informado. Sus consecuencias institucionales están fijadas en la Constitución, con la amplitud propia de las normas generales. El mando se transmitió transitoriamente al vicepresidente Amado Boudou. No hubo secretismo como en la ex Unión Soviética o en la Francia durante el mandato de François Mitterrand.

Otros presidentes han sido operados, desde 1983, de urgencia. Carlos Menem de la carótida, con urgencia y riesgo. Fernando de la Rúa sufrió un neumotórax ya electo, pocos días antes de asumir. Y luego tuvo una afección cardíaca. Afortunadamente, ambos se curaron y siguen vivos muchos años después. Por lo que evoca el cronista, se les dispensó en promedio un trato más respetuoso, menos intrusivo, menos teñido por el odio.

La colega Sandra Russo viene diciendo y escribiendo que muchas agresiones a la presidenta Cristina son correlato de su condición de mujer. En estas horas vertiginosas, quedó la impresión de que muchos intérpretes calificados, en especial “formadores de opinión”, olvidaron que es un ser humano, con derechos a respetar, con familiares o allegados cercanos que sufren. Son puntos de vista, claro, en ejercicio de la libertad de expresión. Un valor que existe en grado extremo en la Argentina, del que a veces se hace un feo ejercicio, lo que resalta especialmente en circunstancias dramáticas.

- - -

La mayoría de los dirigentes políticos de cierto nivel se manifestó con prudencia, digna de encomio. Fueron parcos, dijeron lo esencial: el deseo de pronta recuperación. En un sistema de relaciones muy beligerante, haber colado algo más podría haber sonado a sobreactuación o hipocresía. Algunos afearon un poco sus mensajes mezclando el “issue” de la desinformación que, a más de falso, no tiene la relevancia de la cuestión central. El promedio, repitamos, fue satisfactorio.

Los mandatarios de países vecinos y hermanos fueron, a menudo, más cálidos que los políticos locales. La presidenta Dilma Rousseff (que la viene pegando mucho en su discurso en los meses recientes) la describió como “mi amiga” y “amiga de Brasil”. Rousseff es una estadista: sabe lo que dice y por qué lo dice. Su ejemplo resalta dentro de lo fue una tendencia. En pleno conflicto por la pastera, el presidente uruguayo José Mujica destacó las condiciones de “luchadora y militante” de su colega argentina. Lo cortés no quita lo valiente... en otros pagos de la Patria Grande.

- - -

Boudou asumió como presidente interino, lo que habilitó un atajo a la furia opositora, en especial la mediática. El trámite es pura legalidad, lo marca la Carta Magna. La fórmula presidente-vice aúna a los únicos dos representantes del pueblo elegidos por la totalidad de los ciudadanos. Ninguna otra autoridad legislativa, provincial o municipal lo es.

¿Es lícito poner en cuestión a Boudou, sus cualidades políticas o su trayectoria? Claro que sí, todo es debatible en democracia a condición de respetar sus límites y sus reglas. O sea, sin caer en el golpismo o en las conductas destituyentes. Los límites son amplios y generosos, pero (porque) existen. No hace falta apelar a la teoría para mostrar cuándo se violan, la realidad dotó de un ejemplo. Fue la arenga del consultor Jorge Giacobbe incitando (con mínimos ambages) a una movilización golpista a la Plaza de Mayo, justificando una eventual ruptura de un mandato constitucional. Se pronunció, vaya coincidencia, en un canal del Grupo Clarín. El exabrupto (un alarde de sinceridad) no suscitó críticas del surtido elenco opositor, muy veloz a la hora de reprender o señalar con el dedito. Una pena, porque diferenciarse de los energúmenos es un deber de los dirigentes democráticos.

En los medios dominantes, la frontera entre el cuestionamiento despiadado y el ansia destituyente fue orillada o transgredida con mayor astucia, pero a menudo de modo brutal. La política no cesa de funcionar por el estado de salud de la Presidenta. ¿Es demasiado pedir que imperen también reglas de decoro, de contención (o disimulo) de los peores deseos, del anhelo evidente de que la Presidenta sufra o algo peor? Pongamos que es adecuado pedirlo desde el ángulo ético. Pero no suponer que va a ocurrir, si se conoce la estirpe de ciertos emisores.

- - -

Son conspicuas las reflexiones sobre el poder de los médicos y sus recursos, jerga profesional incluida. El parte médico de ayer insinúa sus límites: es lacónico y preciso, custodiando la reputación y previniendo las críticas. Si ellos nada dicen del período de recuperación de la Presidenta, menos lo hará el cronista. Baste apuntar que deberá ser todo lo que haga falta para una plena recuperación. En términos políticos, ese lapso siempre parece largo, máxime en el tramo final de una campaña. El oficialismo no contará (habrá que ver en qué dimensión) con su líder, estratega y figura principal. Un hecho nada menor.

Para sus rivales, en especial para los que tienen perspectivas ganadoras, el cambio de escenario tampoco es una buena novedad. Lo más conveniente para el bonaerense Sergio Massa, el santafesino Hermes Binner y el mendocino Julio Cobos era que nada alterara la inercia entre las Primarias y el 27 de agosto.

Desde luego, el impacto electoral es pura hipótesis, que se tratará de nutrir con encuestas requeridas de urgencia. En cualquier caso, en “los días después” será objeto de análisis contrafácticos tan inevitables como imposibles de corroborar empíricamente.

Lo que el episodio vuelve a resaltar es la enorme centralidad de Cristina Kirchner, en la gestión de gobierno y en liderazgo de su fuerza política. Ese rol, en cierta medida, tiene un momento de inflexión ya fijado. Es el fin de su mandato presidencial, que no puede renovarse conforme la regla constitucional vigente, que no será reformada en el corto plazo.

Una labor forzosa para los dos años venideros es la de construir un candidato o candidata del Frente para la Victoria. El carisma no se transfiere, pero puede institucionalizarse derivando a otro modelo de construcción de decisiones. El ejemplo cercano y más dichoso es la transición del ex presidente brasileño Lula da Silva a favor de Dilma Rousseff. Esto es, construir una candidatura “del palo” que permita continuidad del proyecto con viabilidad electoral. Ese desafío espera al kirchnerismo y a su conductora.

La realidad adelantó algo los tiempos. Primero la política, con la aparición de Massa, un postulante taquillero en las urnas. Luego, la impasse forzada por la salud que da cuenta de cuán insustituible es la presidenta Cristina, que debe ser sustituida en muchos aspectos para 2015. Lo que debe hacerse, como condición de posibilidad, manteniendo firme el mando y alta la legitimidad gubernamental. El fin del mandato no equivale inexorablemente al fin de ciclo, como pregona la Vulgata opositora. Evitarlo es parte de las tareas que esperan a la mandataria, cuando recobre su salud.

- - -

Demasiadas maldades se han escuchado o leído o percibido en estos días. Las circunstancias difíciles son, con asiduidad, reveladoras de las calidades de los protagonistas. Hay quien equipara un percance de salud, que cualquiera puede padecer, con una suerte de castigo divino por el abuso de poder. La estadística no acompaña el razonamiento, tan interesado. Abundan ejemplos de déspotas, dictadores o genocidas que llegaron a edad avanzada: Francisco Franco, Augusto Pinochet, varios jerarcas de la dictadura militar argentina sin ir más lejos.

Otros pavotes asocian el padecimiento con el fin de ciclo. En fin.

En paralelo muchos argentinos, no en forma unánime pero sí muy masiva, sufren por Cristina o le hacen llegar su apoyo y simpatía. No hay acá lugar ni acaso elaboración para pensar en la distribución social o clasista del odio y de la solidaridad.

Por ahora, baste elegir como final de esta columna la consigna que sintetiza la solidaridad y los apoyos.

Fuerza Cristina.

mwainfeld@pagina12.com.ar

SALUDOS REVOLUCIONARIOS  

(Gran Papiyo)          


Rispondi  Messaggio 15 di 31 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 11/10/2013 20:54

CADA CUAL ARRIMA LA SARDINA A SU ASCUA. Dice un viejo refrán español

(Estractos)

No hubo secretismo como en la ex Unión Soviética o en la Francia durante el mandato de François Mitterrand.

¿La intención era decir que en la URSS había secretismos o lo de la Unión Soviética vino de voleo? Al hilo de la lectura de todo el artículo da esa impresión

Los mandatarios de países vecinos y hermanos fueron, a menudo, más cálidos que los políticos locales. La presidenta Dilma Rousseff (que la viene pegando mucho en su discurso en los meses recientes) la describió como “mi amiga” y “amiga de Brasil”. Rousseff es una estadista: sabe lo que dice y por qué lo dice. Su ejemplo resalta dentro de lo fue una tendencia. En pleno conflicto por la pastera, el presidente uruguayo José Mujica destacó las condiciones de “luchadora y militante” de su colega argentina. Lo cortés no quita lo valiente... en otros pagos de la Patria Grande.

Echo en falta, en la misma línea de lo escrito anteriormente, los Nombres de Castro, por ejemplo. De Evo Morales, por ejemplo. De Rafael Correa, por ejemplo…

Lo que el episodio vuelve a resaltar es la enorme centralidad de Cristina Kirchner, en la gestión de gobierno y en liderazgo de su fuerza política. Ese rol, en cierta medida, tiene un momento de inflexión ya fijado. Es el fin de su mandato presidencial, que no puede renovarse conforme la regla constitucional vigente, que no será reformada en el corto plazo.

Por supuesto, esa regla constitucional, parida en imperio del Norte, no es fácilmente cambiable; hay que tener arrestos para hacerlo.

Demasiadas maldades se han escuchado o leído o percibido en estos días. Las circunstancias difíciles son, con asiduidad, reveladoras de las calidades de los protagonistas. Hay quien equipara un percance de salud, que cualquiera puede padecer, con una suerte de castigo divino por el abuso de poder. La estadística no acompaña el razonamiento, tan interesado. Abundan ejemplos de déspotas, dictadores o genocidas que llegaron a edad avanzada: Francisco Franco, Augusto Pinochet, varios jerarcas de la dictadura militar argentina sin ir más lejos.

No sé por qué, pero me da la impresión (cae en verso) que por algún caso, quizá sea mi mala uva, no se ha puesto Perón.

SÍ, AL HILO DE LA LECTURA…

Por Mario Wainfeld


Rispondi  Messaggio 16 di 31 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 13/10/2013 18:50

Abundan ejemplos de déspotas, dictadores o genocidas que llegaron a edad avanzada: Francisco Franco, Augusto Pinochet, varios jerarcas de la dictadura militar argentina sin ir más lejos.

No sé por qué, pero me da la impresión (cae en verso) que por algún caso, quizá sea mi mala uva, no se ha puesto Perón. (Quico)


No mete a Perón en la misma bolsa porque el General no fue dictador, ni déspota, ni genocida.
Qué concepto tienen ustedes en España, Quico, de Juan Domingo Perón ???? 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         


Primo  Precedente  2 a 16 de 31  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati