Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: las falsedades revolucionarias
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: carlos305  (Mensaje original) Enviado: 31/10/2013 13:58
El Observador: Cambio de moneda de 1961 ensombrece unificación monetaria

El diario uruguayo recuerda cómo se perdieron fortunas a consecuencia de la arbiraria medida. Se predice altísima inflación.

 Una mujer recibe pesos cubanos luego de haber entregado sus dólares a un comprador ilegal en las afueras de una Casa de Cambio (CADECA), hoy miércoles 27 de octubre, en La Habana (Cuba). Las CADECAS continúan recibiendo una avalancha de cubanos, muchos d
Una mujer recibe pesos cubanos luego de haber entregado sus dólares a un comprador ilegal en las afueras de una Casa de Cambio (CADECA), hoy miércoles 27 de octubre, en La Habana (Cuba). Las CADECAS continúan recibiendo una avalancha de cubanos, muchos d
Tamaño del texto- +
martinoticias.com
En un editorial sobre el próximo cambio de moneda en Cuba el diario uruguayo El Observador anticipa  que la unificación del doble sistema cambiario no creará las convulsiones del arbitrario reemplazo de la moneda en 1961, pero igualmente impactará en forma negativa en la vida cotidiana de los cubanos.

El matutino evoca el sorpresivo  cambio de moneda anunciado por el gobierno de Fidel Castro la noche de un viernes de 1961: los pesos corrientes dejaban de tener valor y a quienes tenían cuentas bancarias se les reconocían hasta 10 mil pesos, aunque su saldo fuera mucho mayor.  Quienes guardaban el dinero en sus casas -- en algunos casos fortunas-- lo perdieron íntegramente.

El diario montevideano puntualiza que la medida buscaba penalizar a los cubanos anticastristas ricos que quedaban en La Habana, y neutralizar los cuantiosos fondos que otros se habían llevado a Miami.

“Ese fin de semana la gente se lanzó a comprar lo que podía en los pocos comercios abiertos”, agrega. En el bar El Floridita, un señor mayor con un fajo de billetes de a cien encendía su puro con un billete y daba de propina los condenados. Los nuevos fueron impresos con tanta prisa que un extranjero que pasó un río a caballo se encontró con que el entintado se había corrido al punto de tornarlos ilegibles.

El Observador señala que al peso convertible cubano, CUC, que puede comprar de todo en tiendas especiales pero a alto precio, acceden los turistas extranjeros y unos pocos cubanos privilegiados. La casi totalidad de la población, en cambio, está restringida al desvalorizado CUP. Un sistema que  según el editorial ha generado movimientos de protesta popular.

El periódico uruguayo concluye tomando nota de predicciones sobre ”una altísima inflación y una dislocación mayor de la economía” como resultado de la unificación, lo cual  –dice--  agravaría aún más las privaciones de millones de cubanos, que padecen paupérrimas condiciones de vida y además una asfixia de libertades.


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Quico º Enviado: 31/10/2013 20:16
No entiendo mucho de joyas o bisutería pero a lo que se ve no handan muy pobres.

 Una mujer recibe pesos cubanos luego de haber entregado sus dólares a un comprador ilegal en las afueras de una Casa de Cambio (CADECA), hoy miércoles 27 de octubre, en La Habana (Cuba). Las CADECAS continúan recibiendo una avalancha de cubanos, muchos d


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados