| Por Sinay Céspedes Moreno, enviada especial En entrevista con Prensa Latina, la doctora informó que el programa de 
colaboración surgió en los años 1980 y se ha fortalecido desde entonces 
con personal de Cuba en todas las regiones de esta isla. Kingston,
 31 Oct (PL) El apoyo médico cubano a Jamaica tiene futuro y 
sostenibilidad, basado en los resultados que hoy registra, aseguró la 
jefa de la brigada de salud en este país caribeño, María Caridad Carbó. 
 Actualmente laboran en centros asistenciales locales un total de 153 
profesionales divididos en dos modalidades, asistencia técnica 
compensada o primaria y Operación Milagro, detalló.
 
 Según 
explicó, Jamaica cuenta con 360 centros asistenciales y hay presencia 
cubana en los 23 hospitales públicos que existen en todo el país.
 
 Médicos generales integrales, enfermeras de terapia intensiva, salón de
 operaciones, oftalmología, obstetricia, pediatría y neonatología están 
insertados al sistema de salud del país.
 
 Uno de los principales 
objetivos del gobierno nacional, añadió, es lograr una reforma en el 
sistema de atención primaria, por eso cubrimos esta parte, donde hay un 
importante déficit, pues a pesar del elevado número de graduados, muchos
 emigran hacia países desarrollados.
 
 Carbó aclaró que entre las 
principales enfermedades atendidas por la brigada están la hipertensión 
arterial, la diabetes mellitus y las de transmisión sexual.
 
 En 
ese sentido, agregó que los especialistas ponen a disposición de sus 
homólogos y del pueblo jamaicano toda su preparación y experiencia.
 
 Como resultado han aportado nuevas ideas, los médicos comenzaron a 
desarrollar círculos de abuelos, dedicados a mejorar la salud y calidad 
de vida de personas de la tercera edad y está en práctica un programa 
para el control de enfermedades crónicas no transmisibles, a partir del 
ejercicio físico y la educación sanitaria.
 
 La especialista 
también hizo referencia a la Operación Milagro, a través de la cual 
expertos cubanos devuelven la visión a personas de escasos recursos con 
enfermedades como terigium y cataratas.
 
 El Centro Oftalmológico 
está en Kingston desde 2010 y por ahí ya han pasado dos brigadas, 
responsables de una cifra superior a las cinco mil operaciones 
realizadas, más de dos mil de ellas, a partir de 2012, dijo.
 
 De 
acuerdo con el cronograma se realiza una consulta de pesquisaje en cada 
región, a la cual acuden los pacientes para ser valorados y enviados a 
la capital, donde son operados y citados posteriormente para la revisión
 postoperatorio, hasta ser dados de alta.
 
 A su juicio, esa 
iniciativa constituye un acto profundamente humano, que le da 
oportunidades a todos, especialmente a los más desposeídos y quienes 
viven en lugares recónditos.
 
 Sobre las relaciones con el personal jamaicano, aseguró que son buenas y se basan en el respeto mutuo.
 
 Por otra parte, señaló que la acogida en la población es muy buena y 
los pacientes siempre están pendientes de sus médicos y enfermeras 
cubanas.
 
 En otro orden de temas, adelantó que para noviembre se 
espera la llegada de un nuevo grupo de especialistas, entre ellos 
estomatólogos y patólogos, muy necesarios teniendo en cuenta la 
deficiencia de personal de ese tipo en la isla.
 
 Los expertos en 
Patología, se incorporarán a trabajar en el Laboratorio nacional, 
específicamente en el programa de cáncer, precisó.
 
 La 
colaboración médica cubana en Jamaica se mantendrá porque está basada en
 la solidaridad y en los profundos lazos que unen a ambos pueblos desde 
hace muchísimos años, concluyó.
 
 Recientemente, miembros de la 
brigada de salud que colabora en Montego Bay, la segunda ciudad en 
importancia de Jamaica, sostuvo un encuentro informal, pero productivo, 
con el ministro cubano de Energía y Minas, Alfredo López.    El titular,
 quien viajó al balneario turístico  con motivo de la II reunión de 
Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el 
Caribe (CELAC), conoció anécdotas que han marcado a los colaboradores 
durante su estancia en Cuba y los actualizó en temas locales de su 
interés.
 
 |