Reflexiones de Fidel sobre la iglesia y el papa
"Tenemos
puntos comunes en la cuestión de la paz, del desarme, preocupaciones comunes
con la cuestión de la crisis económica internacional, la deuda, etcétera."
"Aunque
eso no consta en datos, ni en estadísticas, porque ya te digo, nadie hizo
encuestas sobre esos problemas- con seguridad muchos de los que participaron en
el Moncada eran creyentes."
----------------
"Si
vamos a nuestra Revolución, es una revolución social profunda. Sin embargo, no
se ha dado un solo caso de obispo fusilado, de sacerdote fusilado, no se ha
dado un solo caso de sacerdote maltratado físicamente, torturado. Con relación
a esto, lo más notable, yo diría, es que no se ha dado el caso ni de un
sacerdote ni de un laico. Porque nosotros desde que estábamos en la Sierra
Maestra y desde que hicimos las leyes de que te hablé contra los torturadores y
los asesinos, establecimos una conciencia profunda en todos nuestros
combatientes sobre el respeto a la vida humana (...)."
--------------------
"Con
la Iglesia Católica tuvimos dificultades hace años, que fueron superadas, todos
aquellos problemas que en un momento existieron, desaparecieron."
-----------------
"Yo
les recordaba a los obispos que si la Iglesia tiene misioneros, nosotros
tenemos a los internacionalistas."
----------------------------
"Yo
no estaba sugiriendo precisamente a los obispos la idea de organizar un Estado,
pero les dije que si lo hubieran organizado de acuerdo con los preceptos
cristianos, organizarían un Estado similar
al nuestro." Lo que no significa igual
-------------------
"Si
partiéramos nosotros, los revolucionarios, de que ustedes no fueran gente
auténtica, ninguna de las cosas que hemos hablado tuvieran sentido, ni las
ideas que hemos discutido, ni la idea de alianza e incluso de unidad, como dije
ya en Nicaragua, entre cristianos y marxistas."
-----------------------
"Me
gustaría que la Iglesia reflexionara sobre estos problemas. Más aun me
gustarían reflexiones serenas y profundas sobre los problemas sociales y
económicos de los países de América Latina y del Tercer Mundo, la inmensa
tragedia que significa lo que está ocurriendo en la realidad, la profunda
crisis económica y la deuda del Tercer Mundo. Me gustaría una posición constructiva y solidaria de la Iglesia en
torno a estos problemas que sufren nuestros pueblos. Sería una contribución de
extraordinario valor a la paz y el bienestar del mundo." Porque no la hay
------------------------------
"Limitándome
a una consideración estrictamente política, es necesario reconocer que este
Papa es un destacado político, por sus actividades, por su movilidad y por su
contacto con las masas; porque lo que hacemos nosotros los revolucionarios es
reunirnos con las masas, hablarles y llevarles un mensaje. Es
un estilo nuevo del jefe de la Iglesia Católica."
------------------------
"Una
visita del Papa no sería meramente protocolar. Es incuestionable que, sin duda,
discutiríamos todas aquellas cuestiones que al Papa le interesan sobre la
Iglesia en Cuba, los católicos en Cuba; estoy seguro de que será un tema de su
interés, como será de su interés también contactar y conocer a nuestro pueblo
revolucionario. Por nuestra parte, yo diría que el interés fundamental de
nuestro país estaría relacionado con el análisis de aquellas cuestiones que
tienen suma importancia para los países subdesarrollados de América Latina, de
Asia y de África; todas aquellas cuestiones que afectan a nuestro mundo pobre,
explotado y saqueado por países capitalistas industrializados, que afectan a
miles de millones de personas y, por supuesto, un encuentro con el Papa en
nuestro país tendría que ver también con problemas que son de enorme interés
para toda la Humanidad, como son los relacionados con la carrera armamentista y
la paz."
-------------------------
"En
mi opinión, la religión, desde el punto de vista político, por sí misma no es
un opio o un remedio milagroso(...) Desde un punto de vista estrictamente
político -y creo que conozco de política-, pienso incluso que se puede ser
marxista sin dejar de ser cristiano y trabajar unido con el marxista para
transformar el mundo."
Aquí, Fidel
no niega la afirmación de Marx; la matiza. De todas maneras hay dos cosas muy
diferentes y son, por una parte, la creencia religiosa y por la otra, la
política reaccionaria que desarrolla la iglesia católica oficial.
…………………….
"La
Revolución creo que actuó muy bien. Nunca expresó un carácter antirreligioso,
nunca hubo persecución de ninguna clase contra la Iglesia."
-----------------------------
"He leído con mucho interés los planteamientos que
hace (El Papa)* en relación con los pobres, porque se ha reunido con
trabajadores en Suramérica, con indígenas en Suramérica, con pobladores en los
barrios indigentes, y ha hecho pronunciamientos que si yo los digo serían
subversivos, porque ha hablado de trabajo para los padres de familia, medicinas
para los enfermos, tierra para los campesinos, viviendas para los que viven en
los barrios marginales. Y él los puede decir, pero no se apartan de
pronunciamientos que nosotros hacemos con relación a todos estos problemas. Es
decir, ha habido puntos de coincidencia que para nosotros han sido de mucho
interés, por el papel que puede jugar la Iglesia con relación a estos
problemas."
De esto, a que el infiltrado deduzca que la Iglesia Católica
Apostólica y Romana, es revolucionaria, hay un abismo. La Iglesia NUNCA puso en
causa al capitalismo y ¡¡JAMAS!! se pronunció a favor del socialismo.
Es normal que la iglesia oficial cambie, pues de otro modo se
quedaría sin feligreses, bueno… siempre
le quedaría el ínclito. De ahí que el papa Francisco, por quien bebe los
vientos el uribista, esté lanzando cambios para no perder el poder que tiene en
Latinoamérica, de ahí que Nicolás Maduro se empeñe en ser más papista que el
propio papa, hasta hacer el ridículo, lo cual no parece importarle viendo la
cantidad de seguidores que tiene la religión católica en Latinoamérica, la que
el propio Galeano criticaba en unos mensajes anteriores, enquistada a sangre y
fuego en el cerebro de los nativos “evangelizados” por los religiosos llegados
con Cristóbal Colón y los que le sucedieron. Hay gente con buenos sentimientos en
todas partes y allegados incluso a las políticas más reaccionarias, pero
generalmente son los que menos cuentan. La teología de la Liberación por
ejemplo, fue perseguida por la iglesia oficial de Roma. Hoy casi domesticada
por el papa del uribista tiene los días contados. El esbirro “no ve” (demasiado
lo ve) que la táctica del imperialismo es segar la hierba bajo los pies a los
gobiernos progresistas de Sur y Centroamérica y las posibles veleidades de
otros gobernantes que aun no siendo progresistas ni socialistas, pueden sentirse atraídos por
el sentimiento patriótico de los dirigentes progresistas latinoamericanos.
Y al final, algo sobre esto. empezando
por que la propia doctrina marxista la niega (la existencia de Dios),desde el mismo comienzo de
la revolucion los ninos cubanos recivieron una imvasion del marxismo leninismo
en las escuela.
En efecto Marx niega la existencia de Dios, pero no estigmatiza a
los creyentes y como se ha podido ver más arriba, el castrismo nunca fue enemigo
del cristiano, sí su adversario político y sí de Las jerarquías eclesiásticas alineadas
con el desgobierno batistiano. Y un gobierno que gobierne para el pueblo ¡¡TODO
EL PUEBLO!! ha de erradicar la religión de las escuelas, no veo que carlos305
critique la Francia republicana en la que la religión está prohibida dentro de
las clases. De la misma manera, el Gobierno cubano, no tiene por qué dar RELIGIÓN
en las escuelas públicas.