Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El privilegio de ver: Dos universos fotográficos
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 11/11/2013 15:09
El privilegio de ver: Dos universos fotográficos

Alain Valdés Sierra

Variedad temática, capacidad de sugestión y un indudable vuelo artístico son algunas de las características que definen la exposición fotográfica El privilegio de ver, de los fotógrafos Jorge Valiente y Maikel Moret, abierta al público en el lobby de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

Fidelidad (2012), de Maikel Moret.

La muestra, formada por 50 piezas en blanco y negro, conjuga obras de diferentes rasgos y momentos de las últimas cinco décadas, dejando entrever, de manera sutil, la inevitable continuidad de una forma de conjugar saberes y procesar la realidad.

Hasta diciembre, El privilegio de ver expone un recorrido temático y estético que va desde las instantáneas del experimentado Valiente, con momentos importantes dentro del proceso revolucionario cubano desde sus inicios, hasta una mirada más contemporánea de la actualidad social de la Isla vista por Moret.

"La cámara es un testigo sin emociones, rasgos que le aporta la sensibilidad del fotógrafo y que pueden lograr convertir una foto testimonial en una obra de arte", dijo Valiente al resumir la esencia de varias de sus piezas expuestas, la mayoría de ellas recogidas en las páginas de los diarios Revolución y Granma.

En reconocimiento a su destacada trayectoria, Valiente recibió el Sello 50 Aniversario de la UPEC, distinción que otorga la organización de los profesionales de la prensa cubana a personas que han contribuido de manera notable al ejercicio del sector.

Similar es el caso de Moret, que al decir del periodista Roger Ricardo Luis, subdirector del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, ofrece una especie de antropología visual de lo cotidiano.

Meditación (1969), fotografía de Jorge Valiente.

El trabajo de este joven fotógrafo, dijo, nos brinda una singular interpretación de una realidad permeada por una altísima sensibilidad capaz de redimensionar lo cotidiano.

Las instantáneas de Moret proponen, además, un interesante juego de "claroscuros" que acentúan la fuerza de las imágenes dando pie a lecturas que van más allá de lo captado por el lente incentivando la imaginación.

Con su diversidad temática y estética que parte de sensibilidades parecidas y a la vez diferentes, El privilegio de ver, coincidieron en señalar sus autores, es también un homenaje a los Cinco Héroes condenados por luchar contra el terrorismo.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati