|
|
General: Celebran en Ginebra segundo aniversario de la Celac
Choisir un autre rubrique de messages |
|
|
| De: Ruben1919 (message original) |
Envoyé: 27/11/2013 12:54 |
|
|
Premier
Précédent
2 à 4 de 4
Suivant
Dernier
|
|
|
| Celebran en Ginebra segundo aniversario de la Celac |
 |
 |
 |
|
|
27 de noviembre de 2013, 07:40Ginebra, 27 nov (PL) El segundo aniversario de la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) fue celebrado aquí con una actividad político cultural que tuvo como escenario el Palacio de las Naciones.
En nombre de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), los embajadores de Venezuela, Jorge Valero, y de Bolivia, Angélica Navarro, destacaron la importancia histórica y política de este mecanismo integracionista, presidido en estos momentos por Cuba, y que agrupa a los 33 Estados soberanos de la región.
Por su parte, el director general interino de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, Michael Moller, se refirió a la contribución de la Celac a la defensa de valores universales como la paz y el multilateralismo.
La cumbre fundacional de ese organismo tuvo lugar los días 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela, donde el entonces presidente Hugo Chávez destacó que con este paso los países de la región estaban poniendo la piedra fundamental para la unidad y la independencia.
La celebración del segundo aniversario fue una iniciativa de las naciones del ALBA acreditadas aquí y contó con la presencia de embajadores y delegaciones de numerosos países.
Un momento muy importante lo constituyó la presentación de la orquesta de música de la Amazonía y barroca Ensamble Moxos, de Bolivia, que ha realizado una exitosa gira por Europa.
Los intérpretes dieron a conocer su más reciente producción discográfica titulada "Piesta Moxos", donde se incluye una misa, sonatas y piezas rescatadas de la tradición oral de los pueblos indígenas.
Además de esta aplaudida actuación, los presentes disfrutaron de una muestra de pinturas mexicanas y de un espacio de confraternización donde se ofrecieron platos y bebidas tradicionales, señala una nota de la misión cubana en Ginebra.
rc/car |
|
|
|
|
|
| Rusia considera a Celac importante socio, afirma Lavrov |
 |
 |
 |
|
|
27 de noviembre de 2013, 07:39Por Jorge Petinaud
Moscú, 27 nov (PL) El canciller ruso, Serguei Lavrov, aseguró hoy que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) constituye un importante socio en perspectiva para Rusia y elogió la iniciativa de establecer un mecanismo de diálogo permanente.
Por primera vez una estructura aglutina a todos los países latinoamericanos y caribeños, y vemos en esta organización un importante socio en perspectiva, reiteró en declaraciones a Prensa Latina.
Lavrov y su par guatemalteco, Luis Fernando Carreras, intervinieron en una rueda de prensa después de rubricar una declaración conjunta al final de las conversaciones que sostuvieron hoy aquí.
Recordó Lavrov que la iniciativa de establecer un mecanismo de diálogo político periódico entre Moscú y la CELAC fue acordada durante el encuentro de cancilleres de Rusia y la troika ampliada de ese foro integracionista, celebrado en mayo en Moscú.
Además de Lavrov, en aquella reunión participaron los ministros de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez; Costa Rica, Enrique Castillo; Haití, Pierre-Richard Casimir, y el subsecretario de Relaciones Exteriores chileno, Alfonso Silva.
En el encuentro Rusia-Celac de Moscú también se evaluó la posibilidad de que la Federación eurasiática y ese foro aglutinador de 33 países con una población total de más 500 millones de habitantes establezcan un espacio común exento de visados para sus ciudadanos.
Lavrov se refirió hoy a la próxima reunión de ministros de Exteriores que sesionará en La Habana en enero de 2014, y expresó confianza en que se adopten las decisiones correspondientes para concretar el mecanismo de diálogo pactado en mayo del año en curso.
Mencionó, asimismo, el aporte de la Duma estatal (cámara baja) al desarrollo de las relaciones con Latinoamérica, cuyos integrantes realizaron por primera vez en 2013 audiencias especiales enfiladas a potenciar esos nexos por la vía legislativa.
La Duma estatal aportó la iniciativa de crear una asamblea interparlamentaria ruso-latinoamericana, recordó.
Hemos conversado hoy con el colega guatemalteco sobre esa iniciativa, y confiamos en que los legisladores de América Latina manifiesten interés en concretar esta propuesta, enfatizó el jefe de la diplomacia rusa.
Es decir, ambas partes no hemos hecho poco este año, y tenemos planes no menos ambiciosos, concluyó el canciller.
rc/jpm |
|
|
|
|
|
| Señalan que Cumbres de Celac marcan hitos en proceso integrador |
 |
 |
 |
| Escrito por Javier Rodriguez Roque |
|
|
27 de noviembre de 2013, 00:22Por Javier Rodriguez Roque
Asunción, 27 nov (PL) Las Cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) marcan hitos dentro del proceso de integración latinoamericana, afirmó Pablo Martínez, encargado de negocios de Ecuador en Paraguay.
Martínez sostuvo una conversación con Prensa Latina en la cual el tema de los esfuerzos integracionistas del área ocupó espacio central.
Se trata de hitos en los cuales los países latinoamericanos están demostrando su capacidad de juntarse y sacar adelante proyectos propios sin necesidad de mirar hacia afuera de la región pues tenemos capacidad de administrar nuestros propios recursos, añadió.
Para el diplomático, ello se logró en momentos que el resto del mundo está atravesando uns crisis económica no creada en el Sur , sino en el Norte, y mediante empeños como la Celac, pues una América Latina en auge puede beneficiar a toda la región.
A diferencia de auges anteriores de los cuales se beneficiaban fuera de Latinoamérica podemos con la integración llevar la prosperidad y el buen vivir a nuestros pueblos porque el futuro debe ser una sola patria unida que vaya hacia adelante en el planeta, sentenció.
Martínez evocó que Ecuador es partícipe de todos los foros integradores y muy activo dentro de Unasur, cuya sede se encuentra en Quito, así como en otros donde los Estados latinoamericanos puedan conversar como iguales.
Era difícil hablar con un ecuatoriano sin mencionar el proceso actual en el cual se ve obligado su país a enfrentarse al poder de la transnacional Texaco-Chevron por los daños causados con el incorrecto actuar durante la explotación petrolera.
Como ejemplo de solidaridad mostró la de un grupo de jóvenes de la sociedad civil paraguaya, referentes de organizaciones sociales, campesinas, juveniles, de mujeres y hasta diputados, quienes constituyeron un grupo de solidaridad con Ecuador en esta batalla.
Hace apenas un par de semanas terminó el proceso instaurado por las comunidades ecuatorianas de la Amazonía en el cual un juez consignó un daño causado al Estado ecuatoriano por nueve mil 500 millones de dólares a causa de la contaminación ambiental.
La reacción ante la decisión judicial por parte de Texaco fue demandar a Petroecuador, la empresa petrolera estatal, tratando de hacerla responsable de dicha contaminación a pesar de nunca haber accionado en esos pozos petroleros.
La posición del Estado es apoyar a sus ciudadanos sin intervenir en la causa que está a consideración de la justicia, pero debemos defender los intereses nacionales frente al lobby utilizado por Chevron quien usa para ello cientos de millones de dólares, resaltó.
tgj/jrr |
|
|
|
Premier
Précédent
2 a 4 de 4
Suivant
Dernier
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés | |
|
|