Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Significan papel de locutores en el proceso revolucionario cubano
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 02/12/2013 13:33


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/12/2013 13:33
Significan papel de locutores en el proceso revolucionario cubano PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Lázaro David Najarro   

Imagen activa01 de diciembre de 2013, 00:33Camagüey, Cuba, 1 dic (PL) El papel desempeñado por los profesionales de la palabra en el proceso revolucionario fue significado aquí por el vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión Guillermo Pavón, en el contexto de la celebración hoy del Día del Locutor.

Lo anterior transcurrió en la ceremonia por el décimo aniversario de la proclamación de esta urbe, a unos 570 kilómetros al este de La Habana, como Ciudad Histórica de la Locución Cubana, mientras que Ciego de Ávila ostenta la condición de Capital de la Locución.

Una representación de los más de mil locutores de la Radio y la Televisión cubanas, recordaron la constitución también en Camagüey, de la primera Asociación de Radio Locutores de la isla, el 20 de octubre de 1955.

El presidente de la filial provincial de medios de Audiovisuales y Radio, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Oscar Viña, recordó que esa misma organización auspició el Primer Congreso Nacional de Locutores los días 25 y 26 de enero de 1947, con la participación de 78 delegados de toda la isla.

Viña enfatizó que en Camagüey también se constituyó el primer Colegio Nacional de Locutores en el contexto de ese congreso, que supo unir y defender los intereses comunes de estos profesionales de la palabra durante muchos años, de cuya labor el Héroe Nacional, José Martí, significó que "el hablar no es pecado, sino gala".

El investigador consideró que "ese día, un nutrido grupo de locutores respondió a la convocatoria que hicieron Agustín Martínez de Santelices, Fernando Terrón Bolaños y Luis Romero Canales para reunirse y crear, oficialmente, una asociación que agrupara a todos los que en aquel momento se dedicaban a la locución radial".

Dijo que en el país, además de festejar, se rinde homenaje a quienes fueron los precursores por la unidad entre los locutores de la isla caribeña y de Hispanoamérica, posteriormente.

La secretaria ejecutiva de la Federación Hispanoamérica de Locutores, Marialina Grau, transmitió un mensaje de reconocimiento a los colegas de toda la isla y añadió que la escuela constituida en 1947 se convirtió en referente para la profesión en América Latina.

Explicó que en los eventos internacionales se reconoce la calidad de la locución en la mayor de las Antillas.

mgt/ldn


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati