El 68% de los colombianos respalda proceso de paz con las FARC
Dos tercios de la población colombiana respalda el proceso de paz entre FARC y el Gobierno (Foto:Archivo)
El sondeo del Centro Nacional
de Consultoría de Colombia muestra un incremento del apoyo a las
negociaciones que se llevan a cabo con las FARC en La Habana, ubicándose
en 68 por ciento en diciembre, lo que sugiere rapidéz en la concreción
de los últimos puntos de la agenda de paz en 2014.
Más de dos
tercios de la población colombiana aprueba los Diálogos de Paz entre el
gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, reveló una encuesta del Centro Nacional de Consultoría.
El sondeo de la encuestadora privada muestra un incremento en el apoyo al proceso de paz que se lleva a cabo desde La Habana con las FARC que aumentó hasta alcanzar 68 por ciento, tres puntos frente al 65 por ciento registrado en noviembre y cinco tantos más comparado al índice del mes de octubre.
La consultora, que encuestó a mil personas en 46 municipios del país, señala un leve aumento en la popularidad de Santos,
en este mes, lo cual contrasta con el 63 por ciento negativo que
registró en septiembre. De igual forma muestra que se elevó la intención
a favor del presidente en un 25 por ciento.
El mandatario colombiano ha reiterado que busca la reelección para concretar el acuerdo de paz con el grupo insurgente en 2014.
Las negociaciones de paz se
iniciaron en noviembre de 2012 con una agenda de cinco puntos. Hasta el
momento han alcanzado acuerdos sobre los temas de desarrollo agrario y
participación política. Se encuentra en discusión ahora el punto sobre
narcotráfico
En noviembre, el proceso de paz
con las FARC tensó a causa del incumplimiento de las promesas del Estado
colombiano con los trabajadores agrarios, que continúan en protesta pacífica hasta que se concreten los acuerdos.
El pasado 23 de diciembre el
diario inglés The Wasington Post, publicó un artículo en el que develó
que la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA) participó en
el ataque perpetrado en territorio ecuatoriano en 2008, que dio muerte al segundo jefe de las FARC, Raúl Reyes.
La información generó el rechazo del presidente de Ecuador Rafael Correa
vía Twitter, y múltiples reacciones por parte del Ejecutivo colombiano
que reconoció la participación de la CIA en operaciones secretas para
eliminar a los líderes insurgentes.