Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Homenaje póstumo a intelectual y militante argentino Juan Gelman
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 15/01/2014 11:38
Homenaje póstumo a intelectual y militante argentino Juan Gelman PDF Imprimir E-Mail

14 de enero de 2014, 21:12Buenos Aires, 14 ene (PL) Juan Gelman respondió a lo mejor de la intelectualidad argentina, con una obra de profunda relación entre capacidad creativa, poesía, literatura y compromiso político, afirmó hoy el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.

El funcionario dio declaraciones al canal CN23 esta noche tras confirmarse el fallecimiento esta tarde en Ciudad México de Gelman, quien sufrió como muchos argentinos el peso cruel de la última dictadura (1976-1983). Tenía 83 años al morir, y los últimos 20 los vivió en la capital mexicana.

El poeta sufrió el desmembramiento de su familia durante los años de plomo: el secuestro de su hija y la desaparición de su hijo, nuera y nieta fue punta de lanza para la apertura de diversas causas judiciales, tanto en Argentina como en Uruguay.

Además del secuestro de su hija y la desaparición de su hijo y su nuera, se le sumó el nacimiento en cautiverio de su nieta, Macarena, con quien pudo reencontrarse en el 2000.

Su lucha incansable hizo que su caso, conocido públicamente, sirviese como testimonio y punta de lanza para la apertura de distintas causas judiciales, tanto en Argentina como en Uruguay, como la del Plan Cóndor y Robo de bebés, destacó el servicio Infonews.

Eso lo hizo un comprometido con la pluma, su mejor arma, en la lucha por los derechos humanos. Desde Ciudad México escribía una columna semanal para el matutino Página 12. Sus escritos constituyen mazazos contra el terrorismo de Estado y alegorías por la verdad, la memoria y la justicia.

El 26 de agosto de 1976 fueron secuestrados sus hijos Nora Eva y Marcelo Ariel, de 19 y 20 años respectivamente, junto a su nuera María Claudia Iruretagoyena, embarazada de siete meses.

En 1990, el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de su hijo Marcelo, encontrados en un río de San Fernando.

Más tarde, también descubrió que su nuera había sido trasladada a Uruguay a través del Plan Cóndor y que fue mantenida con vida al menos hasta dar a luz a una niña en el Hospital Militar de Montevideo.

La lucha incansable por la restitución de la identidad le devolvió a Macarena Gelman, a quien el gobierno uruguayo decidió compensar.

En 2007, Juan Gelman ganó el Premio Cervantes; en 1997, el Premio Nacional de Poesía en Argentina; en 2000, el premio Juan Rulfo; en 2004, el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde; y en 2005, los premios Iberoamericanos Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía, entre muchos otros.

El literato nació el 3 de mayo de 1930 en el barrio porteño de Villa Crespo, a los quince años comenzó a militar en la Federación Juvenil Comunista, y luego se integró a las filas del peronismo revolucionario, recordó Infonews.

tgj/mh


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Maru47 Envoyé: 15/01/2014 18:44

‘Verdad es’, el último poema de Gelman
El poeta argentino entregó este texto a Joaquín Sabina, un testamento conmovedor sobre la muerte que se avecinaba...


Verdad es

Cada día

me acerco más a mi esqueleto.

Se está asomando con razón.


Lo metí en buenas y en feas sin preguntarle nada,

él siempre preguntándome, sin ver

cómo era la dicha o la desdicha,

sin quejarse, sin

distancias efímeras de mí.


Ahora que otea casi

el aire alrededor,

qué pensará la clavícula rota,

joya espléndida, rodillas

que arrastré sobre piedras

entre perdones falsos, etcétera.


Esqueleto saqueado, pronto

no estorbará tu vista ninguna veleidad.

Aguantarás el universo desnudo.


Juan Gelman

La Condesa DF

28 de octubre de 2013


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 15/01/2014 18:58
Valioso tu aporte , como siempre querida Maru ,al dejarnos conocer el último poema del comprometido Gelman ...
 
"

Cada día

me acerco más a mi esqueleto.

Se está asomando con razón.


Lo metí en buenas y en feas sin preguntarle nada .....  "

 

Esa es una bella manera de decirnos algo del regreso al polvo ... a la materia ...de donde venimos ...



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés