Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday KUKO !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: LUMUMBA Y SANKARA: NI UN PASO SIN EL PUEBLO
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: Marthola  (Original message) Sent: 20/01/2014 04:14

LUMUMBA Y SANKARA: NI UN PASO SIN EL PUEBLO

<<

Ayer fue el aniversario del asesinato de Patrice Lumumba, Primer Ministro de la República Democrática de Congo durante un efímero período de tres meses. Su intento de nacionalizar los yacimientos de oro, diamantes, cobre y estaño, aplicando una política anticolonial y panafricana, firmó su sentencia de muerte. Bélgica, Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos impulsaron una campaña de desestabilización, fomentando la secesión de Katanga, una región rica en minerales. Naciones Unidas no condenó la intervención belga, que envío a sus paracaidistas para garantizar el éxito de la operación. Lumumba y sus colaboradores más estrechos fueron fusilados, descuartizados y disueltos en ácido el 17 de enero de 1961. Hace poco, Estados Unidos ha desclasificado papeles, reconociendo que organizó el asesinato. Poco antes de morir, Lumumba escribió una carta a su mujer e hijos: “Ninguna brutalidad, maltrato o tortura me ha doblegado porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el futuro de mi país, a vivir sometido y pisoteando principios sagrados. Un día la historia nos juzgará, pero no será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU, sino la de los países emancipados del colonialismo y sus títeres”. Sobrecogido por el crimen, Sartre escribió: “Con su muerte, Lumumba dejó de ser una persona. Se convirtió en toda África”.

<

Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, siguió su ejemplo, nacionalizando los recursos naturales, rehusando pagar la “deuda odiosa” al FMI y el BM, liquidando el latifundismo y repartiendo la tierra entre los campesinos, invirtiendo en educación, sanidad, reforestación y obras públicas. Austero y con un sueldo de 450 euros, prohibió la mutilación genital femenina e invitó a luchar contra la penetración neocolonialista. El 15 de octubre de 1987 fue asesinado con doce oficiales. Los verdugos actuaron bajo el asesoramiento de la CIA y con el visto bueno de Francia. El cuerpo de Sankara fue descuartizado y enterrado en un lugar desconocido. Sankara pasó a la historia como el “Che Guevara africano”. Su filosofía política puede resumirse en una de sus frases: “Mejor dar un paso con el pueblo que diez sin el pueblo”. Lumumba y Sankara han caído en un relativo olvido. Es imposible no establecer una comparación con Nelson Mandela, homenajeado por las grandes potencias y convertido en mito por los mismos que ayudaron a encarcelarlo y condenarlo. Mandela desmontó el apartheid, pero en la actualidad Sudáfrica es uno de los países más desiguales y violentos del planeta. No creo que renunciara a sus convicciones. Simplemente, descubrió que los gobiernos no mandan. Manda el dinero, mandan las grandes corporaciones transnacionales y no es posible desafiarlas, sin acabar como Lumumba, Sankara o Martin Luther King, que pretendió transformar su lucha contra la segregación racial en un movimiento de masas contra la pobreza, acercándose al socialismo. No creo que Mandela sucumbiera al miedo, sino a esa caja negra que se llama política, donde el capital impone sus condiciones y hace trizas los programas electorales. Probablemente, la alternativa eran una guerra civil promovida desde el exterior, aprovechando el agresivo nacionalismo de los zulúes y el descontento de los latifundistas blancos. Lumumba y Sankara no son vestigios del pasado, sino dolorosos ejemplos de lo que sucede a las naciones cuando se enfrentan a los amos del mundo. Sólo unos pocos se atreven a morir por sus ideas. Son los auténticos héroes, los mártires que nos permiten soñar con un mundo mejor, sin pueblos oprimidos, trabajadores explotados y multitudes hambrientas. Nadie debería escatimar su legado a las nuevas generaciones.

RAFAEL NARBONA

18/01/2014



First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: Quico º Sent: 20/01/2014 21:03


 
©2025 - Gabitos - All rights reserved