Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Agur, José Emilio Pacheco
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: CALIDAD  (Original message) Sent: 27/01/2014 19:44


First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: CALIDAD Sent: 27/01/2014 19:44

Agur, José Emilio Pacheco

Nacido en la capital mexicana el 30 de junio de 1939

Se destaca su labor como;

Narrador, traductor, ensayista, poeta y periodista

Era uno de los integrantes de la Generación de los años 50

Fue autor de las novelas:

Morirás lejos

El principio del placer

Las batallas en el desierto

El reposo del fuego

Así como de los libros de poesía:

Siglo pasado

Como la lluvia

La edad de las tinieblas

Entre otras obras

Algunos premios recibidos:

El Premio Cervantes

Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009

 Premio Nacional de Periodismo por Divulgación Cultural

El Premio Iberoamericano de Letras José Donoso

El Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo

Doctor Honoris Causa

De la Universidad Nacional Autónoma de México

 
 


Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 27/01/2014 22:12

 

 

 

 


"...Soy y no soy aquel que te ha esperado
en el parque desierto una mañana..."


"Le Bouquet Jaune "

Marc Chagall


 

 

 


Reseña biográfica

Poeta y ensayista mexicano nacido en Ciudad de México en 1939.
Empezó a brillar desde muy joven en el panorama cultural mexicano, gracias a su dominio de las formas clásicas
y modernas y al enfoque universal de su poesía.
Además de poeta y prosista se ha consagrado también como eximio traductor, trabajando como director y editor
de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Ha sido docente universitario
e investigador al servicio de entidades gubernamentales.
Entre sus galardones se cuentan: Premio Nacional de Poesía, Premio Nacional de Periodismo Literario,
Premio Xavier Villaurrutia, Premio Magda Donato, Premio
José Asunción Silva en 1996,el Premio Octavio Paz
en el año 2003, el Premio Federico García Lorca 2005, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2004,
la XVIII edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2009 y el Premio Cervantes en 2009.
De su obra poética se destacan: «Los elementos de la noche» en 1963,  «El reposo del fuego» en 1966, 
«No me preguntes cómo pasa el tiempo» en 1969, «Irás y no volverás» en 1973,  «Islas a la deriva» en 1976, 
«Desde entonces» en 1980, «Trabajos en el mar» en 1983, y «El silencio de la luna» poemas de 1985 1996. ©

 



A quien pueda interesar

Aceleración de la historia

Alta traición


Caverna           

Contraelegía

Copos de nieve sobre Wivenhoe         

El mar sigue adelante

El pulpo      

El reposo del fuego

Éxodo

Fin de siglo

Gota de lluvia

Idilio

Indeseable

La diosa blanca

La flecha

La gota      

Las flores del mar

Lluvia de sol


Los elementos de la noche

Lumbre en el aire                

Mar eterno

Mejor que el vino

Memoria

Mosquitos


Prehistoria        

Presencia

Piedra

Soledad de la campana

Tarde o temprano

Un marine         

Un poeta novohispano


Puedes escuchar al poeta en: 
La voz de los poetas

Volver a:
A media voz
Volver a: Índice A-K



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved