Madrid se ha vestido hoy de violeta para intentar frenar
la reforma de la Ley de Salud Sexual e Interrupción Voluntaria del
Embarazo. Miles de personas de toda España se han dado cita en la
capital con motivo de la llegada del Tren de la Libertad, una iniciativa
formada e ideada por la Tertulia Feminista Les Comadres y Mujeres por
la Igualdad de Barredos (Asturias), a las que se han sumado numerosas
organizaciones, partidos políticos y sindicatos.
A partir de las
11.00horas se han ido encontrando las distintas asociaciones
provenientes de Catalunya, Andalucía, Asturias, Castilla la Mancha etc.
para recibir la llegada del ‘Tren’ y dar comienzo a la marcha.
La
marea violeta se ha extendido desde la estación de Puerta de Atocha
hasta la plaza de la Lealtad y el inicio de la Carrera de San Jerónimo,
congregando a decenas de miles de manifestantes en un ambiente festivo y
sin incidentes pero al que ha rodeado un amplio dispositivo policial .
La protesta de las mujeres ha cargado sobre todo contra el propio ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al que se le considera como artífice de la reforma. “Gallardón, en mi útero mando yo”, han gritado, entre otras cosas. La ministra de Sanidad, Ana Mato, tampoco ha quedado exenta de mención cuando la manifestación ha llegado a la puerta de su ministerio para exigirle “aborto legal y en el hospital”.
"Se
creen que todas las mujeres quieren abortar, pero la ley actual es una
herramienta para abortar sin poner en peligro tu vida. No queremos que
nos obliguen a la maternidad como no queremos que nos obliguen a
abortar. Es una elección, no nos la pueden imponer", dice María José Pérez, del movimiento marea violeta de Málaga.
Para
Lola Fernández, de la directiva de la marea violeta de Málaga, la
reforma "no es volver al año 1985 ni a la época de Franco, es volver a
la Edad Media, donde el Estado es el dueño del cuerpo de la mujer y la
Iglesia, propietaria de su alma"."Peleamos para que los abortos se hagan en territorio español, ni en Londres ni en París”, ha dicho.
En
el texto que pretenden entregar al Gobierno pide que se mantenga la
actual ley, que establece el aborto libre como un derecho de la mujer
hasta la semana 14. Una ley considerada en la vanguardia de Europa en
cuanto a defensa de los derechos de las mujeres. La derogación de la actual ley supondría, en opinión de las manifestantes, un “retroceso de increíbles proporciones”,
ha dicho Estefanía Martín Palop, secretaria regional de Salud y Consumo
del PSOE de Andalucía. "No vamos a aceptar ni maquillajes ni
modificaciones, sólo vamos a aceptar la retirada total de la reforma", ha señalado.
La
manifestación ha terminado enfrente del Congreso de los Diputados
cuando los representantes de las principales asociaciones han entrado a
la Cámara baja para entregar el documento Porque yo decido, un alegato sobre el derecho de la mujer a decidir su maternidad,
dirigido al presidente del Gobierno, los ministros de Justicia y
Sanidad y los grupos responsables de la tramitación parlamentaria del
anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de
los Derechos de la Embarazada.
"El Tren de la Libertad" ha hecho
su última parada en "una asamblea abierta", según ha informado EFE, en
el Auditorio Marcelino Camacho de CCOO en la que han solicitado la
palabra más de medio centenar de organizaciones de mujeres, sindicatos,
partidos políticos y ciudadanas anónimas.