Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Karim 2009 !                                                                                           Feliz Aniversário maite !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: CHE GUEVARA, ENEMIGO DE LA FE CATOLICA
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 7 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensagem original) Enviado: 09/02/2014 01:09

Falso héroe: EL CHE GUEVARA, un mito construido a partir de un estrepitoso fracaso

El 9 de octubre pasado se cumplieron 37 años del fusilamiento del Che Guevara, terrorista internacional, responsable del baño de sangre que asoló a Latinoamérica en las décadas del setenta y el ochenta.

Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a sus casas, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle que tenga un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego…atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerle sentir una fiera acosada por cada lugar que transite”.

Estas palabras, tremendas por el contenido que encierran, no fueron proferidas por ningún líder del Hezbollah, del Hamas o de la Jijad Islámica ni por ningún fanático militante de Al Qaeda o la ETA. Fueron escritas y enviadas a la “Tricontinental”1 en el mes de mayo de 1967 por Ernesto “Che” Guevara, desde el corazón de la selva boliviana. Las mismas reflejan claramente el sentir y las intenciones de quien fuera, junto a Fidel Castro, el número uno de la Revolución Cubana. “Llevar la guerra…a sus casas, a sus lugares de diversión; hacerla total”, es decir, matar en cualquier sitio de manera fría e indiscriminada.

De haber pronunciado Hitler o Bin Laden la misma arenga, lloverían sobre ellos el más genuino rechazo y la justa condena de todo el orbe internacional, pero por el simple hecho de haber sido pronunciadas por Guevara, se las justifica y considera como “justa reivindicación” de la lucha de clases.

Quien llegó a afirmar e incluso poner en práctica el plan de crear “…dos, tres varios Vietams” 2 no dudaba en incentivar a sus seguidores a asesinar inocentes, fueran ellos hombres, mujeres o niños, en cualquier lugar y a cualquier hora. La historia de los pueblos de América a partir de la década del sesenta, habla por sí sola al respecto. Porque queda claro que quien exhorta a llevar la guerra a los hogares, a los sitios de esparcimiento o a los lugares de educación, está hablando de crímenes contra la humanidad; contra la población desprevenida e inocente.

Y así lo hizo: el Che Guevara, profeta del odio y engendro del mal fue inspirador y responsable de la guerra subversiva que bandas terroristas desencadenaron en la Argentina en la década del setenta abriendo una herida que muchos se empeñan en mantener abierta.

Sangrienta represión en Cuba: 4000 muertos

El Che Guevara era un hombre culto e instruido, perteneciente a la más rancia estirpe rioplatense. Por eso el crimen de sus palabras es mayor aún.

Había nacido en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 14 de junio de 1928, en el seno de una familia patricia entre cuyos ascendientes figuran virreyes, conquistadores, guerreros de la Independencia, gobernantes y fundadores. Incluso, por algunas de sus ramas, se remontaba a lo más conspicuo de la nobleza hispana, como las casas de los Ladrón de Guevara y los Calderón de la Barca.

El Che Guevara fue transformado en un mito internacional cuando, después de unirse a las fuerzas que Fidel Castro preparaba en México para iniciar la revolución en Cuba (1956), asumió el mando de la principal columna revolucionaria y descendió de las sierras para capturar Santa Clara (1 de enero de 1958), después de intensos combates. Desde ese importante punto de la geografía cubana, el ejército del Che avanzó sobre La Habana, ciudad en la que entró triunfante al día siguiente junto a Fidel Castro, Ramón Castro, Camilo Cienfuegos y otros líderes del movimiento. Personalmente dirigió el proceso contra los representantes del régimen depuesto, condenando a muerte a cerca de 4000 personas.

A partir de entonces, Guevara se transformó en un individuo temible, dueño de un poder ilimitado, tan poderoso como el mismo Castro. Nucleó en su persona los cargos más elevados de la nación: presidente del Banco Central, ministro de Industria, comandante de las milicias populares (fuerzas armadas de la isla) y embajador e ideólogo de la Revolución triunfante. Desde ese lugar organizó y dirigió todos los movimientos subversivos que habrían de ensangrentar al continente, adiestrando en las tácticas de la guerrilla y de la muerte que él mismo ideó y expuso claramente en su libro “La guerra de guerrillas”, a combatientes de todos los rincones de la Tierra.

Venezuela, Colombia, Perú y Centroamérica sufrirían en carne propia ese accionar violento que tuvo su origen en la Cuba comunista.

Cuando la Crisis de los Misiles en 1962, el mundo estuvo a escasos minutos del holocausto nuclear, holocausto que el Che intentó desencadenar proponiendo a Castro apoderarse de los misiles rusos para lanzarlos sobre puntos neurálgicos de los EE.UU.

Fracaso de la guerrilla atizada en las selvas de Salta

El Che Guevara no dudó en lanzar una invasión sobre su tierra de nacimiento. En octubre de 1963, una columna guevarista proveniente del sudeste boliviano, penetró en territorio salteño por las comarcas de Tartagal e inició operaciones al mando de su comandante, el ex periodista argentino Jorge Masetti, fundador de la agencia de noticias cubana “Prensa Latina” y el capitán cubano “Hermes” Peña, miembro de la guardia personal del Che.

En momentos en que esta expedición invadía el territorio de Salta, no había “tiranos” ni “opresores” sometiendo al país: gobernaba la Argentina el Dr. Arturo Humberto Illia como presidente constitucional. Esta prueba de la verdadera política expansionista de la revolución comunista molesta a los personeros de la izquierda que intentan, sin conseguirlo, mil excusas para justificarla.

El periodista francés Pierre Kalfon es claro en su libro “Che. Ernesto Guevara, una leyenda de nuestro siglo” al decir “No cabe duda que fue el Che quien incitó a Masetti a optar por la lucha armada en Argentina, porque siempre acarició el proyecto de ver allí una revolución análoga a la que tan bien hizo Fidel Castro en Cuba” y cuando más adelante agrega: “Masetti, zambullido en su sueño de combate…dirige al nuevo presidente electo [Illia] una carta abierta de tono inflamado en la que le exige que dimita. Firma ‘Comandante Segundo’, no tanto para referirse al comandante ‘primero’, Ernesto Guevara, autor intelectual de la operación…sino por identificación simbólica con un personaje de gaucho… Don Segundo Sombra”3.

La patética guerrilla, suerte de preludio a la que el Che en persona comandaría en 1967, deambuló errante por el nordeste salteño sin encontrar apoyo, víveres y mucho menos, a quien combatir. Su comandante Masetti, totalmente frustrado, se la tomó con sus propios cuadros ordenando fusilamientos sin ninguna razón de ser (uno de ellos el de un joven de 20 años que quiso desertar y otro, el de un adolescente de 19, por manifestar cansancio y debilidad). Recién en 1964 dos guerrilleros se toparon con una patrulla de gendarmería que recorría el sector. En la refriega que tuvo lugar, el cubano Hermes abatió a un soldado y los gendarmes, reaccionando con rapidez, los abatieron. Para entonces, tres de los cuadros de Masetti habían muerto de inanición, otros tantos se rindieron a la gendarmería, el cubano Alberto Castellano, chofer del Che en La Habana, logró evadirse haciéndose pasar por peruano y Masetti, completamente demente, se internó en las selvas de Yuto y desapareció para siempre devorado por las alimañas.

En el Congo, combate sin éxito

El Che, encabezando un centenar de guerrilleros cubanos, partió hacia el Congo a poco de llegar de Praga, después de dar la vuelta al mundo como embajador de la revolución (1965). Su plan era derrocar al líder local Mobutu, apoyando a las fuerzas rebeldes del general Kabila. Permanecería en el lugar cerca de nueve meses, operando en la región selvática oriental próxima al lago Tanganika (por donde había ingresado), combatiendo sin éxito a las tropas gubernamentales e incluso a mercenarios belgas y sudafricanos. Abandonó el África en el más completo fracaso, regresando a Cuba decidido a organizar su incursión boliviana.

Sin apoyo alguno, termina sus días en Bolivia

Lo que sigue es bien conocido. A fines de 1966 el Che llegó al teatro de operaciones, internándose en territorio de Camiri, Vallegrande y Ñancahuazu, al frente de una veintena de cubanos y cuarenta efectivos bolivianos. No encontró ningún apoyo, ni del Partido Comunista local ni de los obreros ni del campesinado, al que pensaba cautivar con su propuesta guerrillera. Obtendría algunos triunfos iniciales sobre las poco entrenadas fuerzas de Bolivia hasta que la VIII División de Ejército al mando del coronel Joaquín Zenteno Anaya y el cuerpo de comandos “Rangers”, al mando del capitán Gary Prado, se lanzaron tras sus pasos y lo emboscaron.

La primera en sucumbir fue la columna de “Joaquín” en la que marchaba la única mujer, la guerrillera argentina Tamara Haydée Bunke Bider, una comunista fanática, dispuesta a todo, nacida en Buenos Aires el 19 de noviembre de 1937. El pelotón de Ejército, al mando del capitán Mario Vargas, emboscó a la fuerza invasora en Vado del Yeso, cuando cruzaba lentamente el Río Grande, cerca de su intercesión con el Masicuri, aniquilándola completamente (31 de agosto de 1967).

Fue un golpe tremendo para la guerrilla. Allí el Che debió haber abandonado territorio boliviano pero enceguecido por su torpeza y herido en el amor propio, se empeñó en el suicidio, conduciendo a la muerte a sus seguidores. El 8 de octubre su columna penetró en el desfiladero de Yuro donde los “Rangers” del capitán Prado dieron cuenta de ella en un combate feroz. Los pocos sobrevivientes, entre ellos el mismo Che, herido en una pierna, fueron conducidos a aldea de La Higuera para ser fusilados en el interior de su pequeña escuela el día 9.

Habían llegado para invadir una nación soberana y no habiendo encontrado apoyo ni de su población ni de sus dirigentes de izquierda (que se lo negaron), perecieron en su ley.

Enemigo de la Fe

El Che Guevara fue mensajero de la destrucción y enemigo de la Fe católica porque al intentar propagar por el mundo el flagelo del comunismo ateo, en abierta contradicción con las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, pretendió instaurar un régimen intrínsecamente perverso en naciones nacidas bajo el influjo sagrado de la Civilización Cristiana.

Como expresa la “Oración a Nuestra Señora de Fátima”, escrita por el Dr. Plinio Corrêa de Oliveira, el régimen comunista niega todos los mandamientos de la Ley de Dios: incita a los hombres a la blasfemia y crea obstáculos para entorpecer la normal y pacífica celebración del culto, en detrimento de los tres primeros Mandamientos (“Amar a Dios por sobre todas las cosas”; “No tomar su santo nombre en vano” y “Guardar los domingos y fiestas de precepto”); socava el “Honrar padre y madre”, al intentar destruir los vínculos filiales entre padres e hijos, entregando su educación al Estado; combate el “No pecar contra la castidad” y el “No desear la mujer del prójimo” al negar el valor de la virginidad y promover el amor libre; ignora la sagrada enseñanza de “No robar” y “No codiciar los bienes ajenos”, al desconocer la propiedad privada y su importante función social; hace caso omiso del “No matar”, al emplear la guerra y la conquista como medio de su expansión ideológica, al tiempo en que promueve crímenes y revoluciones en todo el mundo, y se mofa del “No levantar falsos testimonios”, dado que dos de sus principales herramientas han sido siempre la mentira y el engaño, utilizados sistemáticamente como armas de propaganda.

Por eso es necesario alzar nuestras oraciones para rogar a la Madre de Dios “Haz, ¡Señora!, que, cerrando resueltamente las puertas de la infiltración comunista, nuestra Patria y todos los pueblos del Occidente cristiano puedan contribuir para que se acerque el día de la gloriosa victoria que predijiste en Fátima con estas palabras tan llenas de esperanza y dulzura: Por fin Mi Inmaculado Corazón Triunfará”.

NOTAS
1. “Tricontinental. La Voz Impresa del Tercer Mundo”, La Habana, Cuba. Abril de 1967
2. Idem.
3. Kalfon, Pierre, “El Che. Un mito de nuestro tiempo”. Editorial



Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 7 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/02/2014 01:12
Lo estamos viendo en la ARGENTINA DE LOS SAQUEOS.
 
MAS DE 100 MUERTOS EN TUCUMAN.
 
PULULA LA DROGA POR CAUSA DE LA DESTRUCCION DE LA FAMILIA.
 
EL ESTADO, CUANDO SE ENTROMETE EN LA FAMILIA, SE LA HACE MIERDA.
 
POR ESO HAY 1000000 DE JOVENES QUE NO ESTUDIAN NI TRABAJAN.
 
ESA ES LA EPICA QUE SE PREDICA EN ESTE FORO
 
TODO ES LAVADO DE CEREBRO.
 
 

Resposta  Mensagem 3 de 7 no assunto 
De: Anti-gusano Enviado: 09/02/2014 01:27
Más allá de cierto contenido fascistoide de ultraderecha en tu mensaje, creo que lo que los zurdos no van a poder justificar es esta frase del "Che" Guevara:
Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a sus casas, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle que tenga un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego…atacarlo donde quiera que se encuentre; hacerle sentir una fiera acosada por cada lugar que transite”.
 
Realmente es una invitación a cometer crímenes horrendos, pero el "Che" Guevara no fue más que un representante de elite del pensamiento marxista, que es el verdadero responsable de que se piense en forma tan totalitaria e intolerante.

Resposta  Mensagem 4 de 7 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/02/2014 01:30
EL CHE GUEVARA ERA OLIGARCA AMIGO.
 
USTEDES SON LA ULTRADERECHA
 
FIDEL CASTRO TAMBIEN ERA OLIGARCA
 
ESTAS IDEAS NO VIENEN DEL PUEBLO AMIGO.
 
EL VILLERO NO TIENE NI IDEA DE TODO ESTO.

Resposta  Mensagem 5 de 7 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/02/2014 01:32
 
ARTURO ILLIA FUE ELEGIDO POR EL PUEBLO.
 
¿ESO ES ISQUIERDA?
 
ESO SE LLAMA ULTRADERECHA.
 
 
LOS EXTREMOS SE TOCAN
 
SON NAZIS LOS DOS
 
LOS DOS ODIAN AL JUDIO

Resposta  Mensagem 6 de 7 no assunto 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/02/2014 01:41

Ernesto Guevara - Wikipedia, la enciclopedia libre

es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Guevara
 
Pasar a Alta Gracia, Córdoba. Infancia y adolescencia - Casa de la familia Guevara en Alta Gracia, Córdoba. ... actualmente se ubica el Museo Ernesto "Che" Guevara. ... veraniega de la clase alta cordobesa ubicada en las primeras ...
  •  

    Ernesto Guevara Lynch - Wikipedia, la enciclopedia libre

    es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Guevara_Lynch
     
    Ernesto Rafael Guevara pertenecía a la clase alta argentina en la que su bisabuelo, ... «Biografía del Che Guevara», artículo en el sitio web de la Universidad ...
  •  

    Ernesto "Che" Guevara - Taringa!

    www.taringa.net/posts/info/9300383/Ernesto-Che-Guevara.html
     
    Guevara, más conocido como «Che Guevara» (Rosario, Argentina, 14 de junio ... Ambos pertenecían a familias de la clase alta y de la aristocracia argentinas.
  •  

    Ernesto "Che" Guevara - Taringa!

    www.taringa.net/posts/info/5718770/Ernesto-Che-Guevara.html
     
    Guevara, más conocido como el Che Guevara, o simplemente el Che (Rosario, ... Ambos pertenecían a familias de la clase alta y de la aristocracia argentinas.
  •  

    Lo que no sabías sobre Ernesto "Che" Guevara ~ Culturizando

    www.culturizando.com/2013/10/lo-que-no-sabias-sobre-ernesto-che.html
     
    9/10/2013 - Ernesto Guevara, conocido como "Che Guevara", nació en Rosario, ... del Che, pertenecía a una familia de mujeres argentinas de clase alta...
  •  

    Biografía de Ernesto Guevara - Che Guevara - quién es, datos ...

    www.buscabiografias.com/.../Ernesto%20Guevara%20-%20Che%20Gue...
     
    Biografía resumida, vida de Ernesto Guevara de la Serna Che Guevara ... Sus padres pertenecían a familias de la clase alta y de la aristocracia argentinas.
  •  

    che guevara fue un resentido social (clase alta ... - Gabito Grupos

    www.gabitogrupos.com/.../template.php?nm=1391799943
     
    hace 1 día - Ernesto Guevara, nació en cuna de oro, es decir, que fue hijo de gente de la Alta Sociedad, de Buenos Aires, en Argentina. Y fue criado, como ...
  •  

    ERNESTO CHE GUEVARA LINCH, UN CLASE ALTA VENIDO ABAJO

    www.gabitogrupos.com/LACUBADELGRANPAPIYO/template.php?nm...
     
    8/9/2012 - Ernesto Rafael Guevara pertenecía a la clase alta argentina en la que su ... Biografía del Che Guevara, Universidad Complutense de Madrid; ...
  •  

    Che Guevara

    verdaderoche.blogspot.com/
     
    Impiden presentqación de libro sobre el Che Guevara ...... (1928-1967) nació en Rosario, Argentina, en el seno de una familia de clase alta, pero empobrecida.
  • [PDF]

    ensayo contra el mito del Che Guevara

    www.uis.edu.co/webUIS/es/mediosComunicacion/.../ensayoContraChe.p...
     
    Gardel, Evita de Perón, el Che Guevara y Diego Armando Maradona. ..... esgrima , equitación– privativos de la clase alta. En esa despreocupada vida entre ...
  •  
     

    Resposta  Mensagem 7 de 7 no assunto 
    De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/02/2014 01:42
    ¿ADONDE ESTA LA ISQUIERDA SI EL CHE ERA DE CLASE ALTA?
     
    ¿PORQUE MIENTEN?
     
    ¿PORQUE NO DICEN QUE ESTA LA OLIGARQUIA GOBERNANDO EN CUBA?
     
    ¿ESO ES ISQUIERDA?
     
     


    Primeira  Anterior  2 a 7 de 7  Seguinte   Última  
    Assunto anterior  Assunto seguinte
     
    ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados