Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: wmbwatida mundial del capitalismo contra las democracias latinoamericanas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 12 di questo argomento 
Da: albi  (Messaggio originale) Inviato: 16/02/2014 19:00
denunciado en 1997
 
 

Análisis de coyuntura de la Organización de Estados Americanos

Plinio Arruda Sampaio


La reforma de la Carta de la Organización de Estados America­nos (OEA) para dotar a su Asam­blea General de la facultad de suspender la representación de un país miembro, cuando en él ocurren «hechos que causen la interrupción abrupta o irregular del proceso político institucional democrático o del legítimo ejercicio del poder por un gobierno democráticamente elegido» (Res. 1080), es algo que debemos reflexionar para comprender en profundidad la hora que vive la OEA.

¡Curioso! Después de más de un siglo de existencia y de más de cien golpes, pronunciamientos y dictaduras militares o civiles en todos los países miembros situados al sur del Río Gran­de, la OEA se dio cuenta de que la existencia de regímenes arbitrarios amenaza la seguridad continental... ¿Quién puede oponerse a la aplicación de penas a golpes como el del Pinochet en Chile, o el de los generales brasileños, argentinos y uruguayos que decapitaron gobiernos democráticamente elegidos en aquellos países, en los años 60 y 70? ¿Quién no se indignó cuando un gorila de la CIA, Cedras, depuso al presidente Aristide de Haití?

Pero, atención: nada indica que la reforma apunte a solucionar esos casos. Fujimori cerró el Congreso peruano, disolvió el poder Judicial, censuró la prensa... pero se sienta impávido en la OEA, porque montó una elección amañada y cumplió el ritual del «gobierno democrático representativo institucional». Pinochet derrocha arrogancia y bloquea la apuración de responsabilidades de los asesinatos cometidos durante su dictadura, porque los demó­cratas chilenos saben que la CIA desestabilizará el país si el Presi­dente Frei se atreve a dimitirlo.

No nos engañemos. El objetivo real de la reforma no es el de impedir golpes de Estado contra regímenes democráticos, sino el de proporcionar una justificación jurídica más clara para la intervención de le OEA siempre que haya amenaza de derrumbe de las «democracias plutocráticas» montadas a partir de los años 70, que se han mostrado más dóciles a los intereses de EEUU que los imprevisibles dictadores latinos.

Con todo, hay algo intrigante: ¿qué necesidad había de esta reforma en este momento?

EEUU realizó centenares de intervenciones económicas o mili­tares en decenas de países latinoa­mericanos, siempre que quiso hacerlo. Hoy mantiene un bloqueo económico contra Cuba hace más de 30 años; destituyó al presidente Jacobo Arbenz cuando éste desa­propió tierras de la United Fruit en Guatemala; envió tropas a Santo Domingo para impedir la toma de posesión del Presidente electo Juan Bosch; financió huelgas y atentados destinados a desestabilizar el gobierno constitucional de Allende; mantuvo a sangre y fuego dictaduras sanguina­rias en El Salvador y Guatemala. ¿Qué necesidad había, por tanto, de incluir en la Carta de la OEA una regla que le facultase para hacer lo que ya viene haciendo sistemáticamente?

Como no se puede suponer que los astutos embajadores que cocinaron esta reforma descono­cieran la historia de la política externa continental, es necesario formular una hipótesis de explicación racional del hecho. Los cambios que se están dando en el orden político internacional y en el sistema económico del capitalismo proporcionan algunos elementos esclarecedores para ese análisis.

Una de las primeras consecuencias de esos cambios fue la embestida contra la autonomía y hasta contra la soberanía de los estados nacionales. El principio de la «no intervención» de otros países o de las organizaciones internacionales en los asuntos internos de cada nación, que fue consagrado en la Carta de la ONU, ha sido objeto de un sistemático ataque en varios congresos y reuniones políticas internacionales en estos últimos años. Son mocio­nes, recomendaciones, apelaciones, relatorios, informes técnicos que, con el pretexto de la protección del medio ambiente, la defensa de los derechos de la mujer, la garantía de los derechos humanos, el combate a la pobreza, la prohibición de las armas nucleares, el amparo de la propiedad intelectual... buscan abrir brechas en el principio de la autodeterminación de los pueblos -precaria defensa de las naciones débiles contra la injerencia de las poderosas en sus asuntos internos-.

Más allá de las declaraciones hay hechos reveladores. EEUU autorizó a su FBI a actuar en cualquier país para defender sus intereses; secuestró ostentosamente a un mexicano, en México, y lo condujo a EEUU para juzgarlo. Francia prepara su ejército para actuar en cualquier punto del planeta: en el futuro -dijo su presidente Chirac- habrá que ser capaz de actuar allá donde surjan problemas económicos. Para castigar a los cubanos que derribaron una avioneta pilotada por dos agentes provocadores venidos de Miami hasta el espacio aéreo de Cuba, EEUU tomó la increíble decisión de colocar una lista prohibida de países cuyas empresas comercian con la isla.

¿Quién no ve, ante todas estas evidencias, que está en marcha un proceso de recolonización de los países dependientes y periféricos por parte de las potencias económicas y por las megamultinacionales que están reorganizando el sistema económico capitalista y el orden internacional?

Todo hace creer que, en el nuevo mapa del capitalismo mun­dializado, los mercados latinoamericanos pasarán a formar parte de aquel conjunto de espacios económicos que, no estando integrados en los tres grandes bloques econó­micos, constituyen áreas de libre competición de las multinacionales. Esto significa que EEUU no podrá ya dialogar exclusivamente con las subservientes élites «criollas» para resolver los asuntos hemisféricos. La mundialización determinó la presencia de nuevos y más pode­rosos interesados en estas cuestiones. Todo hace creer que la reforma de la Carta se debe al deseo de EEUU -que ocupa hoy en el mundo la situación poco habitual de ser una potencia militarmente hegemónica que ya no es económicamente hegemónica- de precaverse para que este diálogo con los nuevos y más poderosos interlocutores no reduzca la eficacia de la Doctrina Monroe.

Para los americanos del norte, los países e América Latina siem­pre fueron y es necesario que continúen siendo el patio trasero de sus empresas, pero como ya no es posible invocar la defensa del hemisferio contra la expansión comunista para justificar las intervenciones, necesitan una nueva regla jurídica, que asegure la existencia de «gobiernos amistosos» en todos los países.

¿Qué juicio deberá hacer un latinoamericano comprometido con la justicia social, la democracia y la solidaridad entre los pueblos de todo el mundo, respecto a la reforma de la Carta? Pregunta de difícil respuesta, porque la persona que ve el mundo bajo ese ángulo normalmente enfoca las cuestiones internacio­nales desde un ángulo completa­mente distinto a los dirigentes de los países capitalistas.

La Carta de la OEA es un problema respecto a las relaciones entre la potencia norteamericana y las élites que gobiernan los países del hemisferio, manteniendo a las poblaciones de estos países bajo regímenes que, de democráticos sólo tienen la apariencia, mientras el problema prioritario de esas poblaciones subyugadas consiste en encontrar medios para sacudir el yugo de las élites y tomar posesión de los destinos políticos de sus patrias. Teniendo en cuenta que la reforma autoriza a la OEA a intervenir en los países miembros siempre que ocurran hechos atentatorios contra el «régimen representativo institucional», y como los jueces de esos hechos serán los representantes de las élites «criollas» y de EEUU, reunidos en la Asamblea General de la OEA, el cambio pretendido no pasa de ser un expediente más para reprimir movimientos populares o destituir gobiernos que decidan emprender transformaciones verdaderamente democráticas en sus países.

Una segunda dificultad se refiere a la naturaleza misma de las instituciones de derecho internacional, que son creaciones de los Estados europeos a lo largo de una dominación multisecular y de modo especial, de la fase de constitución de los grandes imperios coloniales. Esas normas, las más de las veces, reglamentan disputas que poco tienen que ver con los problemas reales y con los verdaderos sentimientos de las poblaciones de América Latina. Por eso mismo, son de difícil interpretación para quien ve el mundo con otros ojos y razona jurídicamente a partir de presupuestos y objetivos distintos de los que guían a las grandes potencias. Por ejemplo, cómo aplicar el principio de la no intervención en el caso Noriega, un ex-agente de la CIA, puesto por EEUU en el gobierno de Panamá, destituido años después por tropas estadounidenses, trasportado a territorio norteamericano, donde se encuentra encarcelado bajo la acusación de narcotraficante? ¿Cuándo se dio la transgresión al principio de no intervención?

Todo esto no exime sin embargo al latinoamericano consciente de la obligación cívica de tomar en serio la dimensión internacional de su lucha por la democracia. Para cumplirla cabalmente, él necesita preocuparse por construir otros foros e instancias de diálogo entre los pueblos del Continente, foros que se basen realmente en los principios de igualdad y de solidaridad entre naciones hermanas.



Primo  Precedente  2 a 12 di 12  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 19:03
2012-03-06

Ecuador

Un perdón al universo

Correa frente a la embestida mediática

Emilio Meynet
Clasificado en:     Política: Justicia, |  Internacional: Internacional, |  Comunicación: Comunicacion,LibertadOpinionMedios,Periodismo, |
Disponible en:     Español       
Compartir:    


Con un fallo judicial favorable en mano, el presidente de la Nación retiró los cargos contra Emilio Palacios, los hermanos Pérez y los autores del libro “El gran Hermano”. La reacción de organismos internacionales y la relación con la consulta popular otorgan más respuestas al asunto.
 
El presidente ecuatoriano Rafael Correa otorgó el perdón y solicitó la remisión de la condena impuesta en tribunales por el delito de injuria al diario El Universo, sus dueños y al editor de opinión. Su batalla por la verdad y la democracia informativa deja un saldo político muy positivo en la conciencia de los ecuatorianos y de los latinoamericanos en general, descripta finamente cuando discriminó los tres triunfos alcanzados: probar “que El Universo mintió, que se puede juzgar no a los payasitos sino a los dueños del circo, y que los ciudadanos pueden reaccionar frente a los abusos de la prensa”.
 
El disparador de esta disputa político-legal se dio cuando el diario de los hermanos Carlos, César y Nicolás Pérez, “El Universo”, periódico nonagenario del Ecuador, publicó una nota editorial escrita por el periodista Emilio Palacios, titulada “NO a las mentiras”. En este artículo se acusaba sin fundamento al mandatario de "haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente" durante el intento de golpe de Estado del 30 de septiembre de 2010.
 
El otro caso que motivó el debate en Ecuador, fue el de la publicación de un libro titulado “El gran hermano”, con autoría de Christian Zurita y Juan Carlos Calderón; en el cual se afirmaba el conocimiento de Rafael Correa sobre un conjunto de negociados que se habían establecido entre su hermano Fabricio (opositor al presidente) y el gobierno nacional. Correa los demandó por daños morales, y los periodistas nunca pudieron comprobar su tesis final.
 
El presidente ecuatoriano logró un fallo a favor en batalla legal contra El Universo. El jueves 23 de febrero, tras más de 13 horas de audiencia, la Corte Nacional de Justicia resolvió ratificar la sentencia de 40 millones de dólares y tres años de cárcel dictada en contra de El Universo y sus principales directivos.
 
Por su parte, los periodistas Christian Zurita y Juan Carlos Calderón habían sido sentenciados a pagar un millón de dólares cada uno a Rafael Correa como indemnización por daño moral. También debían pagar cien mil dólares a los abogados del presidente de la República. 
 
Ambos casos motivaron a que el día 25 de febrero, un grupo de escritores redactaran un "Manifiesto por la libertad de expresión”, titulado “Hablar, Escribir, Criticar”; en que expresaron su rechazo a la “persecución” de los periodistas multados. De esta manera se sumaron a los grupos que comenzaron a ejercer presión sobre el presidente ecuatoriano en consonancia con los reparos presentados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Comité de Protección de Periodistas (CPJ), Reporteros sin Fronteras, la Unión Mundial de Periódicos (WAN-IFRA).
 
Otra firma pesada que se sumó a las voces alzadas contra el presidente constitucional de Ecuador fue la del diario español “El País”, de una importancia tallada a la par de “El Mercurio” o “El Universo” para el país latinoamericano.
 
El medio español publicó un artículo de opinión escrito por el premiado escritor peruano Mario Vargas Llosa, en cuya bajada declara: “PIEDRA DE TOQUE: La sanción contra El Universo de la Corte Nacional del Ecuador escandaliza por su desproporción. Se trata de un acto político, encaminado a acabar con esos pilares de la democracia que son la libertad de expresión y el derecho de crítica”.
 
En dicho artículo se sostienen formulaciones bastante agresivas contra el gobierno de Correa, dando muestras de una gran falta de responsabilidad periodística e irrespeto contra la figura de un presidente democrático: “Su involución hacia el populismo demagógico y la retórica truculenta y ramplona que ahora practica (verlo perorar, mirando al cielo, con las venas hinchadas del cuello y embriagado de admiración por sí mismo, constituye un espectáculo impagable) es por desgracia una deriva no infrecuente en los políticos latinoamericanos.” Remata Vargas Llosa
 
Además, un grupo de organizaciones opositoras se han unido para un nuevo intento desestabilizador del gobierno de Correa, con movilizaciones a partir del 8 de marzo. “Están desesperados y se están uniendo el agua con el aceite, desde movimientos de ultraizquierda hasta la extrema derecha y hasta un fascista que es dueño de un hotel que está financiando las marchas”, dijo Correa en su informe semanal de labores.
 
Toda esta presión internacional, por parte de medios de comunicación pertenecientes a grandes grupos económicos, encuentran su razón, raíz y virtud de origen, en la consulta popular que el presidente llevó a cabo el año pasado con vistas a una reforma judicial. Aquel acto, ejemplo de una democracia real, finalizó con un apoyo cercano al 75 por ciento de la población que optó por el “SI” a la reforma; significó un cambio sobre los diez puntos por los cuales consultaba.
 
Dos de esos puntos eran los más polémicos: el que implica la creación de una comisión tripartita para reformar el Poder Judicial y, lo que más les duele a la corporaciones de la palabra, un inciso que comprende la conformación de un ente regulador de los contenidos de los medios de comunicación . A partir de ese punto, se establecía que resulta inconstitucional la posesión de medios de comunicación y entidades bancarias por parte una misma persona. Este punto es lo que molestó a los intereses de los hermanos Pérez.
 
El caso de Emilio Palacios y los escritores de “El Gran hermano” fueron un punto de ebullición para comenzar la embestida mediática contra la figura del presidente líder de la “Revolución Ciudadana”. Rafael Correa denunció que la prensa trata de derrocar el Estado de Derecho para imponer "un Estado de Opinión donde los medios sean los juzgadores".
 
Luego, el mandatario formuló la siguiente reflexión: "Cuando esta gente persigue, sistemáticamente, cuatro, cinco años a un Presidente, tan sólo porque no ha logrado someterlo: le dicen criminal de lesa humanidad, asesino, corrupto, ¿acaso no están atentando contra los derechos humanos de esa persona?”.
 
Entre esos grupos el presidente nombró al opositor Movimiento Popular Democrático, a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y a la Junta Cívica de la ciudad de Guayaquil, que agrupa a dirigentes políticos y empresarios de derecha. También incluyó a militares en retiro, que no identificó.
 
También advirtió que no solamente el poder político tiene capacidad para violar los derechos humanos y subrayó el abuso del poder mediático como uno de los principales factores de agresión contra los ciudadanos.
 
Correa y sus partidarios consiguieron dos grandes victorias estratégicas frente al barraje de desinformación y calumnias de los monopolios mediáticos de América del norte y del sur y varios europeos.
 
Una, demostrar fehacientemente ante el país que El Universo mintió en sus páginas antes y durante el juicio y evidenciar los subterfugios, amenazas y chicanas legales de sus abogados. 
 
Dos, desmontar el fariseísmo de quienes alegan defender la libertad de prensa pero en realidad defienden la libertad de sus empresas para hacer negocios y manipular a la opinión pública en lugar de brindar un servicio público como establece la nueva Constitución. Además, la alta popularidad de Correa siguió subiendo durante el proceso hasta sobrepasar el 80 por ciento mientras decrecía la credibilidad de los medios hegemónicos.
 
Vale traer a colación una reflexión de un intelectual argentino y ex diputado de la nación, John William Cooke; sobre la relación entre el periodismo y el gobierno, publicado en la Revista “De Frente” el 26 de agosto de 1954: “La prensa, en nuestros tiempos, tiene esa enorme responsabilidad de ese honroso papel de palpar las necesidades de la opinión pública y transmitir a los gobernantes los deseos del pueblo.” Y agrega “Hay asuntos cuyo remedio está en manos de los propios ciudadanos. Solo es cuestión de que el público conozca la forma en la que se perpetran algunas maniobras que lo perjudican, y la manera que debe buscarse, colectivamente, la defensa contra las mismas.”
 
Finalmente afirma que en el mundo moderno un presidente no puede enterarse de todos los problemas, y para esa ardua tarea, requiere de la ayuda de la información seria de una prensa honrada.
 
El escenario presente que relata esta nota, dista mucho del ideal retratado de Cooke, y más aún cuando se conoce que son los medios hegemónicos quienes tienen interés en que determinada información se publique o no; queda desenmascarada, además, la intencionalidad de ese conglomerado conducir el conflicto desinformando a la población, o apuntando responsables, blasfemado y agrediendo; sin siquiera apelar a la argumentación. 
 
En el mundo actual es impensado el pintoresco sistema que aplicaba Harún Al-Raschid “el Justo” -Califa de la Dinastía abásida. Soberano en los “Cuentos de las ml y una noches”-, que recorría las calles de Bagdad disfrazado, para conocer las quejas y los anhelo de su pueblo. Los medios de comunicación podrían cumplir ese papel, pero no es palpable la posibilidad de que así sea.
 
La vinculación empresaria de los medios de comunicación con un poder concentrado de grupos financieros, bancarios, industriales o agrarios resulta contrario a aquella idea. Ecuador y América Latina precisan cuadros políticos de la comunicación, como alguna vez afirmó Correa, que vean a la comunicación popular, simplemente como la dimensión comunicacional del trabajo político popular, el cual significa por ejemplo garantía de las libertades reales y justicia social.
 
APAS | Agencia Periodística de América del Sur | www.prensamercosur.com.ar
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata.
 


http://alainet.org/active/53196&lang=es

Rispondi  Messaggio 3 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 19:20

Tweets

  1.  

    DEBEMOS SISTEMATIZAR EN ANALISIS DE LA ESTRATEGIA IMPERIAL Y LOS PLANES DE LOPEZ - CIA EN LA COYUTURA, PRECISANDO SUS SIGUIENTES RASGOS:

  2.  

    0.Lo que está en desarrollo actualmente en Venezuela no es un tradicional golpe de estado ni la acostumbrada invasión yankys.

  3.  

    1 Se trata de un enfoque político-militar que explota las contradicciones y conflictos de toda naturaleza, para derrocar gobiernos legítimos

  4.  

    2. El énfasis está colocado en lo político,convirtiendo el conflicto social en vector de acumulación de fuerzas.Están cababalgando problemás

  5.  

    3. La Comunidad de Inteligencia ( EEUU) trazó la agenda:alzas de precio, fuga de divisa,escasez, desabastecimiento,inseguridad, apagones.

  6.  

    4. Ahora están trabajando la explosión social: violencia callejera, saqueos, a través de la escasez y el desabastecimiento programado

  7.  

    5. Como estrategia tiene globalmente tres componentes (3/1): Inteligencia tecnológica, Guerra Psicológica y Operaciones Encubiertas .

  8.  

    6. Tácticamente combinan diferentes formas de lucha (4X4): Pacíficas y Legales, Violentas y Armadas.En su escalamiento, pasan de una a otra

  9.  

    7. Intentan construir escenarios de gobiernos paralelos o dualidad de poderes en territorios y ciudades. Pretenden ser referentes de alli

  10.  

    8. Operativamente se focaliza en este control territorial de algunos espacios públicos: Plazas, Avenidas, Palacio de Miraflores,CNE,TSJ

  11.  

    9. El procedimiento que han empleado consiste en realizar movilizaciones hacia estos espacios, tomarlos y permanecer en los mismos

  12.  

    10 . A partir de tales tomas intentan generalizar o extender el control territorial y crear un clima de caos e ingobernabilidad

  13.  

    11 Las concentraciones están organizadas en diversos anillos: manifestantes genéricos,grupos de choque con armamento casero, equipos armados

  14.  

    13. Por eso, no nos equivocamos en la antelación de la escalada de violencia del 12 de Febrero. Era una crónica anunciada.

  15.  

    14. Van numerosos intentos donde López y Cía, ha intentado llevar a cabo el anterior curso de acción y la revolución lo ha derrotado.

  16.  

    15. Han fracaso por la acción política y militar del gobierno revolucionario,empleando la inteligencia que permite la alerta temprana.


Rispondi  Messaggio 4 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 19:22

La nueva estrategia imperial está centrada en la conflictividad social como vector de acumulación de fuerza.Ha sido una alerta temprana


Rispondi  Messaggio 5 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 19:42
OPERADORES MEDIATICOS ANTIPOPULARES CIBERNETICOS A SUELDO EN INTERNET = HIJOS PUTATIVOS DE UNA MADRE QUE NO ALCANZAN A COMPRENDER MUY BIEN...
DEPREDADORES DE LOS PUEB LOS

Rispondi  Messaggio 6 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 19:58

Contra los planes y ataques de los espíritus malignos y sus agentes. Amen. 0h Preciosisima Sangre de Jesucristo. Sana las Heridas del Sacrat

 
 

Rispondi  Messaggio 7 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 20:02

Tabernarnaculo del divino conocimiento y luz del cielo y de la tierra,nos cubra ahora y siempre,Amen.

 
 
 
 
cabe aclarar que en tabernáculo  se ofrecia sangre de los "corderos""para provecho del padre", 

Rispondi  Messaggio 8 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 20:04

Por la Llaga preciosa de tu pie izquierdo y por el dolor causado por el clavo que lo atravesó,que la sangre preciosa que brota nos proteja.


Rispondi  Messaggio 9 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 20:06

Proteja los fundamentos de la Iglesia Católica contra los planes del Reino oculto y los hombres malignos.Amen. 0h Preciosisima Sangre de Jes


Rispondi  Messaggio 10 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 20:08
  1.   Retwitteado por 

    ¡ATENCION MAÑANA 16F TODOS A LAS CALLES, Y EL 17F PARO NACIONAL! ¡Hasta que maduro se vaya! HAZ RT

     
  2.  

    si tu lees la Biblia al derecho deberías enseñarle a tu presidente que"lo que sale de adentro es lo que destruye al hombre

  3.  

    también por ellos rezo para que abran la mente y no se dejen manipular,ni acepten ser parte de una masa amorfa,que no pien


Rispondi  Messaggio 11 di 12 di questo argomento 
Da: albi Inviato: 16/02/2014 20:08
loca de atar hacete ver x un psiquiatra amiga!!!

Rispondi  Messaggio 12 di 12 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 16/02/2014 20:58
No solamente hay iluminados en La Cuba del Gran Papiyo


Primo  Precedente  2 a 12 de 12  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati