Los Ángeles Times alienta a excluir a Cuba de lista negra de terrorismo

Tomado de El Alazul Digital
Estados Unidos debe excluir a Cuba de la lista negra de países  patrocinadores del terrorismo, como una forma de reconocer avances en  esa nación caribeña, sugirió el periódico Los Ángeles Times en una editorial del pasado día 13 de marzo.
En una editorial, titulada “Tache a Cuba en la lista negra”,  el rotativo consideró que la isla ha cambiado mucho desde que Estados  Unidos la incluyó en la lista de naciones que patrocinan al terrorismo.
“Washington ha mantenido durante tres décadas Cuba en una  lista de países patrocinadores del terrorismo, a pesar de que hace mucho  que han cambiado el comportamiento que le ganó esa distinción. Por  todas las cuentas, Cuba permanece en la lista – al lado de Irán, Sudán y  Siria – porque no está de acuerdo con el enfoque de los Estados Unidos a  la lucha contra el terrorismo internacional, no porque apoya el  terrorismo. Eso no es una norma sensata.”
“El Departamento de Estado ha afirmado que no tiene planes para eliminar a Cuba de la lista, pero el senador demócrata Patrick J. Leahy en fecha reciente encabezó una delegación bipartidista del Congreso en una visita a La Habana.”
“Después de esa visita el legislador está instando al presidente estadunidense Barack Obama a considerar una serie de cambios en la política hacia Cuba, entre  ellos la exclusión (de la lista negra), lo que no necesitaría la  aprobación del Congreso”, apuntó el rotativo.
“La designación como un Estado patrocinador del terrorismo desde hace  tres décadas conlleva graves sanciones, incluidas restricciones  financieras y la prohibición de las exportaciones. Ninguna de las  razones que ubicaron a Cuba en la lista en 1982 prevalecen en la  actualidad. Un informe de 2012 del Departamento de Estado encontró que  La Habana ya no proporciona armas y entrenamiento paramilitar a los  rebeldes marxistas en América Latina o en África. De hecho, Cuba es en  la actualidad sede de las conversaciones de paz entre las rebeldes  Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno del presidente  Juan Manuel Santos”
“El año pasado durante la Cumbre de las Américas en Cartagena,  Colombia, los presidentes del hemisferio expresaron su frustración de  que Estados Unidos sigue congelado en sus relaciones con Cuba.”
“Cuba no es un estado modelo. El gobierno a menudo no respeta los derechos humanos. El encarcelamiento de Alan Gross,  un subcontratista de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo  Internacional, que fue condenado a una pena de cárcel de 15 años en el  2009 después de llevar equipos de comunicación al país, ha provocado  repetidas visitas a la isla por parte de funcionarios estadounidenses  que buscan lograr su liberación.”
“La lista (negra), sin embargo, no está reservada para los violadores  de los derechos humanos, sino para los países que patrocinan el  terrorismo o lo apoyan. Aferrada a esa designación cuando la evidencia  de que ha pasado no reconoce el progreso de Cuba refuerza las dudas  sobre la voluntad de Estados Unidos para jugar limpio en la región.”