Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Qué legado dejaremos?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 15 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 23/02/2014 14:02
 

¿Qué legado dejaremos?

ALBERTO JOSÉ HURTADO B. |  EL UNIVERSAL
domingo 23 de febrero de 2014  12:00 AM
Los acontecimientos de las últimas semanas en el país esbozan características de la venezolanidad muy distantes de lo que nuestros abuelos y padres nos enseñaron. Ahora es prioridad: la lucha política por encima de cualquier objetivo nacional de desarrollo; la "defensa a muerte" de las migajas de renta petrolera que asigna el sector público; desprecio por quién piensa distinto y es capaz de expresar sus ideas; privilegio de la educación centrada en el pensamiento gubernamental y la "libertad" de formación, que elimina cualquier esfuerzo de padres y maestros por educar en valores; y desprecio por la vida de otros dada la libertad para atender mis necesidades (asesinato de turistas, religiosos y ciudadanos en robos por el "sustento diario"; homicidio de estudiantes venezolanos, para conservar la "estabilidad política").

Ante esta realidad, resulta necesario preguntarnos como venezolanos: ¿cuándo perdimos los valores que nos traspasaron nuestros abuelos?, y ¿qué legado dejaremos? Es probable que no tengamos respuestas claras a estas interrogantes y, por costumbre, nos excusemos en la debilidad de los venezolanos de generaciones anteriores para explicar el origen de la pérdida de valores, pues todos fueron tentados por el "excremento del diablo". Donde no hay lugar para las excusas es en la revisión que cada individuo en este país debe hacer sobre el legado que quiere dejar.

En este sentido, muchos priorizamos la necesidad de pensar en la seguridad financiera de las próximas generaciones (reduciendo el endeudamiento público, aumentando el ahorro nacional); en la oportunidad para contribuir positivamente a la sociedad (inculcando valores a nuestros hijos, promoviendo el rol de la familia en sociedad); en dejar instituciones sanas para el desarrollo nacional (iglesia, gobierno, universidad); realizando el mayor esfuerzo en el trabajo para evitar que nuestros compañeros nos olviden; y en el hogar, haciendo todo lo posible para que nuestro recuerdo perdure en el tiempo.

De esta manera, cuando hablemos de legado en Venezuela, debemos tener en cuenta que no es sólo lo material, tiene que ver con aspectos sociales, formas de actuar, valores y tradiciones que se delegan en otras personas y que marcarán su identidad en el futuro. Hoy, al considerar el costo de oportunidad del tiempo en el análisis de lo que ocurre en el país, la prioridad debe ser la calidad de vida en nuestros días, en paz, compartiendo en familia y sumando esfuerzos por un futuro mejor. Si queremos cambiar nuestra realidad, el cambio empieza en cada uno de nosotros.

@ajhurtadob


Más artículos de esta firma

 


Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 3 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 24/02/2014 05:34
Sin lucha política, excepto los esquizoides, todos los pueblos entienden que ni educación tendremos en el futuro temaria, ....excepto los esquizoides claro....

Respuesta  Mensaje 4 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 24/02/2014 05:38
El mejor legado que ha dejado venezuela en los últimos tiempos, es la lucha por su independencia y por la dignidad de  TODOS  sus habitantes , no solo algunos a los que jamás había llegado la educación, si eso te parece poco temaria, entonces no sé a qué llamás educación,,,,

Respuesta  Mensaje 5 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 24/02/2014 07:04
Sin descuidar la forma en que están luchando por su soberanía, eso educa el ejemplo, sino para qué te sirve la educación si no es para sostener  la dignidad de la persona humana?
La cultura barniz que sostiene el sometimiento no es cultura, es estupidez; la educación que amaestra controla disciplina y uniforma, no es educación, es disciplinamiento para los fines de alguien al que no le interesa un pito lo que pieenses vos, sino solo que pienses y hagas lo que él quiere que hagas.....leete cuando tengas tiempo 1984 de orwell o el mundo feliz de huxley, bueno esa "educación" es la que vos defendés en tu mensaje, con razón preferías los pastores de ovejas!

Respuesta  Mensaje 6 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 24/02/2014 07:09
no se rebela quien quiere claro, sino quien puede. Los alienados no tienen  capacidad para rebelarse, solo los inteligentes y los sabios pueden ser revolucionarios, sabés por qué ? PORQUE TIENEN LA CAPACIDAD DE PENSAR CRITICAMENTE  Y NO SE VENDEN AL MEJOR POSTOR, sabés por qué? porque son libres y no esclavos del amo.
arrivederla

Respuesta  Mensaje 7 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 24/02/2014 07:12
Entonces yo te preguntaría, ¿ qué legado crees que estás dejando vos a través de tus mensajes???, yo te lo digo mirá: grilletes y cadenas, viste qué lindo? bueno si no te gusta cambialo!
arrivederci monotemaria!

Respuesta  Mensaje 8 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 24/02/2014 12:56
 "desprecio por quién piensa distinto y es capaz de expresar sus ideas".....
qué ideas?
" Ahora es prioridad: la lucha política por encima de cualquier objetivo nacional de desarrollo; la "defensa a muerte" de las migajas de renta petrolera que asigna el sector público; "
y eso no es lucha política lo quje ellos hacen?, estos  tipos se creen que los la somo boludos?
ya los tenemos calados m'hijita, se están hundiendo y quieren salvar el barco a costillas nuestras, pero no, ya falta poquito para que te des centa, vos y el cipayaje que te gusta tanto, que no somos boludos ni comemos vidrio ni compramos mas "espejitos de colores" esos que les ancanta vender en iberia.
la superioridad geografica se acabó, la patria es del que la pelea no del que la esquilma, no se si podrás notar la diferencia entre pendejo e hilo negro, pero asi son las cosas ahora temaria kevaché....vas a tener que laburar 

Respuesta  Mensaje 9 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 24/02/2014 12:59
qué  ideas? estas?
 
"...En este sentido, muchos priorizamos la necesidad de pensar en la seguridad financiera de las próximas generaciones..."

babilonios se les termina el cuarto de hora...

Respuesta  Mensaje 10 de 15 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 24/02/2014 15:45

¿Qué legado dejaremos?

ALBERTO JOSÉ HURTADO B. |  EL UNIVERSAL
domingo 23 de febrero de 2014  12:00 AM

Albi, no sé si has pinchado en el enlace, mis mensajes los copio y los pego, por lo tanto no son míos, si los pongo es porque me parecen interesantes, sobre todo para contraponer a los vuestros, con otro punto de vista, simplemente,  

 
Entonces yo te preguntaría, ¿ qué legado crees que estás dejando vos a través de tus mensajes???, yo te lo digo mirá: grilletes y cadenas, viste qué lindo? bueno si no te gusta cambialo!
arrivederci monotemaria!
 
Mi legado?..... ninguno, no pretendo nada,
 

 "desprecio por quién piensa distinto y es capaz de expresar sus ideas".....

qué ideas?

 En este foro pensar distinto es despreciar, que pena

 

Respuesta  Mensaje 11 de 15 en el tema 
De: Marthola Enviado: 24/02/2014 19:25
Sabés lo que sucede tmaria que vos siempre posteas al mejor estilo fascista mija así que no te extrañe el rechazo de algunos foristas, que tanto rollo!
ahhh y obvio que tus posts causen al más absoluto desprecio, no comprendo porqué te da pena algo que en sí es una enorme pena, como lo es tu fascismo; porqué mirá que ustedes los españoles deberían tener más que claro lo que origina el fascismo, sin embargo con vos realmente me lo cuestiono 
 
 
Salud!!!

Respuesta  Mensaje 12 de 15 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 24/02/2014 19:44

Jamás he cuestionado personalmente vuestros escritos, aunque no me gusten los respeto, porque sigo creyendo que la verdad absoluta no existe.

 

Posdata: Para distinguirlo del copi-pega, lo que escribo personalmente esta en cursiva, fuente Comic Sans MS, color azul y el tamaño según.............. El 4, 5 o 6

 

 
 
 
Me gusta esta muñeca gracias Albi

Respuesta  Mensaje 13 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 25/02/2014 07:11


Respuesta  Mensaje 14 de 15 en el tema 
De: albi Enviado: 25/02/2014 07:33
o sea que vos temaria copiás y pegás sin leer lo que pones????
en ese caso te pido disculpas, sos .....inimputable

Respuesta  Mensaje 15 de 15 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 25/02/2014 11:12
 
 
Marthola mija no se quien de las dos es mas fascista, porque el fascismo es principalmente un totalitarismo de estado.

Albi, todo lo que copi-pego lo leo, si me perece interesante lo pongo, dudo que el copi-pega que pones tu lo leas en su totalidad, ¡menudos testamentos! jejejeje!
 

Respuesta  Mensaje 16 de 15 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 25/02/2014 11:24

Definiciones de fascismo

Las distintas definiciones de fascismo y de lo que constituye de cada gobierno fascista existentes son objeto de gran controversia, y fuente de numerosas y acaloradas disputas. Historiadores, politólogos y otros académicos llevan décadas discutiendo la naturaleza exacta del fascismo y sus principios básicos.

La mayoría de académicos coincide en que un "régimen fascista" es, por encima de todo, una forma de gobierno autoritaria, aunque no todos los regímenes autoritarios sean fascistas. El autoristarismo es, en el fascismo, tan solo una de sus características, de forma que la mayoría de académicos afirman que son necesarios más rasgos identificativos para poder definir un régimen autoritario como fascista.

De forma similar, el fascismo como ideología es también difícil de definir. Originalmente, el fascismo se refería a un movimiento político que existió en un solo país (Italia) durante menos de 30 años, y que gobernó dicho país entre 1922 y 1943 bajo el mando de Benito Mussolini. Es evidente que si esa definición se limita al fascismo italiano original, el término fascismo tendrá poco sentido fuera de la historia de la política italiana. La mayoría de académicos, por tanto, prefiere usar la palabra fascismo en un sentido más genérico para referirse a una ideología (o grupo de ideologías) que fue influyente en muchos países en muchos momentos distintos. Para ese propósito, hay que identificar un "mínimo fascista", es decir, las condiciones mínimas indispensables que debe cumplir un grupo político para poder ser considerado fascista. La mejor forma de hacerlo es considerar cuál ha sido la propia definición de fascismo para diversos autores relevantes.

Roger Griffin

Roger Griffin pone el énfasis en el aspecto de la retórica popular fascista que reclama un "renacimiento" de la nación y la etnia entremezcladas.5 Según Griffin:

El fascismo se define mejor como una forma revolucionaria de nacionalismo, una que pretende ser una revolución política, social y ética, fusionando al "pueblo" en una dinámica comunidad nacional bajo el mando de las nuevas élites infusas en valores heroicos. El mito central que inspira ese proyecto es el de que tan solo un único movimiento populista e interclasista de purificación, un renacimiento nacional catárquico (palingénesis), puede detener la ola de decadencia.6

También según Griffin, durante los años 1990 se desarrolló un amplio consenso académico en el ámbito de las ciencias sociales dentro del mundo angloparlante, centrado en la siguiente definición de fascismo:

[El fascismo es] una forma genuínamente revolucionaria de anti liberalismo transcláseo, y en su último análisis, nacionalismo anticonservador. Como tal, es una ideología profundamente inmersa en conceptos de modernización y modernidad, ha asumido una considerable variedad de formas externas para adaptarse al contexto histórico y nacional particular en el que aparece, y ha desatado una gran cantidad de corrientes culturales e intelectuales, tanto entre la izquierda como entre la derecha, anti modernas y pro modernas, con el fin de articularse como un cuerpo de ideas, lemas y doctrinas. En el período de entre guerras se manifestó principalmente en la forma de un "partido armado" dirigido por una élite, que intentó, normalmente de forma infructuosa, generar un movimiento de masas populista a través de un estilo político lleno de liturgia y un programa de políticas radicales que prometían vencer una amenaza representada por el socialismo internacional, acabar con la degeneración que afectaba la nación bajo el liberalismo, y traer una renovación radical de la vida social, política y cultural del país, como parte de lo que era comúnmente considerado como una nueva era inaugurada en la civilización occidental. El mito movilizador central del fascismo, que condiciona su ideología, su propaganda, su estílo político y sus acciones, es la visión del inminente renacer de la nación desde la decadencia.7

Griffin afirma que la definición anterior puede condensarse en una sola frase:

El fascismo es una ideología política cuyo núcleo mítico en sus varias permutaciones es una forma palingénica de ultranacionalismo populista8

La palabra palingénico se refiere a la noción de renacimiento (en este caso, renacimiento nacional), y tiene un significado similar a los términos "apocalíptico" y "milenario", aunque sin connotaciones religiosas.



Primer  Anterior  2 a 15 de 15  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados