Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno kalea !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Cinismo, cara dura...en fin...yankees
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 28/02/2014 11:37
Derechos humanos

EEUU denuncia a Siria, Cuba, Venezuela y Egipto por violar los derechos humanos

Efe. Washington| Actualizada 27/02/2014 a las 22:25     4 Comentarios

Le siguen Ecuador, China, Irán, Corea del Norte, Rusia, Ucrania, Afganistán, República Centroafricana y Sudán del Sur, entre otros.

Foto de archivo. Obama. .Heraldo Foto de archivo. Obama. .Heraldo Según EEUU, el uso de gas sarín contra civiles en Siria, la "violencia extrajudicial" contra disidentes en Cuba, la falta de independencia judicial en Venezuela y los asesinatos de manifestantes en Egipto fueron algunas de las mayores violaciones de derechos humanos en el mundo en 2013.

Esos países, junto a Ecuador, China, Irán, Corea del Norte, Rusia, Ucrania, Afganistán, República Centroafricana y Sudán del Sur, entre otros, acaparan las críticas en el informe anual sobre derechos humanos del Departamento de Estado, enviado al Congreso para servir como referencia a la hora de conceder ayuda exterior a los países.

"Hoy reafirmamos nuestro compromiso de mantenernos del lado de aquellos que buscan dignidad, y contra los pocos que se la niegan", dijo el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, en su discurso de presentación del informe.

En 2013, EE.UU. observó en todo el mundo tendencias como la creciente represión de manifestaciones populares, el aumento de restricciones a la libertad de expresión y prensa, la impunidad de abusos cometidos por fuerzas de seguridad, la "falta de protecciones eficaces de derechos laborales" y la "marginación de grupos vulnerables", en particular el colectivo homosexual.

"En unos 80 países de todo el mundo, las comunidades LGBT se enfrentan a leyes discriminatorias y a prácticas que atacan su dignidad humana básica y merman su seguridad", indicó Kerry.

Según el informe, la represión más violenta de manifestaciones en el último año tuvo lugar en Egipto, donde "las fuerzas de seguridad mataron aproximadamente entre 600 y 900 manifestantes al disolver dos protestas".

Aún así, Estados Unidos considera que la violación de derechos humanos más flagrante en 2013 tuvo lugar en Siria, donde el ataque con gas sarín atribuido al ejército del régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, causó la muerte de al menos 1.429 civiles, según el Departamento de Estado.

En Latinoamérica, Cuba, Venezuela y Ecuador son los tres países destacados por el Departamento de Estado como los más problemáticos, el último de ellos por primera vez en los últimos años; mientras que Honduras, que en el informe relativo a 2012 entró en esa "lista negra", no se menciona en el presente año.

Aunque el periodo estudiado no cubre las protestas de las últimas dos semanas en Venezuela, Kerry las incluyó hoy en su evaluación, al lamentar que el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se haya "enfrentado a los manifestantes pacíficos desplegando justicieros armados, encarcelando a estudiantes y limitando gravemente las libertades de expresión y reunión".

El informe detecta avances en los derechos humanos en países como Libia, Túnez, Yemen o Haití, en este caso por la aprobación de una ley que prohíbe la discriminación a personas con discapacidad. 

Ver otras noticias internacionales


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: algoporalgo Inviato: 01/03/2014 00:45
Quico cara de mármol

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 01/03/2014 01:27
Podrás criticar muchas cosas de Estados Unidos, pero en ese país se pueden ver películas muy duras contra su gobierno como Fahrenheit 911 de Michael Moore o Missing de Costa Gavras, en cambio, dudo que en los países criticados por Estados Unidos se permita tal libertad de expresión.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati